Connect with us

Mundo

Este inventor surcoreano creó un inodoro que te pagará por tu excremento

La invención de Jaeweon Cho es capaz de transformar las deposiciones en energía, al tiempo que ahorra agua y paga en una moneda virtual a quien lo use

Publicado

on

inodoro

Defecar, esa natural actividad humana que es tan incómoda para algunos que nos hemos inventado un sin número de eufemismos para nombrarla: “hacer un número 2”, “lanzar un torpedo”, “hacer del cuerpo”, entre otros. Pero sin importar cómo le llamemos, si hay algo cierto es que el tiempo que pasamos “sentados en el trono” lo solemos asociar con tiempo muerto.

Por eso algunos optan por acompañarlo con una buena lectura y otros muchos lo aprovechan para darle un repaso a las redes sociales. Pero qué pasaría si pudiéramos volver ese tiempo realmente productivo, y mejor aún, si consiguiéramos hacer dinero literalmente estando en el baño echando un flotador.

Pues esta es la idea revolucionaria de Jaeweon Cho, un inventor e ingeniero ambiental surcoreano que ha creado un inodoro que te pagará por tu excremento. ¿Acaso no se lee asquerosamente interesante?

Cho y sus estudiantes del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (Corea del Sur) han estado desarrollando este inodoro desde 2016 como parte del programa “Science Walden” del instituto. Recientemente han difundido nuevas imágenes del inodoro masticando desechos en el trabajo.

Este “trono” sin igual recolecta energía y genera monedas virtuales mientras es usado, agregando valor monetario a una actividad antes infructífera.

inodoro

Más allá de hacer que su ritual diario sea un poco más interesante, la motivación detrás de este inodoro inteligente es que pueda ayudar a proporcionar energía y fertilizante a áreas de bajos recursos, incluidos los vecinos de Corea del Norte.

“Tengo la visión de trabajar con la gente de Corea del Norte”, le dijo Cho a la revista Inverse“Carecen de agua, energía y fertilizantes que BeeVi puede proporcionar. Espero que estén interesados en mi idea”.

El revolucionario inodoro podría pasar desapercibido en cualquier hogar, ya que a simple vista no hay nada particular que lo distinga, pero dentro BeeVi tiene un tipo completamente diferente de sistema de alcantarillado, el cual usa una aspiradora en lugar de agua para mover los desechos.

Sin embargo, esta no es la única innovación que hace que el inodoro sea más ecológico, dice Cho. La clave de todo se encuentra en un biorreactor que es más alto que su propio inventor.

El sistema funciona así: los residuos depositados en la taza del inodoro se separan en líquidos y sólidos. Luego, los desechos sólidos se envían por vacío a un reactor biológico aguas abajo del inodoro.

Estos desechos sólidos luego se exponen a bacterias anaeróbicas que procesan los desechos y crean metano en su lugar (algo así como los pedos de bacterias microscópicas). Este proceso es similar a los inodoros de compostaje, utilizados en los sitios públicos como los parques nacionales. Por último, este biogás puede recogerse del reactor y utilizarse.

inodoro

“En Science Cabin, un laboratorio viviente en el campus, el metano se utiliza en la cocina y el baño”, dice Cho.

Según Cho, los desechos de una persona (alrededor de 500 gramos por día) pueden producir alrededor de 50 litros de metano. Esto corresponde a 0,5 kWh de energía, aproximadamente una centésima parte del rango de un Tesla.

Después de hacer su depósito, los usuarios de BeeVi recibirán 10 fSM (o “dinero estándar de las heces”) que se pueden usar en el campus para comprar cosas como libros o bocadillos.

“Solo había pensado que las heces estaban sucias, pero ahora es un tesoro de gran valor para mí”, le dijo a la agencia Reuters el estudiante de posgrado Heo Hui-jin. “Incluso hablo de las heces durante las comidas para pensar en comprar cualquier libro que quiero.”

Si bien algunos artículos que cubren BeeVi se apresuraron a llamar a fSM una criptomoneda, Cho dice que eso no es del todo correcto porque esta moneda no se basa en una cadena de bloques.

En cambio fSM es una “moneda virtual” que está diseñada para atraer a los usuarios cautelosos a usar un inodoro ecológico. Pero antes de comenzar a planear cómo enriquecerse con sus propios desechos, Cho dice que fSM no está diseñado para ser guardado.

“FSM está diseñado con una tasa de interés negativa del 7%”, explica Cho. “Por lo tanto, es solo para transacciones y uso compartido, no para ser almacenado”.

En un estudio de 2021, Cho analizó las tasas de aceptación de este tipo de inodoro y descubrió que este inodoro podría estar disponible en todo el mundo hoy en día si dependiera de los usuarios.

Pero el hecho de que la gente esté dispuesta a recibir este inodoro en sus hogares no significa que la infraestructura existente esté lista para ellos, al menos todavía. El sistema de inodoros BeeVi haría que los edificios evitaran por completo las alcantarillas tradicionales y requerirían la instalación de grandes biorreactores de tamaño humano en su lugar.

Si bien esta no es una situación desesperada, Cho dice que aún puede llevar algún tiempo convencer a los funcionarios del gobierno y de la industria para que den el paso. Pero cuando cambien de opinión, Cho no cree que se arrepientan ni por un segundo.

“Este inodoro y el sistema subsiguiente pueden [ayudar] a ahorrar agua, transformar [desechos] en energía y estiércol y conectar al público”, dice el inventor.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo