Connect with us

Mundo

Este inventor surcoreano creó un inodoro que te pagará por tu excremento

La invención de Jaeweon Cho es capaz de transformar las deposiciones en energía, al tiempo que ahorra agua y paga en una moneda virtual a quien lo use

Publicado

on

inodoro

Defecar, esa natural actividad humana que es tan incómoda para algunos que nos hemos inventado un sin número de eufemismos para nombrarla: “hacer un número 2”, “lanzar un torpedo”, “hacer del cuerpo”, entre otros. Pero sin importar cómo le llamemos, si hay algo cierto es que el tiempo que pasamos “sentados en el trono” lo solemos asociar con tiempo muerto.

Por eso algunos optan por acompañarlo con una buena lectura y otros muchos lo aprovechan para darle un repaso a las redes sociales. Pero qué pasaría si pudiéramos volver ese tiempo realmente productivo, y mejor aún, si consiguiéramos hacer dinero literalmente estando en el baño echando un flotador.

Pues esta es la idea revolucionaria de Jaeweon Cho, un inventor e ingeniero ambiental surcoreano que ha creado un inodoro que te pagará por tu excremento. ¿Acaso no se lee asquerosamente interesante?

Cho y sus estudiantes del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (Corea del Sur) han estado desarrollando este inodoro desde 2016 como parte del programa “Science Walden” del instituto. Recientemente han difundido nuevas imágenes del inodoro masticando desechos en el trabajo.

Este “trono” sin igual recolecta energía y genera monedas virtuales mientras es usado, agregando valor monetario a una actividad antes infructífera.

inodoro

Más allá de hacer que su ritual diario sea un poco más interesante, la motivación detrás de este inodoro inteligente es que pueda ayudar a proporcionar energía y fertilizante a áreas de bajos recursos, incluidos los vecinos de Corea del Norte.

“Tengo la visión de trabajar con la gente de Corea del Norte”, le dijo Cho a la revista Inverse“Carecen de agua, energía y fertilizantes que BeeVi puede proporcionar. Espero que estén interesados en mi idea”.

El revolucionario inodoro podría pasar desapercibido en cualquier hogar, ya que a simple vista no hay nada particular que lo distinga, pero dentro BeeVi tiene un tipo completamente diferente de sistema de alcantarillado, el cual usa una aspiradora en lugar de agua para mover los desechos.

Sin embargo, esta no es la única innovación que hace que el inodoro sea más ecológico, dice Cho. La clave de todo se encuentra en un biorreactor que es más alto que su propio inventor.

El sistema funciona así: los residuos depositados en la taza del inodoro se separan en líquidos y sólidos. Luego, los desechos sólidos se envían por vacío a un reactor biológico aguas abajo del inodoro.

Estos desechos sólidos luego se exponen a bacterias anaeróbicas que procesan los desechos y crean metano en su lugar (algo así como los pedos de bacterias microscópicas). Este proceso es similar a los inodoros de compostaje, utilizados en los sitios públicos como los parques nacionales. Por último, este biogás puede recogerse del reactor y utilizarse.

inodoro

“En Science Cabin, un laboratorio viviente en el campus, el metano se utiliza en la cocina y el baño”, dice Cho.

Según Cho, los desechos de una persona (alrededor de 500 gramos por día) pueden producir alrededor de 50 litros de metano. Esto corresponde a 0,5 kWh de energía, aproximadamente una centésima parte del rango de un Tesla.

Después de hacer su depósito, los usuarios de BeeVi recibirán 10 fSM (o “dinero estándar de las heces”) que se pueden usar en el campus para comprar cosas como libros o bocadillos.

“Solo había pensado que las heces estaban sucias, pero ahora es un tesoro de gran valor para mí”, le dijo a la agencia Reuters el estudiante de posgrado Heo Hui-jin. “Incluso hablo de las heces durante las comidas para pensar en comprar cualquier libro que quiero.”

Si bien algunos artículos que cubren BeeVi se apresuraron a llamar a fSM una criptomoneda, Cho dice que eso no es del todo correcto porque esta moneda no se basa en una cadena de bloques.

