Connect with us

Mundo

Carta a Joe Biden: “La Colombia de Petro es un caos de orden público y criminalidad”

El exmandatario criticó al hoy jefe de Estado de Colombia y le aseveró al presidente de Estados Unidos que se legalizó “de facto” la cocaína con la prohibición de las aspersiones con glifosato a los cultivos ilícitos

Carta Pastrana Biden

Previo a la reunión que sostendrán el presidente Gustavo Petro con su homólogo estadounidense Joe Biden, Andrés Pastrana le dirigió una dura carta al mandatario del país norteamericano en la cual plasmó varios reproches hacia el jefe de Estado de Colombia y aspectos como la actual política de drogas y el tratamiento a los diversos grupos armados ilegales.

En la misiva, con fecha del lunes 17 de abril, el expresidente le expresó a Biden su preocupación por la posición que, según él, tiene Petro sobre los carteles del narcotráfico, los cultivos ilícitos y la producción de drogas como la cocaína.

Al respecto, el dirigente conservador aseveró que “desde su campaña presidencial el hoy presidente prometió cielo y tierra a los narcotraficantes y pactó votos con la más densa corrupción política”. También mencionó el Plan Colombia –pactado con Estados Unidos en 1999 entre su gobierno y el de Bill Clinton– y mencionó que el actual presidente se encargó de desbaratar ese programa con un supuesto desmonte de los componentes antinarcóticos y sociales.

“Hoy no hay paz a la vista en Colombia. Al contrario, tal y como lo testimonia la revista The Economist en su edición de la semana pasada, la Colombia de Petro es un caos de orden público y criminalidad en el que las imperantes organizaciones del narcotráfico negocian de tú a tú con el gobierno”, sostuvo Pastrana Arango haciendo una referencia al proyecto de ley de sometimiento a la justicia defendido por la actual administración en cabeza del Ministerio de Justicia.

En su carta, el exmandatario le detalló a Biden aseveró incluso que se “lagalizó de facto el cultivo de coca” a través de la prohibición de la erradicación por fumigación con glifosato. Al respecto, el presidente Petro desde el inicio de su gobierno eliminó las aspersiones, ya que va en contravía de lo establecido en el Acuerdo Final de Paz con las extintas Farc –en el cual se establece la erradicación manual y sustitutiva– y por las afectaciones a la salud que tiene el herbicida.

En los primeros meses de la actual administración, el ministro de Justicia Néstor Osunaexplicó que la suspensión definitiva de la aspersión con la sustancia cancerígena también está contemplada dentro de la nueva política antidrogas desarrollada en el actual gobierno; incluso resaltó que el punto 4 de lo pactado en La Habana –Solución al problema de las drogas ilícitas– es una hoja de ruta para la consolidación de una estrategia contra el narcotráfico basada en la pacificación de las zonas con alta concentración de esas plantas.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo