Connect with us

Mundo

Llegan los anuncios 3D al Metaverso

Se facilitará la publicación de este contenido en Facebook e Instagram

Publicado

on

anuncios metaverso

Meta anunció que se facilitará la publicación anuncios en 3D en Facebook Instagram mediante una nueva asociación con una empresa de tecnología de comercio electrónico.

Gracias a la integración con Vntana, los usuarios podrán cargar los modelos 3D de sus productos en Facebook e Instagram y convertirlos fácilmente en anuncios. De esta manera se podrá añadir una capa de virtualidad más a estas plataformas.

La medida es un paso más hacia la publicidad en el metaverso, dijo el director ejecutivo de la compañía, Ashley Crowder, refiriéndose a la idea futurista de una colección de mundos virtuales a los que se puede acceder a través de diferentes dispositivos, como lentes de realidad virtual o aumentada.

La empresa dirigida por Zuckerberg apuesta a contribuir a la construcción del metaverso, del que ha dicho que podría tardar hasta una década en hacerse realidad. Se trata de un concepto más que de un producto de la propia compañía.

De hecho son varias las empresas que ya comenzaron a hacer desarrollos, tanto de software como de hardware, para apostar a este nuevo entorno inmersivo que será parte del entorno social, laboral y de entretenimiento. Al menos ese es el objetivo planteado.

Por su parte, las marcas de los sectores de la belleza, la moda y los muebles están trabajando para pasar de las representaciones en 2D a las de 3D de sus productos, para hacer uso de esta nueva integración.

“El metaverso es básicamente una Internet espacial”, mencionó Crowder, según reporta Reuters. “Es todo un mundo de posibilidades que empieza por tener los modelos 3D adecuados de tus productos”.

Los usuarios de Facebook e Instagram que vean un anuncio en 3D mientras navegan en su escritorio o teléfono pueden interactuar con la imagen de una indumentaria, por ejemplo, y mover el artículo para verlo desde todos los ángulos.

anuncios metaverso

“En cierto modo, esto ofrece una idea de lo que se puede esperar de futuros dispositivos como las gafas de realidad aumentada”, afirmó Chris Barbour, director de asociaciones de realidad aumentada de la unidad Reality Labs de Meta.

Antes de esta integración con Meta, los usuarios tenían que reformatear los archivos 3D para que fueran compatibles con los sistemas publicitarios de Meta.

Ahora, se puede utilizar esta nueva integración para cargar y convertir fácilmente los archivos en anuncios sin necesidad de tener conocimientos técnicos para trabajar con imágenes en 3D, dijo Crowder.

NFTs en Instagram

Otra de las novedades que se anunciaron recientemente para este nuevo entorno virtual es la posibilidad de adoptar NFTs en Instagram. Así lo adelantó Mark Zuckerberg durante su discurso de apertura en SXSW .

“Estamos trabajando para traer los NFTs a Instagram a corto plazo. Hoy no estoy listo para anunciar exactamente lo que será, pero en los próximos meses tendrás la posibilidad de traer algunos de tus NFTs”, dijo en aquel entonces.

Zuckerberg hizo este anticipo en el marco de una charla que centró exclusivamente en el metaverso, un paradigma que, en su visión, consiste en la próxima evolución de internet.

Uno de los puntos que mencionó en su charla fue la capacidad del metaverso de convertir casi cualquier cosa en un token no fungible. El universo digital de Meta está repleto de activos digitales y los usuarios ya comenzaron a comercializar viviendas en sus locales virtuales.

Es posible que los NFT que se puedan adquirir en el futuro, en Instagram o Facebook, vayan a convertirse en objetos “funcionales” en el mundo digital de la empresa.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EE.UU. emite alerta global para sus ciudadanos tras bombardeos a instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

El Departamento de Estado de EE.UU. lanzó una alerta de seguridad mundial para sus ciudadanos tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes. La advertencia insta a extremar precauciones en viajes internacionales y evitar zonas de conflicto, ante el riesgo de manifestaciones o represalias contra intereses estadounidenses.

Washington ha comenzado evacuaciones desde Israel, Líbano e Irak, y ha reforzado la seguridad en embajadas y bases militares en Medio Oriente.

La operación militar, que incluyó el uso de bombarderos B-2 y misiles Tomahawk, fue presentada como una acción preventiva para frenar el programa nuclear iraní. Sin embargo, Teherán ha prometido una respuesta “en el momento y escala que considere apropiados”, lo que mantiene en vilo a la comunidad internacional.

La alerta también incluye recomendaciones específicas para ciudadanos en Arabia Saudita y Turquía, y se ha activado el programa STEP para registrar ubicaciones de estadounidenses en el extranjero.

Sigue leyendo

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo