Connect with us

Deportes

Indignación por la derrota de Yuberjen en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

La frustración por el resultado que arrebató al púgil colombiano la gloria, hizo presencia en las redes sociales

Publicado

on

Como una repercusión de la derrota inadmisible, Twitter Colombia fue la extensión del cuadrilátero tokiota en donde Yuberjen Martínez perdió su combate ante el local Ryomei Tanaka: tres tendencias (”Pitana”“Imer Machado” y “Nos Están Robando”) protagonizaron la conversación de la madrugada del martes 3 de agosto; también los memes, esas piezas visuales que resumen de manera contundente la dicotomía imagen-palabra, fueron ganchos directos para calmar la ira por un resultado que Tanaka ni siquiera creyó.

A manera de reivindicación, esta compilación de los mejores momentos de un deporte que para Colombia tiene una especial significación, desde las gestas de Antonio Cervantes hasta esa victoria arrebatada a Yuberjen, que recuerda otros despojos para la memoria de los aficionados.

La conversación: del fútbol al boxeo, un camino de odio y amor

Referenciado como un arbitro que presuntamente favoreció al Atlético Nacional en encuentro ligueros clave para el verdolaga, Imer Machado (Casanare, 1973), encabezó la conversación en Twitter pero no por la infamia futbolera sino como símbolo de lo que perdieron las justas al sacar a Yuberjen del camino de una posible medalla olímpica.

Con el meme que encabeza esta sección, el usuario @Gianlegro23 escribió:

Imagen inédita que explica todo, con Imer Machado de juez. Ahora si me cuadra la victoria -robo- del japonés sobre Yuberjen en esta pelea de boxeo.

En la misma línea, @FabianPinedaLu publicó estas palabras en su cuenta:

Robo monumental a Yuberjen Martínez, uno de los jueces era Imer Machado que dió ganado al japonés en los tres rounds, los juegos Ollímpico también son patrocinados por Postobon

Incluso @CaronteJh se atrevió a pedir al silbato colombiano para acompañar a la delegación nacional en Japón: “Solicito la presencia de Imer Machado en la delegación Colombiana de los JJOO. Con él no hubiera pasado lo de Yuberjen. Él si sabe arreglar enfrentamientos”.

El periodista de la mesa de trabajo del popular espacio radial, La Luciérnaga, Melquisedec Torres, se sumó a la ola de la indignación y no dejó de apuntar en su tweet tanto al silbato colombiano, como a otro de gran recordación por su actuación contra el seleccionado nacional en la anterior Copa América, Néstor Pitana.

yuberjen

Es de destacar que pese a ser declarado ganador por los jurados, el japonés Ryomei Tanaka abandonó la arena en silla de ruedas después del combate contra Yuberjen.

El video, que adquirió categoría viral, sirvió para espolear la honrilla nacional, que no se detuvo en la madrugada posterior a la pelea.

yuberjen

Mientras la derrota se asimila por parte del público, la Federación Colombiana de Boxeo (Fecolbox) no se excluyó de la conversación, pero no se unió a la indignación virtual sino que envió un mensaje de apoyo al púgil, en una de las pocas muestras de ponderación luego de la derrota: “Orgulloso de nuestro gran Yuberjen Martínez y cuerpo técnico y médico de nuestra Federación, duele perder de esta manera donde unos jueces sin criterio de justicia truncan sueños y metas”, consignó la agremiación.

Martínez, una de las promesas colombianas en Tokio 2020, asumió con gallardía, pero también con orgullo, una de las derrotas más sonadas de estas justas: “Yo también me sentí vencedor ya que pude conectar los mejores golpes, no sé qué están viendo los jueces”, afirmó el púgil, quien abandonó, caminado, la arena olímpica.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: DEPORTES

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Colombia se juega la vida en casa y fuera: Duelos cruciales ante Bolivia y Venezuela definirán su paso al Mundial 2026

Publicado

on

La CONMEBOL fija horario unificado para los partidos decisivos de las Eliminatorias Sudamericanas. Colombia deberá responder con carácter ante el sueño mundialista.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol ha confirmado el calendario oficial para las Fechas 17 y 18 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

De acuerdo con el Reglamento de la fase preliminar (art. 11.11), se establece que, en esta etapa decisiva del torneo, todos los partidos con implicación directa en la clasificación deben disputarse de forma simultánea. Por eso, los encuentros se jugarán el 4 y el 9 de septiembre de 2025, a las 20:30 h (hora de Asunción) en todas las sedes.

Colombia se enfrentará a Bolivia en condición de local el 4 de septiembre, y posteriormente viajará para disputar un candente duelo ante Venezuela como visitante el 9 de septiembre, en el cierre de las eliminatorias.

Ambos compromisos son clave en el camino del combinado tricolor, que aspira a asegurar su clasificación directa al Mundial o, al menos, un puesto en el repechaje. La simultaneidad de los partidos genera un ambiente de máxima tensión: no habrá margen para especular, y cada selección dependerá no solo de su resultado, sino también del desempeño de sus rivales directos.

Cabe destacar que Brasil vs. Chile (Fecha 17) y Ecuador vs. Argentina (Fecha 18) son los únicos partidos exentos de la medida de simultaneidad, debido a su escasa incidencia en la lucha por los cupos restantes.

Desde EnfoqueNow, haremos un seguimiento especial a estos dos encuentros de vida o muerte para la Selección Colombia, con análisis en tiempo real, reacciones y todo lo que rodea el desenlace de estas eliminatorias históricas.

  1. Argentina: 35 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +19).
  2. Ecuador: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +8).
  3. Brasil: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +5).
  4. Uruguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +7).
  5. Paraguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +3).
  6. Colombia: 22 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +4).
  7. Venezuela: 18 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -4) (repechaje).
  8. Bolivia: 17 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -16).
  9. Perú: 12 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -11).
  10. Chile: 10 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -15).

Sigue leyendo

Deportes

Xabi Alonso explica la histórica caída del Real Madrid frente al PSG

Publicado

on

El Real Madrid sufrió una derrota histórica 4-0 ante el PSG en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

El equipo dirigido por Luis Enrique impuso su ritmo desde el inicio, aprovechando errores defensivos de Raúl Asencio y Antonio Rüdiger para marcar dos goles en los primeros diez minutos. Fabián Ruiz y Ousmane Dembélé fueron figuras clave, mientras que Gonçalo Ramos selló el cuarto tanto en el tramo final.

Tras el partido, Xabi Alonso, entrenador del Madrid, reconoció el impacto emocional de la derrota pero se mostró reflexivo: “Claro que duele, pero este partido nos da información valiosa para mejorar”. Subrayó que el proyecto apenas comienza y que el análisis debe centrarse en el colectivo, no en actuaciones individuales. También evitó responsabilizar a jugadores como Vinicius o Mbappé, destacando que “el equipo en general no funcionó”.

 

Sigue leyendo