Connect with us

Mundo

Recibirán USD 626 millones por enfermarse con agua contaminada

Tras años de disputa legal, miles de residentes de Flint lograron demostrar que hubo negligencia por parte de las autoridades y serán recompensados monetariamente

enfermarse agua contaminada

En el 2014 la pequeña ciudad de Flint, en el frío estado de Michigan, estuvo en boca de todo el mundo. Las autoridades de esa ciudad, intentando reducir costos, aprobaron que se suministrara agua de un río altamente contaminado. Como consecuencia, miles de residentes enfermaron y se generó una de las peores crisis sanitarias de las que haya memoria en el país.

Desde el 2016 ha habido una demanda colectiva contra las autoridades de la ciudad que actuaron de manera negligente. Hoy, un juez aprobó un acuerdo entre las partes mediante el cual se repartirán 626 millones de dólares entre 90 mil residentes que fueron víctimas del mal desempeño de sus políticos.

La demanda alega que al menos 8 mil niños resultaron permanentemente afectados por el envenenamiento con plomo y más de 30 mil viviendas quedaron inservibles después de que sus caños se corrompieran al punto de hacer la vivienda insegura.

“Aunque se trata de una victoria significativa para Flint, aún nos queda mucho camino por recorrer para evitar que los estadounidenses sean sistemáticamente envenenados en sus hogares, sus escuelas y lugares de trabajo”, aseguró a través de un comunicado enviado a los medios de prensa Corey Stern, abogado de la demanda colectiva.

enfermarse agua contaminada

Básicamente el dinero se distribuirá entre todos los residentes de la ciudad en 2014. Quienes puedan demostrar que enfermaron, quienes eran niños, quienes tenían negocios allí, y todos aquellos que pagaron el servicio de agua en Flint en aquel entonces.

Doce personas murieron cuando en 2014 las autoridades de la ciudad decidieron que el río Flint sea la fuente de agua, y no trataron esa agua para purificarla. Los vecinos se empezaron a quejar del mal color, del olor y del mal gusto del agua. Pero con el correr de los días las personas empezaron a enfermar.

La enfermedad fue denominada como síndrome de los legionarios, y de un día para el otro unos 100.000 residentes descubrieron que no tenían acceso a agua potable.

“Este acuerdo representa una gran victoria por varios motivos. Entrega una compensación comprensiva para quienes califiquen y sirve de ejemplo”, declaraba en un comunicado la jueza Judith Levy tras anunciarse el acuerdo.

La mayor parte del dinero lo pondrá el estado de Michigan, acusado de hacer la vista gorda frente al problema durante años.

Este acuerdo es por la demanda civil. La demanda penal fue desestimada el año pasado debido a que faltaba evidencia en el caso.

enfermarse agua contaminada

Además del agua contaminada del río, la situación empeoró cuando las empresas privadas que trabajaban con la ciudad recomendaron duplicar la dosis de cloruro férrico, un producto altamente ácido que empeoró la corrosión de las cañerías, filtrando plomo.

La empresa privada deberá hacerse cargo de parte de la compensación económica, pero como la demanda establece que el entonces gobernador de Michigan, Rick Snyder, y otros altos funcionarios, tenían conocimiento de lo que estaba ocurriendo, la mayor parte de la responsabilidad recae sobre el estado.

La principal comunidad afectada en Flint fue la afro-americana. La causa se convirtió en una de las más apoyadas por las organizaciones de derechos humanos en todo el país.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo