Connect with us

Mundo

Huawei deberá comparecer ante una corte de EEUU por dar ayuda prohibida a su directora financiera

Fiscales estadounidenses afirman que la empresa vinculada al régimen chino compartió con Meng Wanzhou, de manera indebida, materiales que el gobierno reveló en el caso penal contra la compañía, en el que también se encuentra acusada

Publicado

on

huawei

Abogados de Huawei deberán comparecer ante un tribunal de Nueva York el lunes para defender al gigante de telecomunicaciones chino frente a las acusaciones de que está ayudando indebidamente a su directora financiera en la causa de extradición de Canadá por la cual se encuentra allí en prisión domiciliaria.

Fiscales estadounidenses afirman que la empresa compartió de manera indebida con Meng Wanzhou, la directora ejecutiva e hija del fundador de Huawei, materiales que el gobierno reveló en el caso penal contra la compañía, en el que también se encuentra acusada.

Una audiencia sobre la disputa está programada para el lunes por la tarde en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Brooklyn, donde Huawei y Meng fueron acusados de fraude bancario y otros delitos, en un caso que ha tensado los lazos entre Estados Unidos, China y Canadá.

huawei

El caso de Meng se inició el 1 de diciembre de 2018, cuando la directora financiera del gigante chino de las telecomunicaciones fue detenida en el aeropuerto de Vancouver al hacer escala en un vuelo con destino a México.

Meng fue detenida por la Policía canadiense a petición de Estados Unidos, que solicitó su extradición por considerar que Huawei y Meng cometieron un fraude bancario para evadir las sanciones comerciales que Washington ha impuesto contra Irán.

Los abogados de Huawei están “utilizando de manera inadmisible los descubrimientos del gobierno en este caso para ayudar a Meng a luchar contra la extradición de Canadá”, dijeron los fiscales estadounidenses en una carta del 14 de abril en la que solicitaron la audiencia.

Huawei ha negado que haya facilitado información en violación de cualquier orden judicial.

Nada “prohíbe a los acusados afirmar que la evidencia proporcionada en el descubrimiento contradice las acusaciones del gobierno”, escribieron los abogados que representan a Huawei en una presentación del 21 de abril.

La acusación es una nueva batalla en la campaña que Estados Unidos ha librado contra Huawei, señalada de espiar a los clientes a pedido del régimen de Beijing Beijing. La compañía también fue incluida en una lista negra comercial de Estados Unidos, y Estados Unidos tomó medidas para cortar su suministro global de chips.

El equipo legal de Meng y Huawei ha negado las acusaciones y por su parte ha indicado que Washington proporcionó información sesgada a Ottawa para justificar el caso contra la compañía. Los abogados defensores argumentan que el caso es fruto de la guerra comercial de Estados Unidos contra China.

Aplazado el juicio de extradición

Por otra parte, en el juicio en Canadá, la Corte acordó la semana pasada aplazar la fase final de la causa de extradición a Estados Unidos de Meng, para que los abogados defensores estudien nuevos documentos dados a conocer la semana pasada.

El equipo legal de Meng solicitó a la jueza Heather Holmes del Tribunal Supremo de la provincia de Columbia Británica (Canadá) el aplazamiento para revisar documentos confidenciales del banco HSBC que pueden afectar el caso y que se hicieron públicos la semana pasada en Hong Kong.

Holmes aceptó la petición de los abogados de Meng, y dijo que comunicará en los próximos días la razón del aplazamiento, al que se había opuesto la fiscalía canadiense, así como la fecha en que se reanudarán las vistas.

La detención de Meng, que se encuentra en libertad condicional en Vancouver y vive con su familia en una de las dos mansiones que posee en la ciudad canadiense, ha causado un grave conflicto diplomático entre Canadá y China.

Inmediatamente después de producirse, China detuvo a dos ciudadanos canadienses, Michael Kovrig, un diplomático en excedencia que trabajaba para un laboratorio de ideas en China, y Michael Spavor, un empresario con fuertes relaciones con Corea del Norte, que en marzo fueron juzgados por espionaje.

(Con información de Reuters y EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Hutíes secuestran a la tripulación del barco Eternity C, según EE.UU

Publicado

on

Estados Unidos acusó a los rebeldes hutíes de Yemen de secuestrar a varios tripulantes del carguero Eternity C, atacado y hundido en el mar Rojo el 8 de julio.

El barco, de bandera liberiana y propiedad griega, transportaba 22 marineros filipinos y tres guardias armados indios cuando fue impactado por drones y misiles balísticos, según reportes militares.

La embajada estadounidense en Yemen denunció que, tras el ataque, los hutíes asesinaron a parte de la tripulación, hundieron el buque y obstaculizaron las labores de rescate, para luego secuestrar a varios sobrevivientes.

Hasta ahora, 10 tripulantes han sido rescatados, mientras cuatro murieron y al menos seis siguen desaparecidos, algunos presuntamente retenidos por los insurgentes.

El ataque se suma a una serie de ofensivas hutíes contra embarcaciones comerciales en apoyo a Hamás, en el contexto del conflicto en Gaza. La comunidad internacional exige la liberación inmediata e incondicional de los secuestrados y refuerza la seguridad marítima en la región.

Sigue leyendo

Mundo

Rusia bombardea Kiev con drones y misiles: 2 muertos y múltiples daños

Publicado

on

Rusia lanzó una nueva ofensiva aérea contra Kiev en la madrugada del 10 de julio, dejando al menos dos muertos y 16 heridos.

El ataque incluyó 400 drones y 18 misiles, muchos de ellos del tipo Shahed, que impactaron en distritos residenciales como Solomyansky, Shevchenkivsky y Darnytsky, provocando incendios en viviendas, garajes y estaciones de servicio.

Las autoridades ucranianas alertaron sobre el posible uso de armas balísticas y pidieron a la población no compartir imágenes del ataque para evitar que Rusia las utilice con fines militares.

Este bombardeo ocurre tras el mayor ataque aéreo ruso en más de tres años de guerra, y coincide con la cumbre internacional sobre la reconstrucción de Ucrania en Roma, donde el presidente Zelenski pidió más sanciones contra Moscú y apoyo urgente para reforzar las defensas antiaéreas.

 

Sigue leyendo