Connect with us

Mundo

Bancos europeos sufren grandes bajas por miedo a colapso de Silicon Valley Bank

Credit Suisse se desplomó más del 14%, después de meses de debilidad, pero muy pocos papeles financieros se salvaron de los números rojos.

Publicado

on

sillicon valey bank

Las acciones de bancos europeos recibieron un duro castigo este lunes, a la espera de la apertura de Wall Street, como resultado del colapso de Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos. Credit Suisse encabeza las bajas con un desplome que llegó al 14%, después de varios trimestres de malos resultados, pero también entidades consideradas más sólidas sintieron el golpe.

El domingo, el Departamento del Tesoro en conjunto con la Reserva Federal de los Estados Unidos decidiógarantizar la totalidad de los depósitos de SVB y de otro banco, Signature de Nueva York, que fue cerrado. También se deecidió una fuerte inyección de en First Republic Bank, otra entidad contagiada por la crisis financiera, que por ahora se mantiene en pie.

La entrada del Gobierno de los Estados Unidos en escena busca garantizar que no se genere un efecto dominó en el mercado que genere una serie de quiebras bancarias que genere una crisis sistémica como la que ocurrió en 2008 con la crisis de las hipotecas sub prime. Pero los inversores todavía quieren ver cómo se desarrollan los acontencimientos antes de quedar invertidos en entidades financieras.

Las acciones de Credit Suisse se desplomaron más de un 14% el lunes, alcanzando un nuevo mínimo histórico, ante la preocupación de los mercados por los bancos europeos tras la quiebra del prestamista estadounidense SVB. El alemán Commerzbank se desplomó un 11,3%, el francés Societe Generale y el español Sabadell cayeron un 6,2% y un 9,4%, respectivamente. Otro español, el Santander perdió un 7,4% y el holandés ING un 8,3%.

Credit Suisse lleva perdido el 81% de su valor desde que se vio sacudido por la quiebra de la firma financiera británica Greensill en marzo de 2021, el primero de una serie de escándalos que han debilitado al banco con sede en Zúrich.

Esas sacudidas obligaron a Credit Suisse a lanzar un importante esfuerzo de reestructuración, pero el banco nunca recuperó su valor en la bolsa.

Credit Suisse lleva perdido el 81% de su valor desde que se vio sacudido por la quiebra de la firma financiera británica Greensill en marzo de 2021

Bajo el peso de esos costos de reestructuración, el banco declaró a principios de febrero una pérdida neta de 7.300 millones de francos suizos (USD 7.760 millones) en el ejercicio de 2022.

Ello se produjo en un contexto de retirada masiva de fondos por parte de sus clientes, incluso en el sector de la gestión de patrimonios, una de las actividades en las que el banco pretende volver a centrarse.

Los valores bancarios europeos cayeron un 5,7%, camino de registrar su peor caída en dos días desde que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania a principios del año pasado.

Las bolsas europeas cayeron el lunes y se encaminaban a su peor jornada en casi tres meses, ya que los valores bancarios de la región siguieron desplomándose incluso después de que las autoridades intervinieran para frenar las consecuencias de la repentina quiebra de Silicon Valley Bank (SVB).

El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 2,4% y registró su mayor descenso porcentual desde diciembre de 2022. Los bancos, los fabricantes de automóviles y las aseguradoras fueron los principales bajistas.

Surgieron preocupaciones en torno a la resistencia del balance del sector ante el colapso de SVB. Sin embargo, el Banco Central Europeo (BCE) no tiene prevista una reunión de urgencia de su consejo de supervisión bancaria el lunes, según dijo a Reuters una fuente de alto nivel.

Mientras tanto, los inversores ven ahora casi un 90% de probabilidades de que la Fed suba los tipos de interés en 25 puntos básicos (pb) la semana que viene, un cambio drástico respecto a la subida de 50 pb que habían descontado anteriormente tras los sólidos datos económicos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad

Publicado

on

El lunes 28 de julio, Shane Tamura, un hombre de 27 años proveniente de Las Vegas, protagonizó un ataque armado en el corazón financiero de Nueva York, dejando cuatro víctimas fatales y al menos un herido grave. El hecho ocurrió en el edificio 345 Park Avenue, sede de firmas como Blackstone, KPMG, Bank of America, la NFL y el consulado de Irlanda.

Cronología del ataque

  • Tamura viajó desde Las Vegas en un BMW negro, cruzando varios estados hasta llegar a Nueva York el lunes por la tarde.
  • A las 6:00 p.m., ingresó al vestíbulo del rascacielos con un rifle M4 y disparó contra el oficial de seguridad Didarul Islam, quien murió en el acto.
  • Luego atacó a una mujer y a otro hombre, este último quedó en estado crítico.
  • Subió al piso 33, donde disparó contra otra mujer y finalmente se suicidó.
  • A las 7:52 p.m., la policía confirmó que la escena había sido contenida.

Posible motivación

Documentos encontrados en el cuerpo del atacante revelan resentimiento contra la NFL por su manejo de la encefalopatía traumática crónica (CTE), enfermedad cerebral vinculada a traumatismos repetitivos en jugadores de fútbol americano. Esta hipótesis está bajo investigación.

Reacción oficial

El alcalde Eric Adams lamentó la pérdida de “cuatro almas por otro acto de violencia sin sentido”. La comisionada del NYPD, Jessica Tisch, lideró el operativo de contención. El edificio fue evacuado y drones sobrevolaron Park Avenue durante el despliegue policial.

Sigue leyendo

Mundo

Caos por ayuda humanitaria en Gaza: civiles pelean por comida lanzada desde el aire

Publicado

on

Aviones militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron lanzamientos aéreos de 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza, en medio de una emergencia alimentaria sin precedentes.

Las imágenes muestran a cientos de civiles peleando por recolectar alimentos básicos como arroz, azúcar, fórmulas infantiles y latas de garbanzos, en una escena que refleja el desesperado estado de la población.

Contenido de los paquetes: alimentos enlatados, cereales, fórmulas para bebés y productos esenciales.
Zonas de entrega: puntos estratégicos del enclave palestino, especialmente en áreas afectadas por la hambruna.
Balance oficial: al menos 147 muertes por desnutrición, de las cuales 89 son niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Restricciones israelíes: desde marzo, el bloqueo ha limitado el ingreso de bienes, agua y medicamentos. Aunque se reabrieron parcialmente los accesos en mayo, las condiciones siguen siendo críticas.


Testimonios locales: “El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente a Reuters.
Objetivo militar: evitar que la ayuda caiga en manos de Hamás, según voceros israelíes.
Imágenes impactantes: adolescentes peleando por una lata de comida, civiles cargando cajas lanzadas en paracaídas, y zonas abarrotadas de personas esperando ayuda.

Este operativo aéreo se ha convertido en una de las pocas vías de acceso para suministros, ante el colapso del sistema logístico terrestre. La comunidad internacional advierte que la ayuda es insuficiente y urge incrementar los envíos para evitar una catástrofe mayor.

Sigue leyendo