Connect with us

Mundo

EEUU congeló la ayuda no humanitaria y no comercial a los regímenes de Cuba y Nicaragua

Además de las dictaduras latinoamericanas, los otros países afectados por esa directriz son Afganistán, Myanmar, China, la República Popular Democrática de Corea, Eritrea, Irán, Rusia y Siria

Publicado

on

nicaragua congeló ayuda

Estados Unidos anunció este martes que no dará asistencia no humanitaria o no relacionada con el comercio durante el año fiscal 2022 y votará en contra de préstamos internacionales en esos rubros a Cuba y Nicaragua, entre otros países, por no hacer lo suficiente para combatir la trata de personas.

En un memorando dirigido al secretario de Estado, Antony Blinken, y difundido por la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció la determinación “con respecto a los esfuerzos de los Gobiernos extranjeros en relación con la trata de personas”.

Entre otras, el memorando detalla que Washington “no proporcionará asistencia no humanitaria, no relacionada con el comercio ni permitirá fondos para la participación en programas educativos y de intercambio cultural para funcionarios o empleados de los Gobiernos de Cuba, la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Eritrea, Nicaragua, Rusia y Siria” durante el año fiscal 2022 (octubre 2021-septiembre 2022).

La medida se mantendrá en vigor “hasta que dichos Gobiernos cumplan con los estándares mínimos” de la Ley de Protección de Víctimas de Trata “o hagan esfuerzos significativos para cumplir con los estándares mínimos”.

nicaragua congeló ayuda

Además, Biden instruyó a los representantes de EEUU en cada banco multilateral de desarrollo que “voten en contra y hagan todo lo posible para denegar cualquier préstamo u otra utilización de los fondos de la institución” que no esté dirigido a asistencia humanitaria, relacionada con el comercio o a ayuda para el desarrollo.

Los afectados por esa directriz son Afganistán, Myanmar, China, Cuba, la República Popular Democrática de Corea, Eritrea, Irán, Nicaragua, Rusia y Siria.

También el líder estadounidense determinó que no se suministrará “asistencia no humanitaria y no relacionada con el comercio” a Afganistán, Myanmar, China, Comoras, Guinea-Bissau, Irán y Sudán del Sur.

Quedaron excluidos de esas medidas por “interés nacional”, entre otras razones, Argelia, Malasia, Turkmenistán y Venezuela.

En el caso de Rusia y Eritrea se concedió una “exención parcial” que permite la financiación de programas educativos y de intercambio cultural dirigidos a funcionarios o empleados de esos Gobiernos.

Estados Unidos ha publicado en años pasados una “lista negra” de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas.

Dicho listado puede llevar a la imposición de sanciones como la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial para los países sancionados o la exclusión de préstamos de instituciones, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), si así lo decide el presidente de Estados Unidos.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Hutíes secuestran a la tripulación del barco Eternity C, según EE.UU

Publicado

on

Estados Unidos acusó a los rebeldes hutíes de Yemen de secuestrar a varios tripulantes del carguero Eternity C, atacado y hundido en el mar Rojo el 8 de julio.

El barco, de bandera liberiana y propiedad griega, transportaba 22 marineros filipinos y tres guardias armados indios cuando fue impactado por drones y misiles balísticos, según reportes militares.

La embajada estadounidense en Yemen denunció que, tras el ataque, los hutíes asesinaron a parte de la tripulación, hundieron el buque y obstaculizaron las labores de rescate, para luego secuestrar a varios sobrevivientes.

Hasta ahora, 10 tripulantes han sido rescatados, mientras cuatro murieron y al menos seis siguen desaparecidos, algunos presuntamente retenidos por los insurgentes.

El ataque se suma a una serie de ofensivas hutíes contra embarcaciones comerciales en apoyo a Hamás, en el contexto del conflicto en Gaza. La comunidad internacional exige la liberación inmediata e incondicional de los secuestrados y refuerza la seguridad marítima en la región.

Sigue leyendo

Mundo

Rusia bombardea Kiev con drones y misiles: 2 muertos y múltiples daños

Publicado

on

Rusia lanzó una nueva ofensiva aérea contra Kiev en la madrugada del 10 de julio, dejando al menos dos muertos y 16 heridos.

El ataque incluyó 400 drones y 18 misiles, muchos de ellos del tipo Shahed, que impactaron en distritos residenciales como Solomyansky, Shevchenkivsky y Darnytsky, provocando incendios en viviendas, garajes y estaciones de servicio.

Las autoridades ucranianas alertaron sobre el posible uso de armas balísticas y pidieron a la población no compartir imágenes del ataque para evitar que Rusia las utilice con fines militares.

Este bombardeo ocurre tras el mayor ataque aéreo ruso en más de tres años de guerra, y coincide con la cumbre internacional sobre la reconstrucción de Ucrania en Roma, donde el presidente Zelenski pidió más sanciones contra Moscú y apoyo urgente para reforzar las defensas antiaéreas.

 

Sigue leyendo