Connect with us

Tecnología

Cómo unirse a videollamadas grupales ya iniciadas de WhatsApp

La plataforma tiene la opción de entrar a llamadas en curso aunque no se hayan respondido a tiempo y estén marcadas como “perdidas”

Publicado

on

video llamada whatsapp

WhatsApp es la aplicación de mensajería preferida por millones de usuarios en el mundo y cuenta con varias funciones que muchos pueden desconocer como Unirse a llamadas grupales aunque estas ya hayan iniciaron.

Gradualmente la plataforma de Meta ha añadido nuevas opciones. La mensajería de texto evolucionó a llamadas de voz, luego a videollamadas uno a uno, mensajes de voz, posteriormente a llamadas grupales y más recientemente a unirse a videollamadas iniciadas.

Esta opción ayuda a quienes no pudieron contestar la llamada porque estaban ocupados o distraídos cuando y no quieren perderse la charla grupal. De las siguientes formas se puede unir a una “llamada perdida”:

video llamada whatsapp

1.- Abrir WhatsApp y tocar la pestaña LLAMADAS.

2.- Si se inició la llamada desde un chat grupal, para unirse, se puede abrir el chat y tocar Unirme.

3.- Si la llamada está en curso, se debe tocar la llamada a la que se quiere unir. Se abrirá una pantalla con información sobre la llamada.

4.- Desde el menú de la llamada, tocar Unirme.

Como extra, se debe asegurar que todos tengan una buena conexión a Internet a la hora de hacer o recibir llamadas grupales. La calidad de la llamada dependerá de la conexión a Internet más débil entre los participantes.

Tampoco se podrá eliminar a un contacto durante la llamada grupal. Para poder salir, el contacto deberá colgar la llamada desde su teléfono.

Es posible participar en una llamada grupal con un contacto bloqueado si alguien más lo añade, pero no se puede añadir a un contacto que uno mismo haya bloqueado ni a uno que nos haya bloqueado. Se puede ignorar la llamada si no se desea conectar con un contacto bloqueado.

También se debe de considerar que no es posible realizar llamadas a números de servicios de emergencia mediante WhatsApp (como el 911 en los Estados Unidos y México). Para hacer llamadas de ese tipo, deberás utilizar otro medio.

Cómo hacer una llamada grupal

En caso de que haya algunos despistados que siempre contestan pero nunca llaman, deben saber que los pasos a seguir para iniciar una llamada grupal son los siguientes:

– Abrir el chat grupal con las personas a las que se quiera llamar.

– Si el chat grupal tiene 33 participantes o más, se debe tocar el ícono de llamada grupal.

– Si el grupo tiene 32 participantes o menos, tocar el ícono de llamada y confirmar la decisión. Las primeras siete personas que respondan podrán unirse a la llamada, y solo pueden participar los miembros del grupo.

– Buscar los contactos que quiera añadir a la llamada; luego, tocar el ícono de llamada.

video llamada whatsapp

Hacer una llamada grupal desde la pestaña LLAMADAS

– Abrir WhatsApp; luego, tocar la pestaña LLAMADAS.

– Tocar el ícono de nueva llamada y, luego, Nueva llamada grupal.

– Buscar los contactos que se quiera añadir a la llamada; luego, tocar el ícono de llamada.

– Hacer una llamada grupal desde un chat individual

– Abrir el chat individual con una de las personas a las que se quiera llamar.

– Tocar el ícono de llamada.

– Luego de que el contacto acepte la llamada, tocar el ícono de abrir > Añadir participante.

– Buscar a otro contacto que se quiera añadir a la llamada y toca AÑADIR.

– Si se quiere añadir más contactos, tocar Añadir participante.

Cabe recordar que estas funciones utilizan la pantalla de la llamada grupal de WhatsApp mostrará a los participantes presentes en la llamada (el primer contacto que aparece es el que nos añadió), y en caso de estar usando datos es posible que el proveedor haga cargos extras.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención

Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Publicado

on

La humanidad se encuentra en un momento sin precedentes. Los planes de visitar la Luna, establecer estaciones espaciales permanentes e incluso arribar a Marte en la próxima década, ya no pertenecen al reino de la ciencia ficción.

Sin embargo, junto con estas ambiciones extraordinarias surgen riesgos desconocidos y complejos para la salud humana, siendo el sistema inmunitario uno de los más vulnerables.

Para comprender mejor estos efectos, un equipo internacional liderado por el doctor Daniel Winer, del Buck Institute for Research on Aging, en colaboración con la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras universidades, ha desarrollado un marco científico integral denominado astroinmunología.

Esta subdisciplina analiza cómo los factores estresantes del espacio alteran la fisiología inmunitaria y explora estrategias para proteger la salud de los astronautas en misiones de larga duración.

“El futuro de la humanidad implicará vivir en el espacio exterior o en mundos distantes para algunas personas. El objetivo principal de establecer esta subespecialidad emergente de la astroinmunología es desarrollar contramedidas para proteger la salud de quienes exploran la vida fuera de la Tierra”, señaló Winer.

El trabajo publicado en Nature Reviews Immunology no se limita a describir los problemas observados durante las misiones espaciales, sino que ofrece una comprensión mecanicista de cómo la microgravedad, la radiación cósmica, los cambios en los patrones de sueño y los factores de estrés fisiológico afectan la función inmunitaria.

Estos estudios aprovechan análisis multiómicos modernos, que incluyen perfiles transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos, para delinear los mecanismos celulares y moleculares que explican la disminución de la eficacia del sistema inmunitario en el espacio.

Uno de los hallazgos más críticos es el impacto de la microgravedad en las células inmunitarias. En ausencia de la atracción gravitacional terrestre, los linfocitos T y las células NK presentan una proliferación, diferenciación y capacidad de respuesta reducidas. La desorganización del citoesqueleto altera la señalización y la comunicación intercelular, mientras que la disfunción mitocondrial incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), que dañan células y tejidos.

Sigue leyendo

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo