Connect with us

Mundo

Recibirán USD 626 millones por enfermarse con agua contaminada

Tras años de disputa legal, miles de residentes de Flint lograron demostrar que hubo negligencia por parte de las autoridades y serán recompensados monetariamente

Publicado

on

enfermarse agua contaminada

En el 2014 la pequeña ciudad de Flint, en el frío estado de Michigan, estuvo en boca de todo el mundo. Las autoridades de esa ciudad, intentando reducir costos, aprobaron que se suministrara agua de un río altamente contaminado. Como consecuencia, miles de residentes enfermaron y se generó una de las peores crisis sanitarias de las que haya memoria en el país.

Desde el 2016 ha habido una demanda colectiva contra las autoridades de la ciudad que actuaron de manera negligente. Hoy, un juez aprobó un acuerdo entre las partes mediante el cual se repartirán 626 millones de dólares entre 90 mil residentes que fueron víctimas del mal desempeño de sus políticos.

La demanda alega que al menos 8 mil niños resultaron permanentemente afectados por el envenenamiento con plomo y más de 30 mil viviendas quedaron inservibles después de que sus caños se corrompieran al punto de hacer la vivienda insegura.

“Aunque se trata de una victoria significativa para Flint, aún nos queda mucho camino por recorrer para evitar que los estadounidenses sean sistemáticamente envenenados en sus hogares, sus escuelas y lugares de trabajo”, aseguró a través de un comunicado enviado a los medios de prensa Corey Stern, abogado de la demanda colectiva.

enfermarse agua contaminada

Básicamente el dinero se distribuirá entre todos los residentes de la ciudad en 2014. Quienes puedan demostrar que enfermaron, quienes eran niños, quienes tenían negocios allí, y todos aquellos que pagaron el servicio de agua en Flint en aquel entonces.

Doce personas murieron cuando en 2014 las autoridades de la ciudad decidieron que el río Flint sea la fuente de agua, y no trataron esa agua para purificarla. Los vecinos se empezaron a quejar del mal color, del olor y del mal gusto del agua. Pero con el correr de los días las personas empezaron a enfermar.

La enfermedad fue denominada como síndrome de los legionarios, y de un día para el otro unos 100.000 residentes descubrieron que no tenían acceso a agua potable.

“Este acuerdo representa una gran victoria por varios motivos. Entrega una compensación comprensiva para quienes califiquen y sirve de ejemplo”, declaraba en un comunicado la jueza Judith Levy tras anunciarse el acuerdo.

La mayor parte del dinero lo pondrá el estado de Michigan, acusado de hacer la vista gorda frente al problema durante años.

Este acuerdo es por la demanda civil. La demanda penal fue desestimada el año pasado debido a que faltaba evidencia en el caso.

enfermarse agua contaminada

Además del agua contaminada del río, la situación empeoró cuando las empresas privadas que trabajaban con la ciudad recomendaron duplicar la dosis de cloruro férrico, un producto altamente ácido que empeoró la corrosión de las cañerías, filtrando plomo.

La empresa privada deberá hacerse cargo de parte de la compensación económica, pero como la demanda establece que el entonces gobernador de Michigan, Rick Snyder, y otros altos funcionarios, tenían conocimiento de lo que estaba ocurriendo, la mayor parte de la responsabilidad recae sobre el estado.

La principal comunidad afectada en Flint fue la afro-americana. La causa se convirtió en una de las más apoyadas por las organizaciones de derechos humanos en todo el país.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo