Connect with us

Mundo

Investigación en torno a la pérdida de vidas civiles durante el caos del aeropuerto de Kabul

La Fuerza Aérea de EEUU encontró restos humanos en el tren de aterrizaje de un avión procedente de Kabul. Cientos de afganos en pánico asediaron varias naves buscando escapar a toda costa

Publicado

on

aeropuerto kabul

La Fuerza Aérea de Estados Unidos dijo el martes que estaba investigando las circunstancias que rodean a restos humanos que se encontraron en el hueco de la rueda de uno de sus C-17, que despegó de Kabul durante el caos de la toma de la capital afgana por los talibanes.

Imágenes circularon en las redes sociales de afganos desesperados por salir de Kabul que se precipitaban hacia un C-17 y se aferraban a su costado. Otro video mostró lo que parecían ser dos personas cayendo de un avión militar mientras volaba fuera de Kabul.

En un comunicado, la Fuerza Aérea dijo que un avión C-17 aterrizó en el aeropuerto de Kabul el lunes y fue rodeado por cientos de civiles afganos.

“Ante el rápido deterioro de la situación de seguridad en torno a la aeronave, la tripulación del C-17 decidió abandonar el aeródromo lo antes posible”, señala el comunicado.

aeropuerto kabul

Añadió que la oficina de Investigación Especial de la Fuerza Aérea estaba revisando la información sobre la aeronave y la “pérdida de vidas civiles, incluyendo la documentación de video y la fuente de las publicaciones en las redes sociales”.

La Fuerza Aérea, entonces, revisará todos los videos que circulan en las redes sociales de su nave, al cual cientos de personas persiguieron, algunas tratando de aferrarse locamente a sus alas o sus ruedas.

“Además de los videos subidos y los informes de prensa de personas que caen del avión al despegar, se encontraron restos humanos en el tren de aterrizaje del C-17 cuando aterrizó en la base aérea de Al Udeid, en Catar”, dijo la portavoz de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Ann Stefanek.

“La investigación será exhaustiva para permitirnos obtener todos los hechos sobre este trágico incidente”, agregó en un comunicado.

La militar no dio un balance total de víctimas en la instancia de partida del avión ni confirmó la información de que una persona fue aplastada bajo las ruedas de la aeronave antes del despegue.

La desesperación por escapar

Un C-17 Globemaster III (RCH 871) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos fue noticia ayer al viralizarse la imagen que mostraba cómo había evacuado a unos 640 afganos de Kabul el domingo por la noche, según funcionarios de Defensa estadounidenses. Los pasajeros intentaban escapar desesperadamente del país, tomado por los talibanes. La impresionante imagen de este momento fue obtenida por el sitio web Defense One.

El C-17 no tenía la intención de transportar a todas estas personas, pero los afganos aterrorizados que habían sido autorizados a evacuar comenzaron a subirse velozmente apenas notaron la rampa semiabierta del avión, como se puede observar en un video que circuló por las redes sociales durante las últimas horas.

aeropuerto kabul

Por otra parte, un video grabado por un joven desde el ala de un avión a punto de despegar de Kabul muestra un nuevo ángulo de las estremecedoras imágenes divulgadas el lunes, cuando miles de civiles intentaban abordar cualquier nave que los pueda sacar del país ante la toma del poder de los talibanes.

El autor del video, que no ha sido identificado, aparece sonriente en la grabación, mientras sus compañeros polizones saludan a los que quedaron en la pista de despegue. Aparentemente, varios están sentados en el ala, sin estar aferrados a nada y corriendo grave peligro inminente.

Otra toma grabada desde la pista muestra a al menos 20 personas ubicadas sobre el ala del avión C-17, de la Fuerza Aérea estadounidense.

Por el momento, los reportes locales hablan de cinco o seis muertos del lunes, pero apuntan a tiroteos y estampidas. Las imágenes muestran cómo algunos cayeron a tierra desde gran altura, pero no se tiene confirmación sobre el estado de su salud.

Con información de Reuters y AFP

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo