Connect with us

Mundo

Crisis en Venezuela: María Corina Machado reapareció y Nicolás Maduro advirtió sobre supuesto plan para ‘usurpar’ su poder

Publicado

on

Este sábado tanto la oposición como el oficialismo salieron a las calles a defender el triunfo de las elecciones presidenciales.

Agencia AFP

El presidente Nicolás Maduro denunció este sábado un plan para «usurpar» el poder, en una jornada de marchas en Venezuela en la que reapareció la opositora María Corina Machado, que reivindica la victoria de su candidato en los comicios en los que el mandatario fue proclamado reelecto.

Miles de chavistas marcharon en defensa de la proclamación de Maduro a casi una semana de los comicios del 28 de julio, cuestionados por Estados Unidos y varios países de la región. Más temprano, Machado encabezó una concentración de la oposición dos días después de pasar a la clandestinidad por temor a su vida.

Quien no estuvo presente fue su candidato, Edmundo González Urrutia. Maduro ha pedido cárcel para los dos.

El mandatario izquierdista insiste en que las denuncias de fraude forman parte de un plan de golpe de Estado en su contra y advirtió que «no se aceptará, con las leyes nacionales, que se pretenda usurpar nuevamente la presidencia», trazando un paralelismo con el reconocimiento internacional que recibió Juan Guaidó en 2019.

Guaidó, actualmente exiliado en Estados Unidos, era el jefe del parlamento en 2019 cuando fue reconocido como «presidente interino» por Washington y medio centenar de gobiernos de América Latina y Europa que consideraron fraudulenta la reelección de Maduro el año anterior en comicios que la oposición había boicoteado.

González Urrutia «hoy tuvo miedo de autojuramentarse» como hizo Guaidó en 2019 en una plaza pública, siguió Maduro. «No fue a la marcha de la oposición (…), le iban a poner la banda y se iba a autojuramentar. Tuvo miedo».

(Además: ‘Venezuela libre’: sorprendente congregación en Madrid, España, de venezolanos en respaldo de Edmundo González y María Corina Machado)

Maduro fue ratificado el viernes por el oficialista Consejo Nacional Electoral como presidente reelecto con 52% de los votos, frente a 43% de González, que asegura por su parte tener pruebas que demuestran que ganó la elección con 67% del sufragio.

Machado dice que el chavismo perdió legitimidad

Pese a temores de represión, miles de opositores se concentraron en Caracas este sábado. «¡Libertad, libertad!», gritaban miles de personas a medida que Machado pasaba en un camión descapotado.

«¡Estamos defendiendo la soberanía popular a través del voto!», expresó la dirigente, vestida con una camiseta blanca. «Nunca el régimen (de Maduro) ha estado tan débil. Han perdido toda legitimidad».

Siento esperanza al verla a pesar de las amenazas, siento que es una luz para Venezuela. Tengo mucha fe en que vamos a salir de este gobierno.

«No vamos a dejar las calles», sentenció. Al terminar su recorrido, subió a una moto y a toda velocidad desapareció hacia su lugar de resguardo.

«Siento esperanza al verla a pesar de las amenazas, siento que es una luz para Venezuela. Tengo mucha fe en que vamos a salir de este gobierno», dijo a la AFP Adrián Pacheco, un comerciante de 26 años.

La oposición realizó concentraciones similares en otras ciudades del país, Estados Unidos, América Latina y Europa.

Maduro advirtió la víspera de un supuesto plan opositor para volar un puente cerca del lugar de la concentración de Machado y ordenó a las fuerzas del orden «proteger» Caracas. Nada pasó.

«Maduro es ilegítimo. No somos terroristas, luchamos por nuestro país, por la libertad», dijo en las manifestación Jezzy Ramos, una chef de 36 años, casada y con una hija.

‘Maduro es paz’

La marcha del chavismo llegó al palacio presidencial de Miraflores en el centro de la capital. Eran miles de personas vestidas en su mayoría de rojo -el color del partido de gobierno- con banderas y pancartas.

«Maduro es la paz, María Corina Machado es la muerte», expresó Humberto Berrocal, de 75 años, en la marcha. «Si van a venir a la brava, a lo arrecho, como decimos aquí, que se atengan a las consecuencias: les sale Tocorón».

Tocorón es una de las dos cárceles de máxima seguridad que Maduro ha dicho alista para los 2.000 de detenidos en las protestas que estallaron desde el lunes en contra del resultado, y que dejaron 11 muertos, según oenegés de derechos humanos.

El mandatario -que ha dicho que hay también dos militares muertos- advirtió que «los patrullajes militares y policiales» seguirán «en toda Venezuela para proteger al pueblo».

Alemania, España, Francia, Italia, Países Pajos, Polonia y Portugal urgieron este sábado a las autoridades venezolanas a «publicar rápidamente todos los registros» de votación, una exigencia que se multiplica por el mundo.

Estados Unidos dio un paso más y declaró que hay «evidencia abrumadora» de la victoria de González Urrutia. Argentina, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y Panamá siguieron la misma línea.

México, Colombia y Brasil impulsan un acuerdo político.

Agencia AFPdfcsd

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo