La Policía Nacional de Haití anunció el arresto este lunes del coordinador de seguridad del presidente Jovenel Moise como parte de la investigación sobre el asesinato del mandatario el 7 de julio.
El comisionado de división Jean Laguel Civil se encuentra preso en un penal de Delmas, una ciudad vecina de Puerto Príncipe.
Se sospecha que está involucrado en el complot que condujo a la muerte de Moise en su residencia a manos de un comando armado.
“Confirmo que Jean Laguel Civil fue detenido el lunes por la policía como parte de la investigación del asesinato del presidente Jovenel Moise”, dijo a la AFP la portavoz de la institución policial, Marie Michelle Verrier.
(FILES) In this file photo Haitian President Jovenel Moise is seen with his wife at the Te Deum during his inauguration ceremony at the National Palace, after receiving his sash in a ceremony at the Haitian Parliament, in Port-au-Prince, on February 7, 2017. – Haiti President Jovenel Moise was assassinated and his wife wounded early July 7, 2021 in an attack at their home, the interim prime minister announced, an act that risks further destabilizing the Caribbean nation beset by gang violence and political volatility. Claude Joseph said he was now in charge of the country and urged the public to remain calm, while insisting the police and army would ensure the population’s safety. «The president was assassinated at his home by foreigners who spoke English and Spanish,» Joseph said of the assault that took place around 1:00 am (0500 GMT) and left the president’s wife hospitalized. (Photo by HECTOR RETAMAL / AFP)
El comisionado del gobierno de Puerto Príncipe, Me Bed-ford Claude, ya había pedido a los servicios de migración que prohibieran la salida del país de cuatro agentes de la policía nacional haitiana, responsables de la seguridad del presidente asesinado.
Además de Jean Laguel Civil, se trata del comisario Dimitri Hérard, jefe de la Unidad de Seguridad General del Palacio Nacional (USGPN); el comisario Léandre Pierre Osman, jefe de la Unidad de Seguridad Presidencial (USP); y el inspector Principal Amazan Paul Eddy, jefe del Equipo Cat, una unidad de élite responsable de la protección del presidente.
Siempre en el marco de la investigación del magnicidio, la policía emitió el lunes un aviso de búsqueda contra Wendelle Coq Thélot, juez del Tribunal de Casación, el máximo órgano judicial del país. El magistrado había sido retirado por el presidente Moise.
El nuevo primer ministro de Haití, Ariel Henry, prometió llevar ante a los asesinos del mandatario ante los tribunales.
Hasta el momento, la policía haitiana detuvo a unos 20 mercenarios, en su mayoría colombianos, y afirma haber descubierto un complot organizado por un grupo de haitianos con vínculos con el extranjero, pero quedan muchas preguntas sin respuesta.
Tanto Lague como otros encargados de seguridad del presidente, tenían prohibida la salida del país mientras estaban continuaba la investigación del magnicidio, indica ‘Juno 7’.
Por el momento, la Policía ha detenido a cerca de una treintena de personas, entre ellas 18 de nacionalidad colombiana y cinco estadounidenses de origen haitiano, quienes se habrían hecho pasar por agentes de la DEA durante el asalto.
(Con información de AFP y Europa Press)
Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Así tengas la Green Card, estas acciones están prohibidas para inmigrantes en Estados Unidos
Las normativas federales distinguen entre estatus migratorio y nacionalidad, lo que impide a quienes no completaron el proceso de naturalización ejercer ciertos derechos
Obtener la residencia permanente legal en Estados Unidos (Green Card) permite a los inmigrantes vivir y trabajar en el país sin límite de tiempo. Sin embargo, este estatus no confiere los mismos derechos que la ciudadanía estadounidense. Las autoridades federales establecen limitaciones que, si se incumplen, pueden poner en riesgo el estatus migratorio o generar consecuencias legales.
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), los residentes permanentes deben cumplir con normas específicas que regulan su conducta cívica, sus viajes internacionales y su relación con el sistema legal y gubernamental. Entre las restricciones figuran la imposibilidad de votar en elecciones federales, el impedimento para ocupar cargos públicos, la obligación de mantenerse físicamente presentes en el país, y las limitaciones para acceder a determinados programas de asistencia social.
Por otra parte, los inmigrantes indocumentados enfrentan un marco legal más estricto. No tienen autorización para trabajar legalmente, están excluidos de la mayoría de beneficios federales y pueden ser objeto de detención y deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estas restricciones están documentadas en las normativas migratorias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el USCIS y el ICE.
¿Los residentes permanentes pueden votar en elecciones de EE.UU.?
El USCIS señala que los residentes permanentes no pueden participar en elecciones federales, ni en elecciones estatales o locales donde la ley lo prohíba. Votar sin ciudadanía constituye una violación de las leyes migratorias y puede resultar en la pérdida de la Green Card, la imposibilidad de naturalización o incluso la deportación. Esta prohibición se basa en disposiciones constitucionales y legales federales que reservan el derecho al voto a ciudadanos estadounidenses.
Como sucede cada primer lunes de mayo, el mundo de la moda se paralizará por completo el próximo 5 de mayo con laMet Gala, el evento en el que se homenajea a la moda con una muestra de creatividad y estilo. Aunque por su pasarela han pasado miles de celebridades, los latinos han sabido marcar la historia para siempre.
La celebración que se dará en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva Yorkestará comandada por Anna Wintour, jefa de redacción de la revista Vogue, y su temática será “Superfine: Tailoring Black Style”, un recorrido por la influencia de la sastrería negra en la moda a lo largo de la historia.
Si bien se desconoce la lista completa de invitados, quienes estarán sentados en las sillas principales como co-conductores del evento serán Lewis Hamilton, Pharrell Williams, Coleman Domingo y A$AP Rocky. Entre las celebridades esperadas se encuentran Shakira, Doechii y Rachel Zegler.
El impacto de los latinos en la Met Gala
La presencia latina en la Met Gala ha evolucionado de manera notable en las últimas décadas, pasando de ser una participación ocasional a convertirse en una fuerza protagónica en la pasarela más importante del mundo de la moda.
Durante los primeros años del evento, las figuras de ascendencia hispana eran pocas en comparación a las provenientes de América del Norte. Sin embargo, la expansión global de las industrias creativas, junto con la reivindicación de nuevas narrativas culturales, abrió espacio para que artistas, diseñadores y modelos latinos ganaran visibilidad y prestigio.
Este impacto creciente se evidencia no solo en la cantidad de personalidades latinas presentes, sino también en la magnitud de sus intervenciones, como el caso de JLo y Bad Bunny siendo coanfitriones en la edición 2024. Desde atuendos que celebran herencias culturales hasta gestos de ruptura con las normas tradicionales de género y estética, los latinos han aportado una capa de diversidad vibrante a la gala que logró mantenerse en las siguientes ediciones.
Jennifer López y una muestra de sofisticación
Sin dudas, Jennifer López se ha posicionado como la figura latina más constante y poderosa en la historia de la Met Gala. Desde su debut en 1999, su participación se transformó en sinónimo de espectáculo y sofisticación, llevando atuendos de diseñadores como Versace, Balmain y Ralph Lauren.