Connect with us

Ciencia

Hallan en Israel un papiro que revela cómo Roma castigaba la corrupción

Publicado

on

Un documento de 1.900 años de antigüedad, destacado en National Geographic, describe el juicio contra dos acusados por fraude fiscal y falsificación en Judea, lo que demuestra la dureza del sistema judicial romano

En 2014, un equipo de arqueólogos de la Academia Austríaca de Ciencias, la Universidad de Viena y la Universidad Hebrea de Jerusalén descubrió en el desierto de Judea un papiro que documenta un juicio por fraude fiscal y falsificación en la Roma del siglo II.

El hallazgo, inicialmente clasificado erróneamente como un documento nabateo, fue posteriormente identificado por la investigadora de textos clásicos Hannah Cotton como el testimonio más detallado sobre un proceso judicial por corrupción en una provincia del Imperio.

Un registro sin precedentes sobre la justicia imperial

El manuscrito, denominado Papiro Cottonpermaneció archivado durante años en la Autoridad de Antigüedades de Israel hasta que Cotton, al reorganizar documentos en la Unidad de Rollos del Mar Muerto, advirtió su relevancia.

Según explicó la investigadora, se trata del “caso mejor documentado del procedimiento en un tribunal romano en Judea, aparte del juicio a Jesús”.

El documento, escrito en griego y con más de 133 líneas, contiene la transcripción del juicio, notas de fiscales sobre la estrategia de acusación y referencias a las pruebas presentadas. También menciona a un informante que alertó a las autoridades sobre las actividades ilícitas de los acusados.

De acuerdo con el estudio publicado en la revista Tyche, su contenido aporta información clave sobre el funcionamiento del derecho en las provincias y la administración imperial en una de las regiones más conflictivas del dominio romano.Un hallazgo olvidado. Tras añosUn hallazgo olvidado. Tras años archivado, el Papiro Cotton fue identificado por la investigadora Hannah Cotton como un documento clave para comprender la justicia romana en las provincias (Freepik)

Corrupción y evasión de impuestos en la Roma imperial

El juicio registrado en el papiro involucra a Gadalias y Saulos, señalados como los principales responsables de una red de evasión fiscal basada en la falsificación de documentos. Gadalias, hijo de un notario y posiblemente ciudadano romano, tenía antecedentes por violencia, extorsión y fraude documental.

Saulos, en tanto, diseñó un esquema que simulaba la compra y posterior “liberación” de esclavos con el fin de eludir tributos al Estado.

La especialista en papiros Anna Dolganov destacó que en Roma los delitos económicos eran castigados con extrema dureza, con sanciones que podían incluir trabajos forzados e incluso la pena de muerte.

Según el análisis publicado en Tyche, las autoridades consideraban la recaudación de impuestos un pilar fundamental de la estabilidad financiera del Imperio, por lo que cualquier intento de fraude era perseguido con rigor.Gadalias y Saulos fueron enjuiciadosGadalias y Saulos fueron enjuiciados en el siglo II por fraude fiscal y falsificación documental. El Papiro Cotton revela cómo las autoridades romanas perseguían con severidad los delitos económicos en las provincias (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un juicio en tiempos de crisis política

El proceso contra Gadalias y Saulos tuvo lugar en un periodo de gran tensión en Judea, marcado por las revueltas de la Diáspora y la inminente rebelión de Bar Kokhba. En este contexto, las autoridades romanas reforzaron la vigilancia sobre cualquier actividad que pudiera representar una amenaza al orden establecido.

El papiro menciona que la detención de los acusados coincidió con la visita del emperador Adriano a la región en el año 129. Los expertos que analizaron el documento indicaron que “no se sabe si tuvieron que ver con la rebelión, pero se insinúa que la atmósfera estaba cargada en ese momento”.

Aunque no existen pruebas concluyentes de su participación en movimientos rebeldes, National Geographic afirma que las circunstancias políticas del momento pudieron haber influido en la severidad de las acusaciones en su contra.Las revueltas de la DiásporaLas revueltas de la Diáspora y la rebelión de Bar Kokhba desafiaron el dominio romano en el siglo II, convirtiendo a la provincia en un foco de conflicto y represión imperial (Imagen Ilustrativa Infobae)

El funcionamiento de los tribunales provinciales

El Papiro Cotton no solo relata el juicio, sino que también proporciona detalles sobre la estructura del sistema judicial en las provincias. Según el estudio publicado en Tyche, el manuscrito incluye anotaciones de un fiscal que parecen haber sido utilizadas para preparar la acusación y evaluar la solidez de las pruebas disponibles.

Los aspectos más relevantes del documento son los siguientes:

  • Preparación del caso: Se detallan estrategias legales y evaluaciones sobre la solidez de la acusación.
  • Registro del juicio: Contiene una transcripción realizada apresuradamente, lo que sugiere que los escribas tomaban notas en tiempo real.
  • Papel del informante: Menciona a una persona que denunció a los acusados, reflejando la importancia de las delaciones dentro de la administración de justicia romana.

Los investigadores coincidieron en que este papiro representa una fuente excepcional para comprender el funcionamiento de los tribunales en las provincias del Imperio.

Hannah Cotton aseguró que su análisis permitió “una mejor comprensión de las prácticas judiciales romanas en una de sus regiones más conflictivas”, destacando el valor del documento para el estudio del derecho antiguo.

Ciencia

Hallan objeto interestelar de 20 km entrando al sistema solar: caso histórico

Publicado

on

Astrónomos han detectado por tercera vez en la historia un objeto interestelar entrando en nuestro sistema solar, bautizado como 3I/ATLAS. Este cometa, descubierto el 1 de julio por un telescopio en Chile, tiene un tamaño estimado de hasta 20 kilómetros de ancho y se mueve a tal velocidad que la gravedad del Sol no puede atraparlo.

Lo que lo hace único es que fue identificado antes de su máxima aproximación al Sol, prevista para octubre, lo que permitirá a los científicos estudiarlo durante más tiempo. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible desde la Tierra hasta 2026.

Este hallazgo ofrece una oportunidad excepcional para analizar la composición de un objeto formado en otro sistema estelar, lo que podría revelar pistas sobre la formación de planetas en la Vía Láctea. Los dos visitantes anteriores fueron Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero ninguno pudo ser observado con tanta anticipación.

Sigue leyendo

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo