Connect with us

Deportes

Comité Olímpico Internacional ratificó las sanciones a Rusia y Bielorrusia

El organismo dijo que las medidas tomadas contra esos países por la invasión a Ucrania “no son negociables”.

Publicado

on

Comité Olímpico Internacional

El Comité Olímpico Internacional rechazó el martes la petición rusa de que sus atletas reciban el mismo trato que los de otros países, en una creciente disputa sobre la participación de Rusia Bielorrusia en los Juegos de París 2024.

“Las sanciones contra el Estado y los Gobiernos ruso y bielorruso no son negociables”, dijo un portavoz del COI.

El debate se había intensificado desde que el COI dijo la semana pasada que estaba examinando una “vía” para que los rusos compitieran en París, probablemente como atletas neutrales y no bajo su bandera nacional.

Esto provocó una furiosa respuesta de Kiev, en la que un asesor presidencial ucraniano acusó al COI de ser un “promotor de la guerra”.

Ucrania amenazó con boicotear los Juegos de París si se permitía participar a los rusos.

El martes, Stanislav Pozdnyakov, jefe del Comité Olímpico Ruso, abogó por la plena participación.

“Los rusos deben participar exactamente en las mismas condiciones que los demás atletas. Cualquier condición o criterio adicional no será bienvenido, especialmente los que tengan connotaciones políticas, que son totalmente inaceptables para el movimiento olímpico”, declaró Pozdnyakov, según las agencias de noticias rusas.

Rusia y su aliado Bielorrusia, que permitió que su territorio se utilizara como base logística cuando Moscú inició su ofensiva en Ucrania el pasado febrero, han quedado al margen de la mayoría de los deportes olímpicos desde que comenzó el conflicto.

Pozdnyakov declaró que su organización acogía con satisfacción los esfuerzos del COI por permitir competir a los atletas rusos.

“Pero en cuanto a las condiciones adicionales, estamos en total desacuerdo. La Carta Olímpica establece que todos los atletas deben participar en igualdad de condiciones”, añadió.

El COI se apresuró a replicar que las sanciones contra Rusia y Bielorrusia “habían sido confirmadas por unanimidad en la reciente cumbre olímpica del 9 de diciembre”.

Y las sanciones son:

a) “Ningún evento deportivo internacional organizado o apoyado por una federación deportiva internacional o un comité olímpico nacional en Rusia o Bielorrusia”.

b) “No se exhibirá la bandera, el himno, los colores o cualquier otra identificación de estos países en ningún evento o reunión deportiva”.

c) “Ningún gobierno o funcionario estatal de Rusia y Bielorrusia debe ser invitado o acreditado para ningún evento o reunión deportiva internacional”.

Antes de la respuesta del COI, el Presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, declaró que la participación de Rusia en los Juegos Olímpicos de París equivaldría a demostrar que “el terror puede ser supuestamente algo aceptable”.

La semana pasada, Zelensky declaró que había invitado al presidente del COI, Thomas Bach, a visitar la ciudad ucraniana de Bakhmut, situada en primera línea del frente, “para que pueda comprobar por sí mismo que la neutralidad no existe”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo el lunes que de las 71 medallas que los competidores rusos ganaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, 45 fueron para atletas que eran miembros del Club Deportivo Central del Ejército Ruso, o CSKA.

“El ejército que comete atrocidades, mata, viola y saquea”, dijo Kuleba. “Este es al que el ignorante COI quiere poner bajo (la) bandera blanca permitiéndole (competir)”.

“Esfuerzos de propaganda rusa”

El ministro de Asuntos Exteriores de Letonia, Edgars Rinkevics, declaró el martes que su país se opone a cualquier participación de atletas rusos en los Juegos Olímpicos de París, afirmando que sería “inmoral y erróneo”.

Tras reunirse en Riga con sus homólogos de los países bálticos y Polonia, Rinkevics pidió el aislamiento de Rusia mientras continúe su ofensiva en Ucrania.

“Como hacen todas las tiranías, utiliza el deporte con fines políticos. El COI no debe convertirse en cómplice de los esfuerzos propagandísticos rusos”, afirmó Rinkevics.

Sin embargo, el Consejo Olímpico de Asia ofreció la semana pasada a los atletas rusos y bielorrusos la posibilidad de competir en los Juegos Asiáticos de este año, argumentando que “todos los atletas, independientemente de su nacionalidad o del pasaporte que posean, deberían poder competir en competiciones deportivas”.

Se trataba de una medida importante, porque permitiría a los atletas de esos dos países alcanzar los niveles de clasificación que necesitarían para competir en París.

El COI reiteró la semana pasada que las federaciones internacionales de cada deporte olímpico eran “la única autoridad para sus competiciones internacionales”.

(Con información de AFP)

Deportes

México vence a su eterno rival y se consagra campeón de la Copa Oro 2025

Publicado

on

México se consagró bicampeón de la Copa Oro 2025 tras vencer 2-1 a Estados Unidos en una final cargada de emoción, historia y simbolismo, disputada en el Estadio NRG de Houston ante más de 70.000 espectadores. El encuentro marcó la octava final entre ambas selecciones en este torneo, reafirmando su histórica rivalidad en la Concacaf.

El partido comenzó con un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, tras un cabezazo que sorprendió a la defensa mexicana. Sin embargo, el equipo dirigido por Javier Aguirre reaccionó con carácter y logró el empate al minuto 26 gracias a un potente disparo de Raúl Jiménez, quien dedicó el gol a su amigo Diogo Jota, recientemente fallecido. En la segunda mitad, Edson Álvarez selló la remontada con un cabezazo al minuto 76, tras una jugada a balón parado que fue validada por el VAR.

México dominó la posesión con un 60 % y mostró mayor solidez táctica, mientras que Estados Unidos, dirigido por Mauricio Pochettino, acusó la ausencia de varias figuras clave como Christian Pulisic y Weston McKennie. A pesar de ello, el equipo local ofreció resistencia y mantuvo el suspenso hasta el final.

Con esta victoria, México alcanza su décimo título de Copa Oro, ampliando su ventaja como el máximo ganador del torneo. Además, Javier Aguirre se convierte en uno de los pocos entrenadores en conquistar múltiples ediciones del certamen. El triunfo también representa un impulso anímico de cara al Mundial de 2026, que se celebrará en Norteamérica.

Sigue leyendo

Deportes

Palmeiras y Chelsea juegan por el pase a semifinales del Mundial de Clubes

Publicado

on

Palmeiras y Chelsea se enfrentan este viernes 4 de julio en un duelo clave por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en el Lincoln Financial Field de Filadelfia. El partido comenzará a las 20:00 (hora Colombia) y será transmitido por DAZN.

Palmeiras llega tras vencer a Botafogo en tiempo extra, pero con bajas importantes: Gustavo Gómez y Joaquín Piquerez están suspendidos, lo que complica al técnico Abel Ferreira. Además, varios jugadores están apercibidos, como Richard Ríos y Estevão.

Chelsea, por su parte, superó al Benfica 4-1 en un partido marcado por una tormenta eléctrica. Sin embargo, Moisés Caicedo no podrá jugar por acumulación de tarjetas. El equipo inglés reforzó su ataque con el fichaje de João Pedro, ex Fluminense.

Ambos equipos buscan avanzar a semifinales, donde enfrentarán al ganador entre Fluminense y Al Hilal. El choque promete intensidad, historia y revancha: se enfrentaron en la final del Mundial de Clubes 2021, con victoria inglesa.

Sigue leyendo