Connect with us

Latinos

La dictadura cubana volvió a detener a Berta Soler, la líder de las Damas de Blanco

La activista fue aprehendida por agentes del régimen castrista por manifestarse en La Habana en contra del referéndum que se realizará por el Código de las Familias.

damas blanco cuba

Berta Soler, líder del colectivo Damas de Blanco, volvió a ser detenida al mediodía de este domingo por agentes de la dictadura cubana al salir de la sede de la organización en La Habana, denunció un familiar allegado.

Este ha sido contabilizado como el decimocuarto arresto en jornadas de domingo realizado por las autoridades de la Seguridad del Estado en contra de las Damas de Blanco, según publicó el esposo de Soler y también disidente, Ángel Moya, en sus redes sociales.

La publicación está acompañada de varias fotos y un video que recogen el momento de la detención de la activista, que portaba un cartel con la inscripción: “No votar x el Código de las Familias”, una legislación promovida por el régimen cubano que será sometida a un referéndum popular el próximo 25 de septiembre e incluye, entre otros asuntos, el matrimonio igualitario.

El Código de las Familias pasó este domingo por un ensayo para verificar detalles antes de la jornada, mientras que, en paralelo, se realiza en el extranjero una primera votación. La “prueba dinámica” aplicada hoy tenía como objetivo principal comprobar el alistamiento de los colegios, los recursos materiales y humanos, los sistemas informáticos y la preparación de las autoridades electorales, entre otros aspectos.

El Código de las Familias es un paquete de normas que incluye, entre otras cosas, el matrimonio igualitario y las adopciones entre parejas del mismo sexo, así como la gestación subrogada, llamada “solidaria” en el texto.

La votación tendrá lugar la próxima semana en más de 24.000 colegios electorales instalados en los 168 municipios de la isla caribeña y además contará con la participación de más de 200.000 personas entre autoridades electorales, colaboradores y supervisores, según datos del Consejo Electoral Nacional (CEN).

En domingos anteriores, los arrestos de Soler y en las que también ha estado incluido Moya, se han extendido durante unas horas en comisarías de La Habana, donde les han impuesto multas y posteriormente han sido liberados.

Otras integrantes de las Damas de Blanco también han resultado detenidas los fines de semana desde que en enero decidieron volver a salir a marchar los domingos -tras la pausa impuesta por la pandemia- para reclamar la excarcelación de los detenidos en las protestas del 11J.

Este grupo surgió en 2003 por iniciativa de varias mujeres familiares de los 75 disidentes y periodistas independientes que fueron condenados a elevadas penas de cárcel durante el período de represión conocido como la “Primavera Negra”.

A partir de entonces, este movimiento femenino al que se incorporaron esposas, madres y familiares de los condenados se identificó por ir siempre vestidas de blanco y realizar marchas dominicales tras asistir a misa en una iglesia católica.

En 2005, las Damas de Blanco recibieron el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo.

La UE y las ONG Human Right Watch y Amnistía Internacional criticaron aquella oleada de arrestos y condenas, calificándolos de políticos. Las autoridades cubanas alegaron que los disidentes acusados atentaban contra la soberanía nacional por órdenes de Estados Unidos.

Con información de EFE

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025

El evento de este año contará con un homenaje especial a la icónica cantante cubana, celebrando su legado y su impacto en la música latina

Este 24 de abril, la ciudad de Miami será el escenario de una de las celebraciones más esperadas en la música latina: la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025. En esta edición, que se llevará a cabo en el Telemundo Center, se rendirá un homenaje especial a Celia Cruz, la icónica “Reina de la Salsa”, quien recibirá el “Premio Leyenda” en el centenario de su nacimiento. Este tributo, que destaca su legado y su contribución al desarrollo de la música latina, será interpretado por tres figuras destacadas del género: Ivy Queen, La India y Olga Tañón, quienes traerán al escenario los éxitos más emblemáticos de la cantante cubana.

Además del tributo a Cruz, la ceremonia reunirá a algunas de las artistas más influyentes de la música latina, quienes serán galardonadas por sus logros y contribuciones al mundo de la música. Entre las premiadas se encuentran Anitta, quien recibirá el “Premio Vanguardista”, y Belinda, quien será reconocida con el “Premio Evolución”. Por otro lado, Selena Gómez será honrada con el “Premio Mujer del Año” por su impacto global en la música y la cultura pop.

El evento contará con presentaciones en vivo, entre ellas las de Yahritza y su Esencia, y también se rendirá homenaje a otras figuras como Chiquis, Ha*Ash, Natti Natasha y Olga Tañón. La gala será conducida por Ana Bárbara, quien además de dirigir la velada, recibirá el “Premio Trayectoria Musical 2024”.

¿Qué es la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025?

La gala Billboard Mujeres Latinas en la Música es uno de los eventos más destacados para reconocer la labor de las mujeres en la industria musical latina. Este evento anual celebra a aquellas artistas que han marcado una diferencia significativa en la música a lo largo de los años. La ceremonia no solo rinde homenaje a su música, sino también a su influencia cultural y su impacto en la evolución de los géneros musicales.

En 2025, la gala será una de las ediciones más emotivas, ya que se celebrará el centenario de Celia Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la salsa y la música latina. Además de las premiaciones, el evento servirá como una plataforma para destacar el papel crucial de las mujeres en la industria, un sector históricamente dominado por hombres, pero que ha experimentado un crecimiento notable gracias a la visibilidad de artistas como las homenajeadas en esta edición.

 

Sigue leyendo