Connect with us

Mundo

Bélgica y Holanda principales centros de tráfico de cocaína en Europa

Superaron a España como principal ruta de contrabando, indicó un informe de Europol, la agencia policial de la Unión Europea. La cocaína es ahora la segunda droga más popular en el continente, luego del cannabis

Publicado

on

belgica holanda

Bélgica y Holanda se han convertido en los grandes centros de tráfico de cocaína en Europa, superando a España como principal ruta de contrabando, indicó el martes Europol, la agencia policial de la Unión Europea.

Aprovechando el aumento de la oferta de cocaína, sobre todo procedente de Colombia, las bandas criminales utilizan las ciudades portuarias de Róterdam, Hamburgo y, sobre todo, Amberes para enviar la droga a Holanda, desde donde se distribuye por toda Europa, según Europol.

“El epicentro del mercado de la cocaína en Europa se ha desplazado hacia el norte”, afirmó Europol, que elaboró un informe de 27 páginas junto con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), con sede en Viena. “El aumento de envíos en contenedores en los puertos de gran volumen de Amberes, Róterdam y Hamburgo ha consolidado el papel de Holanda como punto de parada”.

Esto “ha llevado a que la costa continental del Mar del Norte supere la Península Ibérica como principal punto de entrada de la cocaína que llega a Europa”, señala el informe. Solo el año pasado, las incautaciones de cocaína en Amberes ascendieron a unas 65,6 toneladas, indica Europol en el informe Cocaine Insights. En febrero, en Alemania y Bélgica se incautaron 23 toneladas, un récord, que estaban escondidas en contenedores de transporte.

holanda belgica

El mercado de la cocaína en Europa se vio impulsado por el aumento de los suministros, especialmente desde Colombia, donde el acuerdo de paz de 2016 con la guerrilla de las FARC dejó el mercado dividido y abierto a una mayor competencia.

Las FARC controlaban una parte de la superficie de cultivo de coca y regulaban el acceso al suministro de cocaína disponible para los intermediarios y los traficantes internacionales, según el informe.

El acuerdo de paz dio lugar al fin de la estructura de mando integrada de las FARC y a la aparición de varios grupos escindidos que ejercen el control de diferentes regiones y de la producción de cocaína en ellas”, según Europol.

Esto, a su vez, “multiplicó el potencial para la formación de nuevas alianzas y asociaciones”, añade el informe. En paralelo, las bandas de narcotraficantes europeas cambiaron de estrategia, formando alianzas con estos grupos “eliminando así al intermediario” y obteniendo la cocaína directamente de la fuente.

“La fragmentación del panorama criminal en los países de origen ha creado nuevas oportunidades para que las redes criminales europeas reciban un suministro directo de cocaína, eliminando a los intermediarios”, reza el informe. “Esta nueva competencia en el mercado ha llevado a un aumento de la oferta de cocaína y, en consecuencia, a más violencia”.

“Los monopolios anteriormente dominantes en el suministro mayorista de cocaína a los mercados europeos han sido desafiados por nuevos redes de tráfico. Las redes delictivas de los Balcanes Occidentales, por ejemplo, han establecido contactos directos con los productores y se han asegurado un lugar destacado en el suministro mayorista de cocaína”.

holanda belgica

Julia Viedma, jefa del Departamento del Centro de Análisis y Operaciones de Europol, dijo: “El tráfico de cocaína es una de las principales preocupaciones de seguridad a las que nos enfrentamos en la UE en este momento. Casi el 40% de los grupos criminales activos en Europa están involucrados en el tráfico de drogas, y el tráfico de cocaína genera ganancias criminales de miles de millones de euros. Comprender mejor los desafíos que enfrentamos nos ayudará a contrarrestar de manera más efectiva la amenaza violenta que representan las redes de tráfico de cocaína para nuestras comunidades“.

Después del cannabis, la cocaína es ahora la segunda droga más popular en Europa Occidental y Central. Las estimaciones más recientes recogidos por el informe sugieren que hubo unos 4,4 millones de consumidores en el último año.

(Con información de AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo