Connect with us

Mundo

Qué es y cuándo podría ocurrir un “gran apagón mundial”

La alerta fue lanzada hace unas semanas por el Ministerio de Defensa de Austria, que toma sus precauciones ante una posibilidad que no puede descartarse

Publicado

on

apagon

Una pandemia global, un atentado terrorista en Viena y ataques cibernéticos. Las Fuerzas Armadas de Austria han acertado en sus últimas predicciones sobre los riesgos para la seguridad nacional. Y ahora se preparan de forma intensa para otro escenario: un gran apagón eléctrico de tiempo indefinido.

“La cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo”, sentenció recientemente la ministra de Defensa, la conservadora Klaudia Tanner, que ha supervisado una serie de maniobras e iniciativas de concienciación sobre lo que asegura es “un peligro real, pero subestimado”.

Un apagón, “blackout” en inglés, conllevaría que semáforos, ordenadores, cajeros automáticos, teléfonos, internet y muchos otros servicios dejaran de funcionar, exponiendo la fragilidad de un día a día cada vez más digitalizado. En países menos desarrollados, los hospitales podrían perder la energía en cuestión de horas y miles de pacientes podrían morir sin la asistencia vital de los equipos.

Las causas para una posible caída del sistema eléctrico son muchas, desde fallos técnicos, sobrecargas por picos de demanda, desajustes en el sistema o incluso causas “extraterrestres”: en 1989, millones de personas se quedaron a oscuras en Québec (Canadá) debido a una virulenta tormenta solar o geomagnética.

apagon

En América Latina, no se ha necesitado de causas externas a la Tierra para sufrir enormes cortes del servicio eléctrico. En Venezuela, el descalabro de la infraestructura generó extensos apagones en el primer semestre de 2019, por fallas en la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. También en 2019, Argentina, Paraguay y Uruguay sufrieron un masivo corte de casi 13 horas cuando un error dejó fuera de servicio una línea de alta tensión, afectando a unas 50 millones de personas. Y en Asia, a inicios de este año, gran parte de los 210 millones de habitantes de Pakistán quedaron a oscuras por un problema en la central de Guddu.

Un apagón es una amenaza con un gran impacto en la sociedad. Y es importante que todos los servicios de emergencia, como la policía, las ambulancias o los bomberos, sigan funcionando. En caso de un apagón, la tarea principal de las Fuerzas Armadas es abastecer y apoyar a otras organizaciones de emergencia”, resume el el teniente coronel austriaco Pierre Kugelweis.

apagon

La última medida de esta campaña en Austria ha sido lanzar en octubre una campaña de información, con publicidad en los medios y la difusión de más de seis mil carteles repartidos por todo el país con el título: “Qué hacer cuando todo se para”. Los carteles van acompañados de una pequeña guía con consejos prácticos sobre qué materiales se deben de tener en casa para estar preparados: combustible, velas, baterías, conservas y agua potable. En países acostumbrados a la actividad sísmica, también se suele estar preparado con mochilas que además incluyen dinero en efectivo y un botiquín de primeros auxilios para una rápida evacuación.

“¿Qué hacer cuando nada funciona? Cuando no hay agua ni electricidad. Un gran apagón tiene enormes consecuencias. Con esta campaña queremos concienciar y dar información y consejos”, argumentaba la ministra Tanner.

No hay una fecha estimada sobre cuándo podría suceder un evento de esta naturaleza, pero Austria apunta a estar completamente preparada para 2025. Para esta fecha, “debería haber cuarteles autosuficientes en todos los estados federados (regiones) para garantizar la respuesta del Ejército en caso de apagón, y así dar a organizaciones civiles la oportunidad de ‘recargarse’”. En los últimos 18 meses el Ejército ha realizado varias maniobras en las que se ensayó la respuesta a esa situación y cómo mejorar la coordinación con la policía y otras organizaciones.

14 DÍAS DE CÁMPING

El Ejército recomienda tener en casa reservas suficientes al equivalente a dos semanas de cámping, así como pactar de forma previa con familiares y amigos un punto de encuentro y sentar las bases de una red de cooperación vecinal.

