El minorista en línea, se encuentra bajo intensa presión legal debido a acusaciones de vínculos comprometedores y la venta de productos fabricados con mano de obra forzada en Xinjiang, según reveló una investigación del Congreso
La fiscal general de Florida, Ashley Moody, junto a casi una veintena de fiscales generales, ha exigido respuestas del minorista en línea Temu por informes que sugieren posibles violaciones de las leyes federales y estatales de protección al consumidor, así como posibles vínculos con el Partido Comunista Chino (PCCh). De acuerdo con un comunicado de prensa de Moody citado por NBC Miami, “estos informes son alarmantes, no solo desde el punto de vista de la protección del consumidor, sino también desde el punto de vista de la seguridad nacional”, indicó la funcionaria.
El jueves, Moody y otros 20 fiscales generales enviaron una carta al presidente de Temu y al director ejecutivo de PPD Holdings Inc., la empresa matriz del minorista, planteando preocupaciones sobre prácticas comerciales. Según NBC Miami, Moody afirmó que “una investigación del Congreso descubrió que Temu podría estar vendiendo ilegalmente productos fabricados con mano de obra forzada en una zona de China en la que el PCCh está cometiendo genocidio”.
Entre los principales puntos de inquietud está la posible falta de cumplimiento de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur. De acuerdo con el comunicado citado por NBC, se dudaba de la “política establecida para prohibir la venta de bienes procedentes de Xinjiang, el lugar donde el PCCh lleva a cabo el genocidio en curso contra los uigures”
En conjunto, los fiscales generales han dado a Temu un plazo de treinta días para responder a una lista de preguntas y aclarar sus posiciones. Según NBC Miami, los funcionarios exigen aclaraciones sobre “las prácticas de recopilación e intercambio de datos” que podrían estar beneficiando al gobierno chino. Moody alegó que hay informes indicando “Temu está recopilando información de consumidores estadounidenses y pasándosela al PCCh”.
La fiscal general de Florida Ashley Moody encabeza solicitud de explicaciones a Temu por prácticas comerciales dudosas (EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH)
A la luz de estas preocupaciones, otros medios de comunicación han reaccionado. Por ejemplo, según información de CNBC, se está evidenciando un aumento en la vigilancia de empresas que podrían estar involucradas en prácticas de mano de obra forzada. CNBC también destacó que “los consumidores estadounidenses tienen derecho a saber si están comprando productos fabricados en condiciones inhumanas”.
El comunicado de Moody, que fue difundido el viernes, añade que Temu ha declarado no sentirse sujeto a las restricciones impuestas por la UFLPA (Uyghur Forced Labor Prevention Act, en español, Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur), una legislación clave diseñada para combatir la explotación laboral en regiones como Xinjiang. NBC Miami señala que la carta enviada al presidente de Temu detalla “una lista de preguntas exigentes para esclarecer su relación con el PCCh”.
Este escrutinio no solo afecta a Temu, sino que extiende el marco de las investigaciones hacia otros minoristas en línea. Según NBC Miami, Moody y otros fiscales explicaron con claridad su postura: “mis colegas fiscales generales y yo estamos instalando a los propietarios de la empresa a que responden a estas acusaciones”. Un análisis de los documentos entregados enfatiza que estos temas no son nuevos. Según The New York Times, esta investigación forma parte de esfuerzos más amplios para garantizar que las empresas cumplan con las regulaciones de derechos humanos.
Desde el ámbito legislativo, la presión también aumenta. Congresistas como Marco Rubio y Jeff Merkley han defendido la implementación rigurosa de la UFLPA. En sus declaraciones, subrayaron la importancia de responsabilizar a las empresas que violan los derechos humanos. Según Reuters, Rubio comentó: “no podemos permitir que se aprovechen de los consumidores estadounidenses y se beneficien de condiciones laborales inhumanas”.
Investigación del Congreso denuncia posibles violaciones de derechos humanos por parte de Temu (Captura de pantalla/Youtube)
Con estas declaraciones, queda claro que la respuesta de Temu no solo generará repercusiones en los consumidores, sino también en las operaciones internacionales de muchas compañías. NBC Miamiinformó que la polémica también podría impactar en “cómo los minoristas en línea gestionan sus cadenas de suministro y relaciones comerciales internacionales”.
La solicitud de informes detallados por parte de los fiscales generales refleja una creciente preocupación por la ética empresarial y la protección de los derechos humanos en el comercio global. Las posibles violaciones de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur y la supuesta recopilación de datos para el gobierno chino no son cuestiones menores. Hasta el momento, no hubo comentarios adicionales de Temu o PPD Holdings Inc. acerca de las acusaciones, según NBC Miami.
Lista de estados de EEUU que exigen respuestas a Temu
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.
A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.
En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.
Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.
Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.
Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.
La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.