Connect with us

Deportes

Boxeo y pesas quedarían por fuera de los Juegos Olímpicos 2028

La decisión del COI estaría incentivada por la falta de transparencia y gobernabilidad, pues el tema del dopaje preocupa de cara a las próximas ediciones de las justas

Publicado

on

pesas boxeo

La edición de los Juegos Olímpicos que se desarrollarán en Los Ángeles en 2028 podría tener una variante histórica que afectaría a varios deportistas colombianos. Si bien el surf, la escalada deportiva y el skate, los deportes que debutaron en el programa de Tokio 2020, fueron incluidos en la lista de disciplinas para el evento que organizará Estados Unidos luego de la cita en París 2024, otras disciplinas que comúnmente hacen parte de las justas podrían desaparecer, según lo informó el Comité Olímpico Internacional.

Y es que todo parece indicar que el levantamiento de pesas, el boxeo y el pentatlón moderno no pasaron el corte de los 28 deportes iniciales y deberán cumplir con ciertos criterios en 2023 para ser incluidos en el gran evento deportivo. Así lo sostuvo el presidente del COI, Thomas Bach, en una conferencia de prensa al final de una reunión de la junta ejecutiva de la entidad.

Así las cosas, el COI impuso una serie de condiciones a las federaciones internacionales de boxeo, halterofilia y pentatlón moderno para mantenerlas dentro del programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Por ejemplo, las exigencias con el boxeo y la halterofilia tienen que ver con su transparencia y gobernabilidad, mientras que las formuladas al pentatlón están relacionadas con un cambio de formato, incluida la sustitución de la hípica por otro deporte, y con su capacidad de atraer a la juventud y ganar en universalidad.

Una sesión del COI en febrero en Pekín aprobará el programa inicial que, según señaló Bach, serán atletismo, remo, bádminton, baloncesto, piragüismo, ciclismo, hípica, esgrima, fútbol, golf, gimnasia, balonmano, hockey, judo, lucha, natación, rugby, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco, triatlón, vela, voleibol, surf, skate y escalada; pero lo cierto es que los tres deportes que queden afuera se volverán a incluir en la sesión del COI en 2023.

Para el levantamiento de pesas y el boxeo, su exclusión es un gran golpe, ya que las federaciones internacionales luchan con problemas de gobernanza, finanzas y corrupción, y el COI ha advertido repetidamente que si no se llevan adelante reformas corren el riesgo de quedar fuera del programa olímpico. En este sentido, ambos deberán mostrar una mejora en términos de transparencia financiera y gobernabilidad para volver a los Juegos Olímpicos.

Y es que cabe recordar que la Federación Internacional de Boxeo (AIBA) perdió en 2009 su reconocimiento por parte del COI y este organismo le pidió hoy cambios de tres tipos: de carácter financiero, “para aumentar su transparencia y sostenibilidad”, incluso mediante la diversificación de los ingresos; “en sus sistemas de arbitraje y de jueces para asegurar su integridad”, por lo que pone este aspecto bajo la supervisión de la auditora PwC; y de gobernanza, hasta lograr en “un cambio de cultura”. “En caso de que la AIBA cumpla estas condiciones, la suspensión del reconocimiento de la AIBA podría levantarse en 2023″, dijo Bach.

El COI mantiene su “seria preocupación” por el proceder de la federación de halterofilia (IWF), que prolonga desde hace meses su situación de interinidad y que volvió a retrasar su congreso electoral, que debía ser este mes.

Ahora exige a la IWF “que no haya más demoras” y que la cuota de participación en los Juegos Olímpicos esté condicionada por los casos de dopaje que haya habido en cada país. El caso del pentatlón moderno es “completamente diferente”.

Su federación debe concretar cómo será el formato olímpico de este deporte -ya ha propuesto la sustitución de la hípica por otra disciplina, posiblemente el ciclismo-, cómo reducirá costes y cómo ganará participantes y seguidores en todo el planeta, especialmente entre los jóvenes.

Es precisamente el éxito en Tokio 2020 del surf, el skate y la escalada entre las capas de población de menor edad lo que ha llevado al COI a incluir estos tres deportes, que ya estaban también en el calendario de París 2024, en el ‘núcleo duro’ del programa de Los Ángeles 2028.

Además de los 28 confirmados y de los tres ‘potenciales’, en 2023 el comité organizador de Los Ángeles 2028 podrá proponer deportes adicionales, una categoría en la que tienen puestas sus esperanzas disciplinas como el béisbol o el kárate.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: DEPORTES

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Deportes

¡Confirmado! Colombia ya tiene rival para la gran final de la Copa América Femenina: será Brasil

Publicado

on

La poderosa selección de Brasil se impuso con autoridad 5-1 frente a Uruguay y selló su clasificación a la gran final de la Copa América Femenina 2025, donde enfrentará a la Selección Colombia este sábado en un duelo de alto voltaje que reedita la final del 2022.

Desde los primeros minutos, la Canarinha dejó claro por qué es una potencia del continente. Con un despliegue arrollador y una ofensiva implacable, liquidó prácticamente el partido en la primera media hora de juego. Goles de Amanda Gutiérrez (11’ y 65’), Gio Garbelini (13’), la legendaria Marta (27’, de penal) y Dudinha (86’) sellaron la goleada. El descuento uruguayo llegó por un autogol de Isa Haas (51’), cuando ya todo estaba prácticamente decidido.

Con esta victoria, Brasil no solo llega a su quinta final consecutiva en el torneo, que en esta edición se celebra en Ecuador, sino que también asegura su clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Uruguay, por su parte, buscará el tercer lugar frente a Argentina y peleará por un cupo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

El escenario fue el Estadio Rodrigo Paz Delgado en Quito, donde el equipo dirigido por Arthur Elias encontró el punto débil del conjunto charrúa: su flanco derecho, por donde las brasileñas causaron estragos desde el primer minuto.

La gran final del sábado no solo será una revancha emocional para Colombia, que perdió 1-0 ante Brasil en la final disputada en casa en 2022, sino una oportunidad histórica para alzar por primera vez el trofeo más importante del fútbol femenino sudamericano.

Y hay más en juego: la campeona de América también se medirá a Inglaterra, actual campeona de la Eurocopa femenina, en la esperada Finalissima 2026.

Todo listo para una final épica entre dos potencias! Colombia vs. Brasil, este sábado. ¡No te lo puedes perder!

Sigue leyendo