Connect with us

Latinos

Diseñadora de la raza Wayuu gana premio Hilos Dorados en EEUU

Publicado

on

wayuu moda

Una diseñadora de ropa tipica de origen indigena de la Guajira colombiana ganó el primer lugar, recibiendo el premio Hilos Dorado 2021 en Miami, Estados Unidos la creadora de moda wayuu, Perla del Caribe Gonzáles , obtuvo el galardón otorgado por Colombia Trade Expo en el marco  de la la fiesta de la hispanidad en su octava edición, que tuvo lugar  el pasado 9 y 10 de Octubre en el Miami Airport Convention Center. El evento dirigido a diseñadores emergentes hace parte del plan de reactivación económica y conexión empresarial entre los dos países, como lo afirmó Rosario Coello una de las organizadoras. Perla Gonzales compitió ante otras diseñadoras en una reñida votación, y su colección despertó enorme furor entre los presentes durante la pasarela. El jurado estuvo integrado por el presentador  Jairo Martinez, el periodista Luis Alfonso Borrego, las diseñadoras Marcela Gaviria, Perla Davila y Tamara Sus Banko.

premios hilos dorados

Perla del Caribe abre de esa manera las puertas a otros diseñadores en tierras americanas y gracias a su premio fue invitada para participar el próximo año a Dubai y a otras pasarelas internacionales. Dueña de un gran legado ancestral representa la marca  ‘Akumaja’, la cual afirma desea posecionar en el mercado de los Estados Unidos y a nivel internacional. En entrevista a Enfoque Tv, Perla manifestó:

“Me siento feliz con este logro, no fue nada fácil llegar hasta aquí, con Akumaja fuimos invitados para participar en el evento, la competencia fue dificil , pero creamos diseños exclusivos , ahora podemos decir de las Rancherias a las mejores pasarelas del mundo, esto es un orgullo muy grande para nuestra raza »

Asi mismo destacó que Akumaja, que significa en español “hacer” o “realizar”, es un emprendimiento virtual familiar coordinado por sus hermanas: Sindri y Yuberlis Gonzáles. El eje principal de la marca es su madre, como la sabedora; dibujos ancestrales que resaltan en los tejidos, en la elaboración de mantas, chinchorros y mochilas desde 2014.

Con el tiempo se sumaron más mujeres y actualmente esta empresa está integrada por 45 artesanas de la ranchería de Punta Koco, del corregimiento de Puerto López, en el norte extremo de La Guajira.

“El objetivo principal del emprendimiento es el rescate técnico de los tejidos ancestrales, es un emprendimiento que nació en 2014 y hemos venido trabajando de la mano con las artesanas de las rancherías; además, se ha convertido en el ingreso económico de cada familia de las mujeres que conforma Akumaja”, narró Perla. La tienda virtual no solo está activa en La Guajira, también tiene presencia en la región del Magdalena a través de sus perfiles en las redes sociales como @wayuu_akumaja. Ganadora de Premios Enfoque 2019, Perla aspira que este emprendimiento familiar sea apoyado por organismos nacionales de su pais y por la industria debido a que el impacto generado por la pandemia del Covid -19 los ha afectado enormemente, y ademas porque de su proyecto dependen muchas familias indigenas.

wayuu moda

Con una formación academica muy consistente en su pais , también a podido explorar opciones y estudios en España,  Mexico y también  ha sido invitada a Brasil.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: LATINOS

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo

Latinos

Trump visita centro migrante rodeado de caimanes: “Solo hay vuelo de ida”

Publicado

on

Durante una visita oficial el 1 de julio, el presidente Donald Trump recorrió un nuevo centro de detención de migrantes en Ochopee, Florida, apodado informalmente “Alcatraz de los caimanes”.

La instalación, ubicada en una zona remota de los Everglades y rodeada de fauna salvaje como caimanes, fue presentada como un símbolo de su política migratoria más estricta.

El centro, construido sobre una antigua pista de aterrizaje, tiene capacidad para hasta 5.000 detenidos y está diseñado para facilitar deportaciones rápidas. Trump, acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, defendió el lugar como una solución “eficiente y segura”, mientras bromeaba sobre los caimanes como “guardias naturales” que disuadirían intentos de fuga.

La frase que más resonó fue: “La única salida es un vuelo de ida”, en referencia al aislamiento del centro y su función como punto de deportación directa. Sin embargo, la visita generó fuertes críticas de activistas, comunidades indígenas y defensores del medio ambiente, quienes denunciaron el impacto ecológico y el mensaje “cruel” que representa esta instalación.

Sigue leyendo