Connect with us

Mundo

Líder de Samsung salió en libertad condicional tras un polémico indulto

El empresario recibió el beneficio junto a otras 800 personas con motivo del Día de la Liberación, que se celebra el domingo 15 de agosto y conmemora el fin del periodo colonial japonés

Publicado

on

samsung

El líder de facto de Samsung, Lee Jae-yong, salió hoy en libertad condicional de prisión, donde se encontraba recluido por corrupción, gracias a un indulto concedido por el Gobierno que ha dividido a la sociedad surcoreana.

Lee atravesó caminando la salida del Centro de Detención de Seúl, situado en la localidad de Uiwang (al sur de la capital surcoreana) y donde se encontraba recluido desde enero.

Lo esperó una maraña de periodistas y también de gente que coreó su nombre.

“Lamento mucho el haber causado inquietud a los ciudadanos coreanos”, dijo Lee ante los micrófonos de los medios nada más franquear la salida.

samsung

“He escuchado y prestado atención a las preocupaciones, críticas y expectativas en torno a mi persona. Intentaré dar lo mejor de mí”, concluyó.

El 9 de agosto el Gobierno surcoreano decidió conceder el indulto al empresario, de 53 años y líder de facto del mayor grupo empresarial del país, con motivo del día de la Liberación Nacional celebrado este 15 de agosto, fecha en la que las autoridades suelen conceder el perdón a determinados presos que han cumplido el 60 % de sus condenas.

Lee fue sentenciado en enero a dos años y medio de cárcel por los sobornos que pagó a la red creada en torno a la ex presidenta surcoreana Park Geun-hye y a su confidente Choi Soon-sil, conocida como la “Rasputina”, en una repetición del juicio en torno a este caso que conmocionó al país.

Lee había sido condenado a cinco años de cárcel originalmente en agosto de 2017 por el pago de estos sobornos dirigidos a obtener un trato favorable de las autoridades y por malversar fondos, ocultar activos en el extranjero y cometer perjurio.

Sin embargo, en febrero de 2018 un tribunal de apelación redujo su condena y le permitió abandonar la cárcel, aunque su caso volvió a dar un nuevo giro en agosto de 2019, cuando una instancia superior decidió imputarle nuevos cargos y repetir el juicio.

samsung

Entre el tiempo que pasó en prisión entre 2017 y 2018 y los más de seis meses en los que ha estado entre rejas este año, Lee había cumplido ya el 60 % de esa pena de dos años y medio de cárcel.

No obstante, la decisión no ha estado exenta de polémica, puesto que una parte de la sociedad surcoreana considera que el indulto contraviene la promesa del actual presidente surcoreano, Moon Jae-in, de luchar contra la corrupción.

Organizaciones de trabajadores y varios grupos civiles, incluyendo órdenes religiosas, han pedido el perdón para el empresario subrayando el peso que su figura tiene en una empresa que representa una quinta parte del producto interior bruto (PIB) del país asiático. Mientras otras agrupaciones han mostrado su desagrado con la idea.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos bombardea instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

Washington D.C. – El presidente Donald Trump confirmó esta tarde que las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares en Irán.

Los sitios bombardeados fueron identificados como Fordow, Natanz y Esfahan, todos considerados estratégicos dentro del programa nuclear iraní.

Según declaraciones del propio Trump, los ataques fueron realizados con bombarderos B-2 de alta tecnología, equipados con municiones de precisión tipo “bunker buster”, diseñadas para penetrar estructuras subterráneas fortificadas. El mandatario aseguró que todos los aviones regresaron “sin bajas ni daños”.

“Hemos llevado a cabo una operación precisa, coordinada con nuestros aliados, y los resultados han sido exitosos”, declaró Trump en un breve comunicado. El expresidente anunció que ofrecerá un discurso nacional en las próximas horas.

Escalada de tensión en Oriente Medio

La ofensiva estadounidense coincide con una serie de ataques aéreos de Israel en la región, lo que marca un nuevo punto de inflexión en las tensiones entre Irán y sus oponentes geopolíticos. Medios internacionales y analistas militares advierten que la región se encuentra al borde de una escalada mayor, con riesgo de represalias por parte de Irán o sus aliados estratégicos como los hutíes.

Por su parte, países como Arabia Saudita, Turquía y Egipto han hecho un llamado urgente a la desescalada inmediata del conflicto y a retomar las vías diplomáticas.

Seguiremos informando desde Enfoque Now con actualizaciones minuto a minuto sobre esta importante noticia internacional.

Sigue leyendo