Entre los consejos, por ejemplo, está contar con alimento que sean muy duraderos, como pasta y arroz, así como conservas, dos litros de agua por persona y día, velas, linternas, un hornillo portátil de gas, dinero en efectivo y una radio que funcione con baterías.

apagon

¿Pero cómo de real es la posibilidad de un gran apagón en Europa? El Ejército ya advirtió en 2017, en un documento sobre riesgos en la próxima década, de que una pandemia suponía una amenaza, y el tiempo le ha dado la razón. El mismo proceso de análisis de datos que se usó para prever la pandemia, recalca este teniente coronel, es la base para “los extensos preparativos de las Fuerzas Armadas frente a los efectos de un posible apagón”.

El Ministerio del Interior también ha desarrollado un protocolo de actuación que prevé en los primeros momentos de un apagón reforzar el despliegue de la policía para desalentar cualquier tentación de saqueo y regular el tráfico ante la previsible caída de los semáforos. También se reforzaría la vigilancia de las infraestructuras sensibles.

(Con información de EFE/Por Luis Lidón)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El túnel submarino más largo y profundo del mundo estará en Noruega

El Estado financiará el 40% de la construcción y será clave a nivel europeo

Publicado

on

La ingeniería noruega avanza en un proyecto de referencia en el continente europeo con la aprobación oficial para levantar el túnel submarino más extenso y profundo del planeta. El Rogfast, ya en fase de ejecución, alcanzará los 26,7 kilómetros de longitud y una profundidad máxima de 392 metros, conectando puntos estratégicos del suroeste de Noruega y transformando la movilidad a escala nacional.

Ole Martin Lilleby, director del proyecto, confirmó en medios locales el pasado mes de agosto que ya casi se había logrado alcanzar el récord histórico de profundidad con las excavaciones. De esta forma, el proyecto sigue avanzando hacia convertirse en una obra histórica para el país y Europa.

La infraestructura permitirá reducir en más de la mitad el tiempo de trayecto entre las ciudades de Trondheim y Kristiansand, dibujando un nuevo escenario logístico para el país escandinavo. La enorme ventaja que puede suponer unida al gran paso de ingeniería que supone lo convierte en un evento crucial.

El túnel submarino más largo del mundo

Actualmente, el viaje completo por la carretera E39, de 1.090 kilómetros entre Trondheim y Kristiansand, exige aproximadamente 21 horas e incluye siete desplazamientos en ferry. Con la puesta en marcha de Rogfast, el mismo recorrido podrá realizarse en unas 10 horas, ya que el paso subterráneo solo demandará 35 minutos de conducción atravesando bajo el mar un tramo de 26 kilómetros.

El proyecto está coordinado por Statens Vegvesen, la Administración Noruega de Carreteras Públicas, que califica la obra como un hito al tratarse del primer túnel submarino de carretera con cuatro carriles que logra estas cifras. La construcción se basa en excavaciones en roca bajo el lecho marino, una labor compleja que exige tecnología avanzada y equipos cualificados.

Sigue leyendo

Mundo

Se soltó del arnés para tomarse una selfie en el monte Nama, pero resbaló y murió tras caer 200 metros

La viralización del accidente en redes sociales generó un intenso debate sobre la responsabilidad y los límites en actividades de aventura

Publicado

on

La búsqueda de la fotografía perfecta en escenarios extremos cobró una nueva víctima en China, donde un alpinista de 32 años perdió la vida tras soltarse de su cuerda de seguridad en el monte Nama, parte del macizo del monte Gongga, en la provincia de Sichuan.

El accidente, registrado en video y viralizado en redes sociales, ha reavivado el debate sobre los riesgos de las selfies en entornos de alta montaña y la importancia de respetar los protocolos de seguridad, según informaron los medios LaIguana.TV y Tribuna de la Bahía.

De acuerdo con Tribuna de la Bahía, el incidente ocurrió el 28 de septiembre de 2025, cuando el excursionista, aún no identificado, se encontraba en una zona señalada como fuera de límites.

Las primeras investigaciones citadas por ese medio indican que el alpinista se desató del arnés con la intención de tomarse una fotografía, momento en el que perdió el equilibrio y cayó por una pendiente helada.

Tribuna de la Bahía añadió que la caída fue de más de 200 metros y que el cuerpo fue hallado a 5.300 metros de altitud, en una zona de difícil acceso que requirió un operativo de rescate. Por su parte, LaIguana.TV señaló que el hombre intentaba tomar una foto de sus amigos, aunque otras fuentes insisten en que se trataba de una selfie.

 

Sigue leyendo