Connect with us

Deportes

Selecciones de hombres y mujeres de EEUU ganarán lo mismo

De ahora en adelante, las selecciones masculina y femenina de Estados Unidos cobrarán lo mismo.

Publicado

on

Selecciones EEUU

En un paso histórico, la Federación de Fútbol de Estados Unidos llegó a un acuerdo para pagar por igual a sus equipos masculinos y femeninos. El ente rector norteamericano es el primero de este deporte en prometer a ambos sexos una remuneración equivalente.

La USSF (las siglas de la federación) anunció el miércoles acuerdos de negociación colectiva por separado hasta diciembre de 2028 con los gremios de ambos equipos nacionales, poniendo fin a años de negociaciones a menudo enconadas.

Los acuerdos son el fruto de años de protestas de las integrantes del laureado seleccionado femenino. Con sus estrellas Alex Morgan y Megan Rapinoe a la cabeza, la lucha por la igualdad salarial fue más intensa durante la marcha a la conquista del título en el Mundial femenino de 2019. El clamor por el pago equitativo se hizo sentir desde las tribunas mientras las jugadores estadounidenses celebraban en Francia.

Morgan y Rapinoe podrían beneficiarse del acuerdo, aunque el próximo Mundial será en 2023 y podrían darse cambios en la convocatoria.

Selecciones EEUU

“Siento mucho orgullo por las niñas que verán esto al crecer y reconocerán su valor en lugar de tener que luchar por ello. Mi papá siempre me dijo que no nos recompensan por hacer lo que se supone que debemos hacer, pero lo que se supone que se debe hacer es pagar por igual a hombres y mujeres”, afirmó la delantera Margaret Purce. “Estoy agradecida por este logro y por todas las personas que se unieron para lograrlo”.

Los hombres habían estado jugando bajo los términos de un acuerdo de negociación colectiva que expiró en diciembre de 2018. El acuerdo de las mujeres expiró a fines de marzo, pero las conversaciones continuaron después de que la federación y las jugadoras acordaron resolver una demanda por discriminación de género presentada por algunas de ellas en 2019. El acuerdo estaba supeditado a que la federación lograra contratos laborales que igualaran salarios y bonificaciones entre los dos equipos.

Quizás el mayor escollo fue el premio en metálico de la Copa del Mundo, que se basa en cuán lejos avanza un equipo en el torneo. Si bien las jugadoras de Estados Unidos han tenido éxito en el escenario internacional con títulos consecutivos en los mundiales, las diferencias en el dinero de los premios de la FIFA significaron que se llevaron a casa mucho menos que los ganadores hombres.

Los gremios acordaron agrupar los pagos de la FIFA para la Copa Mundial a finales de este año y la Copa Mundial Femenina del año próximo, así como para los torneos de 2026 y 2027.

Los futbolistas recibirán un porcentaje igual de las ganancias colectivas pagadas por la FIFA. Según la USSF, el acuerdo le convierte en la primera federación que reparte el premio de la FIFA de esta forma.

“Dijeron que la igualdad salarial para hombres y mujeres no era posible, pero eso no nos detuvo y fuimos y lo logramos,” dijo Walker Zimmerman, un zaguero que forma parte del grupo de lideres del sindicato de futbolistas. USNSTPA. “Esperamos que esto despierte a otros a la necesidad por este tipo de cambio y que inspire a FIFA y a otros por todo el mundo a moverse en la misma dirección.”

Los cálculos del gremio que representa a las mujeres apuntan a que las compensaciones para una jugadora bajo contrato aumenten un 34% de 2018 a este año, de 245.000 a 327.000 dólares. El promedio de pago anual entre 2023 y 2028 oscilaría en los 450.000 para una jugadora tomada en cuenta para todas las convocatorias, y podría duplicar el monto en los años de los mundiales dependiendo de los resultados.

“Estoy orgulloso de ustedes por nunca claudicar, y elogio a la Federación por acceder a hacer lo correcto”, tuiteó el presidente estadounidense Joe Biden. “Hay que seguir en la lucha hasta que cerremos la brecha salarial entre géneros en todas las industrias”.

Previamente, la federación se encargaba de distribuir las bonificaciones por los premios de la FIFA, que repartipo 400 millones para el Mundial masculino de 2018, incluyendo 38 millones para el campeón Francia, y 30 millones para el torneo femenino de 2019. Las estadounidenses recibieron 4 millones.

La FIFA incrementó el total a 440 millones para el Mundial masculino de este año. Su presidente, Gianni Infantino, ha propuesto que el premio para las mujeres se duplique a 60 millones para la edición de 2023, uno en que la cantidad de selecciones participantes aumentará a 32.

Después de perderse el Mundial de 2018, los hombres se clasificaron para la cita de este año en Qatar, a partir de noviembre. Las mujeres buscarán clasificarse este año para el Mundial de 2023, que tendrá a Australia y Nueva Zelanda como coanfitrionas.

“Tuvimos momentos en los que pensé que todo iba a descarrilarse y luego nos pusimos de acuerdo. Es mérito de todos los grupos que trabajaron en conjunto, negociando en una mesa”, dijo la presidenta de la federación, Cindy Parlow Cone, ex jugadora de la selección y que asumió el cargo en 2020.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Richard Ríos rumbo a la Roma

Publicado

on

El club italiano sube su oferta a 30 millones de euros por el mediocampista de Palmeiras, quien también interesa al Inter y a la Fiorentina.

El talento colombiano vuelve a brillar en el radar del fútbol europeo. Según informan medios italianos y brasileños, la AS Roma está muy cerca de concretar el fichaje del mediocampista Richard Ríos, actualmente figura del Palmeiras. El club capitalino ha elevado su oferta a 30 millones de euros, buscando cerrar cuanto antes la operación.

El técnico de la Roma, Gian Piero Gasperini, ha mostrado un fuerte interés personal en el jugador antioqueño, a quien considera clave para reforzar el medio campo de cara a la nueva temporada de la Serie A y las competiciones europeas.

Fuentes cercanas al club aseguran que Gasperini quedó impresionado con el rendimiento de Ríos en la Copa América y en el Brasileirao, lo que motivó a acelerar las negociaciones.

Ríos, de 24 años, ha tenido una ascendente carrera en Brasil, destacándose por su capacidad de recuperación, visión de juego y despliegue físico. Desde su llegada al Palmeiras, se ha consolidado como titular indiscutible y ha llamado la atención no solo de la Roma, sino también de clubes como el Inter de Milán y la Fiorentina, que lo siguen de cerca.

De concretarse el fichaje, Ríos se convertiría en uno de los traspasos más importantes del fútbol colombiano en este mercado de verano, y en una pieza clave para el nuevo proyecto deportivo de la Roma.

Según el portal brasileño Esporte Na Band, Palmeiras ya evalúa la nueva oferta y ambas instituciones trabajan para cerrar el acuerdo lo antes posible. En Colombia, la expectativa crece entre los aficionados, que ven en Richard Ríos a un embajador del fútbol cafetero listo para conquistar Europa.

Sigue leyendo

Deportes

Colombia se juega la vida en casa y fuera: Duelos cruciales ante Bolivia y Venezuela definirán su paso al Mundial 2026

Publicado

on

La CONMEBOL fija horario unificado para los partidos decisivos de las Eliminatorias Sudamericanas. Colombia deberá responder con carácter ante el sueño mundialista.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol ha confirmado el calendario oficial para las Fechas 17 y 18 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

De acuerdo con el Reglamento de la fase preliminar (art. 11.11), se establece que, en esta etapa decisiva del torneo, todos los partidos con implicación directa en la clasificación deben disputarse de forma simultánea. Por eso, los encuentros se jugarán el 4 y el 9 de septiembre de 2025, a las 20:30 h (hora de Asunción) en todas las sedes.

Colombia se enfrentará a Bolivia en condición de local el 4 de septiembre, y posteriormente viajará para disputar un candente duelo ante Venezuela como visitante el 9 de septiembre, en el cierre de las eliminatorias.

Ambos compromisos son clave en el camino del combinado tricolor, que aspira a asegurar su clasificación directa al Mundial o, al menos, un puesto en el repechaje. La simultaneidad de los partidos genera un ambiente de máxima tensión: no habrá margen para especular, y cada selección dependerá no solo de su resultado, sino también del desempeño de sus rivales directos.

Cabe destacar que Brasil vs. Chile (Fecha 17) y Ecuador vs. Argentina (Fecha 18) son los únicos partidos exentos de la medida de simultaneidad, debido a su escasa incidencia en la lucha por los cupos restantes.

Desde EnfoqueNow, haremos un seguimiento especial a estos dos encuentros de vida o muerte para la Selección Colombia, con análisis en tiempo real, reacciones y todo lo que rodea el desenlace de estas eliminatorias históricas.

  1. Argentina: 35 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +19).
  2. Ecuador: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +8).
  3. Brasil: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +5).
  4. Uruguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +7).
  5. Paraguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +3).
  6. Colombia: 22 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +4).
  7. Venezuela: 18 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -4) (repechaje).
  8. Bolivia: 17 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -16).
  9. Perú: 12 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -11).
  10. Chile: 10 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -15).

Sigue leyendo