Connect with us

Mundo

Construyeron en Dinamarca el castillo de arena más alto del mundo

Sus creadores dicen que representa el poder del COVID-19 sobre el mundo

Publicado

on

El castillo de arena más alto del mundo se completó en Dinamarca con más de 20 metros de altura y casi 5.000 toneladas de arena, según afirmaron sus diseñadores.

Con una altura exacta de 21,16 metros (69,4 pies), el castillo es más de 3 metros más alto que uno construido en Alemania en 2019, que anteriormente ostentaba el título, según Guinness World Records.

Un total de 4.860 toneladas de arena componen la estructura intrincadamente decorada, que recuerda a una pirámide, en la pequeña ciudad costera de Blokhus.

Su creador es holandés, Wilfred Stijger, pero contó con la asistencia de 30 de los mejores escultores de arena del mundo. Dijo que quería que el castillo representara el poder que ha tenido el coronavirus en el mundo desde el comienzo de la pandemia. En la parte superior del castillo de arena hay un modelo del virus con una corona.

“Está gobernando nuestras vidas en todas partes”, dijo Stijger. “Te dice qué hacer, te dice que te mantengas alejado de tu familia y no vayas a lugares agradables. No hagas actividades, quédate en casa “.

Para hacerla más cohesiva, la arena contiene aproximadamente un 10% de arcilla y se aplicó una capa de pegamento después de que se completó para que pudiera resistir las condiciones frías y ventosas del otoño y el invierno.

Los residentes de Blokhus han estado encantados de ver elementos locales incorporados en el castillo de arena, como casas de playa y faros, así como representaciones de actividades populares como windsurf y kitesurf.

Se espera que el castillo permanezca en pie hasta que llegue la fuerte helada, probablemente el próximo febrero o marzo.

De acuerdo con el medio RTE el castillo ya fue medido por un representante autorizado de Récord Guinness y fue firmado por un testigo por lo que aparecerá en la próxima edición del afamado libro que recoge las mayores hazañas a nivel mundial.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo