Connect with us

Mundo

En Canadá un centenar de tumbas cerca de una antigua escuela indígena

Las autoridades confirmaron que las supuestas fosas están situadas cerca de un cementerio y dentro del recinto de la escuela Residencial de la Misión de Saint Joseph, que dejó de funcionar hace décadas

canadá tumbas indígena

Los resultados preliminares de una investigación, dados a conocer este martes, revelaron la existencia de 93 posibles tumbas sin identificar cerca de la Escuela Residencial de la Misión de Saint Joseph, un antiguo internado para menores indígenas en la Columbia Británica, en Canadá.

El jefe tribal Willie Sellars, del clan Williams Lake First Nation, explicó en una rueda de prensa que esas tumbas potenciales están situadas cerca de un cementerio y dentro del recinto de la escuela, que dejó de funcionar hace décadas.

De esos 93 posibles enterramientos encontrados en las 14 hectáreas del terreno inspeccionado, al menos cincuenta no tienen relación con ese camposanto.

La directora del proyecto, Whitney Spearing, dijo en la misma comparecencia ante los medios que el hallazgo es “coherente con un enterramiento humano”.

canadá tumbas indígena

Williams Lake First Nation llevó a cabo una inspección geofísica del terreno con varias tecnologías, como radares.

Sellars subrayó que los investigadores son conscientes de que es posible que los restos de muchos de los menores que fallecieron en ese internado, que estuvo abierto entre 1891 y 1981, no se recuperen nunca.

“Sus cuerpos fueron lanzados al río, abandonados en las profundidades de lagos, arrojados como basura a incineradoras”, enumeró Sellars.

“Para esos niños -siguió-, no habrá ninguna lápida, ninguna tumba sin marcar, ningún pequeño fragmento de hueso, que sea analizado de forma forense”.

La Escuela Residencial de la Misión de Saint Joseph operó dentro de la Iglesia Católica en la zona, donde se forzó a ingresar a miles de menores indígenas.

Sellars agregó que la investigación ha desvelado abusos cometidos contra los internos de esa escuela, como torturas, secuestros, aislamientos forzosos y condiciones extremas.

Las pesquisas han mostrado que el uso excesivo de los abusos físicos fue “rampante” en el internado, así como “condiciones de vida horribles, como el consumo de comida podrida, peligro de incendio, hacinamiento y enfermedad”, señaló Sellars.

El jefe tribal denunció que responsables religiosos, el Gobierno federal y la Policía Montada de Canadá engañaron a la opinión pública sobre lo que estaba ocurriendo en el internado. De hecho, acusó a las autoridades de haber destruido documentos al respecto.

canadá tumbas indígena

Sellars indicó que los menores habían denunciado ante las autoridades las condiciones del centro pero no se adoptó ninguna acción.

El sistema de residencias escolares para indígenas fue impuesto por las autoridades canadienses a finales del siglo XIX, para eliminar la cultura aborigen del país. Los niños indígenas eran sacados a la fuerza de sus comunidades y enviados a estos internados, situados en algunos casos a centenares de kilómetros de sus familias.

Entre 1890 y 1997 más de 130 escuelas residenciales funcionaron por todo Canadá y unos 150.000 niños indígenas fueron internados en estas instituciones que eran administradas por órdenes religiosas, en su mayoría católicas.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo