Connect with us

Deportes

Comienza la Laver Cup: La despedida de Roger Federer

El certamen inicia este viernes con el duelo de dobles de Roger junto a Rafael Nadal pautado para el cierre de la jornada.

Publicado

on

Laver Cup Roger Federer

Una nueva edición de la Laver Cup está con comenzar con el detalle de que se trata el último torneo profesional en la carrera de Roger Federer. Desde el anuncio del histórico tenista suizo sobre su decisión de finalizar su carrera por distintas dolencias que no le permitieron regresar al primer nivel del circuito, las expectativas para el evento que él mismo organiza en el O2 Arena de Londres crecieron aún más de manera exponencial en el instante en que reveló que su único partido será con Rafael Nadal en dobles.

El formato de la competencia de mantiene como desde su fundación: el equipo Europa conformado en esta ocasión por Björn Borg (Suecia y capitán), Roger Federer (Suiza), Rafael Nadal (España), Novak Djokovic (Serbia), Stefanos Tsitsipas (Grecia), Casper Ruud (Noruega) y Andy Murray (Gran Bretaña) desafían a un combinado Mundial que tiene a grandes nombres como John McEnroe (capitán), Felix Auger-Aliassime (Canadá), Taylor Fritz (Estados Unidos), Frances Tiafoe (Estados Unidos), Jack Sock (Estados Unidos), Alex De Minaur (Australia) y Diego Schwartzman (Argentina) en el certamen que durará desde el 23 de septiembre hasta el 25 del mismo mes.

Cada triunfo en la primera jornada del viernes sumará un punto al ganador, el sábado dos cada victoria y el domingo, tres. El primer combinado que llegue a las 13 unidades de 24 en disputa, se coronará como campeón de la Laver Cup. Cabe destacar que en caso de que el marcador quede con un empate en 12, se jugará un partido decisivo, sin especificar si es de dobles o singles, para definir quién se lleva la corona.

Laver Cup Roger Federer

Dentro de los enfrentamientos, se disputarán a tres sets con un super tie-break si hay igualdad en los dos capítulos iniciales. El día de inauguración será este viernes 23 de septiembre con cuatro partidos a partir de las 9 de la mañana (hora de Argentina). El noruego Casper Ruud enfrentará al estadounidense Jack Sock para abrir el evento y, a continuación, el griego Stefanos Tsitsipas hará lo propio frente al argentino Diego Schwartzman.

Para el turno tarde de la Laver Cup que tiene horario de inicio para las 15 (hora de Argentina), el británico y local Andy Murray chocará contra el australiano Alex de Miñaur en lo que será la previa del verdadero plato fuerte de la noche. Al término de dicho encuentro proyectado para las 17 horas, Roger Federer saltará una última vez a una cancha de tenis para compartir pareja con el español Rafael Nadal y desafiar a la dupla estadounidense conformada por Jack Sock junto a Frances Tiafoe. Además, se espera distintos tipos de homenajes por parte de la organización al culminar el duelo.

El peculiar certamen se comenzó a disputar desde 2017 con sedes en Praga (2017), Chicago (2018), Génova (2019) y Boston (2021), con la particularidad que fueron todas victorias para el equipo Europa. En este caso, con el marco del retiro de Su Majestad, el Resto del Mundo tiene la oportunidad de dejar su marca en una fecha tan importante para el tenis mundial.

HORA:

12:00 GMT (09:00 ARG-URU / 08:00 CHI-PAR-VEN-BOL / 07:00 COL-PER-ECU-MEX)

Casper Ruud vs. Jack Sock

Al término: Stefanos Tsitsipas vs. Diego Schwartzman

18:00 GMT (15:00 ARG-URU / 11:00 CHI-PAR-VEN-BOL / 10:00 COL-PER-ECU-MEX)

Andy Murray vs. Alex de Miñaur

Al término Roger Federer-Rafa Nadal vs. Jack Sock-Frances Tiafoe (inicio previsto sobre las 20:00 GMT, 17:00 ARG-URU / 16:00 CHI-PAR-VEN-BOL / 15:00 COL-PER-ECU-MEX)

TV: ESPN 2 / Star +

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Colombia se juega la vida en casa y fuera: Duelos cruciales ante Bolivia y Venezuela definirán su paso al Mundial 2026

Publicado

on

La CONMEBOL fija horario unificado para los partidos decisivos de las Eliminatorias Sudamericanas. Colombia deberá responder con carácter ante el sueño mundialista.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol ha confirmado el calendario oficial para las Fechas 17 y 18 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

De acuerdo con el Reglamento de la fase preliminar (art. 11.11), se establece que, en esta etapa decisiva del torneo, todos los partidos con implicación directa en la clasificación deben disputarse de forma simultánea. Por eso, los encuentros se jugarán el 4 y el 9 de septiembre de 2025, a las 20:30 h (hora de Asunción) en todas las sedes.

Colombia se enfrentará a Bolivia en condición de local el 4 de septiembre, y posteriormente viajará para disputar un candente duelo ante Venezuela como visitante el 9 de septiembre, en el cierre de las eliminatorias.

Ambos compromisos son clave en el camino del combinado tricolor, que aspira a asegurar su clasificación directa al Mundial o, al menos, un puesto en el repechaje. La simultaneidad de los partidos genera un ambiente de máxima tensión: no habrá margen para especular, y cada selección dependerá no solo de su resultado, sino también del desempeño de sus rivales directos.

Cabe destacar que Brasil vs. Chile (Fecha 17) y Ecuador vs. Argentina (Fecha 18) son los únicos partidos exentos de la medida de simultaneidad, debido a su escasa incidencia en la lucha por los cupos restantes.

Desde EnfoqueNow, haremos un seguimiento especial a estos dos encuentros de vida o muerte para la Selección Colombia, con análisis en tiempo real, reacciones y todo lo que rodea el desenlace de estas eliminatorias históricas.

  1. Argentina: 35 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +19).
  2. Ecuador: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +8).
  3. Brasil: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +5).
  4. Uruguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +7).
  5. Paraguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +3).
  6. Colombia: 22 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +4).
  7. Venezuela: 18 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -4) (repechaje).
  8. Bolivia: 17 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -16).
  9. Perú: 12 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -11).
  10. Chile: 10 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -15).

Sigue leyendo

Deportes

Xabi Alonso explica la histórica caída del Real Madrid frente al PSG

Publicado

on

El Real Madrid sufrió una derrota histórica 4-0 ante el PSG en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

El equipo dirigido por Luis Enrique impuso su ritmo desde el inicio, aprovechando errores defensivos de Raúl Asencio y Antonio Rüdiger para marcar dos goles en los primeros diez minutos. Fabián Ruiz y Ousmane Dembélé fueron figuras clave, mientras que Gonçalo Ramos selló el cuarto tanto en el tramo final.

Tras el partido, Xabi Alonso, entrenador del Madrid, reconoció el impacto emocional de la derrota pero se mostró reflexivo: “Claro que duele, pero este partido nos da información valiosa para mejorar”. Subrayó que el proyecto apenas comienza y que el análisis debe centrarse en el colectivo, no en actuaciones individuales. También evitó responsabilizar a jugadores como Vinicius o Mbappé, destacando que “el equipo en general no funcionó”.

 

Sigue leyendo