En cambio fSM es una “moneda virtual” que está diseñada para atraer a los usuarios cautelosos a usar un inodoro ecológico. Pero antes de comenzar a planear cómo enriquecerse con sus propios desechos, Cho dice que fSM no está diseñado para ser guardado.

“FSM está diseñado con una tasa de interés negativa del 7%”, explica Cho. “Por lo tanto, es solo para transacciones y uso compartido, no para ser almacenado”.

En un estudio de 2021, Cho analizó las tasas de aceptación de este tipo de inodoro y descubrió que este inodoro podría estar disponible en todo el mundo hoy en día si dependiera de los usuarios.

Pero el hecho de que la gente esté dispuesta a recibir este inodoro en sus hogares no significa que la infraestructura existente esté lista para ellos, al menos todavía. El sistema de inodoros BeeVi haría que los edificios evitaran por completo las alcantarillas tradicionales y requerirían la instalación de grandes biorreactores de tamaño humano en su lugar.

Si bien esta no es una situación desesperada, Cho dice que aún puede llevar algún tiempo convencer a los funcionarios del gobierno y de la industria para que den el paso. Pero cuando cambien de opinión, Cho no cree que se arrepientan ni por un segundo.

“Este inodoro y el sistema subsiguiente pueden [ayudar] a ahorrar agua, transformar [desechos] en energía y estiércol y conectar al público”, dice el inventor.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El túnel submarino más largo y profundo del mundo estará en Noruega

El Estado financiará el 40% de la construcción y será clave a nivel europeo

Publicado

on

La ingeniería noruega avanza en un proyecto de referencia en el continente europeo con la aprobación oficial para levantar el túnel submarino más extenso y profundo del planeta. El Rogfast, ya en fase de ejecución, alcanzará los 26,7 kilómetros de longitud y una profundidad máxima de 392 metros, conectando puntos estratégicos del suroeste de Noruega y transformando la movilidad a escala nacional.

Ole Martin Lilleby, director del proyecto, confirmó en medios locales el pasado mes de agosto que ya casi se había logrado alcanzar el récord histórico de profundidad con las excavaciones. De esta forma, el proyecto sigue avanzando hacia convertirse en una obra histórica para el país y Europa.

La infraestructura permitirá reducir en más de la mitad el tiempo de trayecto entre las ciudades de Trondheim y Kristiansand, dibujando un nuevo escenario logístico para el país escandinavo. La enorme ventaja que puede suponer unida al gran paso de ingeniería que supone lo convierte en un evento crucial.

El túnel submarino más largo del mundo

Actualmente, el viaje completo por la carretera E39, de 1.090 kilómetros entre Trondheim y Kristiansand, exige aproximadamente 21 horas e incluye siete desplazamientos en ferry. Con la puesta en marcha de Rogfast, el mismo recorrido podrá realizarse en unas 10 horas, ya que el paso subterráneo solo demandará 35 minutos de conducción atravesando bajo el mar un tramo de 26 kilómetros.

El proyecto está coordinado por Statens Vegvesen, la Administración Noruega de Carreteras Públicas, que califica la obra como un hito al tratarse del primer túnel submarino de carretera con cuatro carriles que logra estas cifras. La construcción se basa en excavaciones en roca bajo el lecho marino, una labor compleja que exige tecnología avanzada y equipos cualificados.

Sigue leyendo

Mundo

Se soltó del arnés para tomarse una selfie en el monte Nama, pero resbaló y murió tras caer 200 metros

La viralización del accidente en redes sociales generó un intenso debate sobre la responsabilidad y los límites en actividades de aventura

Publicado

on

La búsqueda de la fotografía perfecta en escenarios extremos cobró una nueva víctima en China, donde un alpinista de 32 años perdió la vida tras soltarse de su cuerda de seguridad en el monte Nama, parte del macizo del monte Gongga, en la provincia de Sichuan.

El accidente, registrado en video y viralizado en redes sociales, ha reavivado el debate sobre los riesgos de las selfies en entornos de alta montaña y la importancia de respetar los protocolos de seguridad, según informaron los medios LaIguana.TV y Tribuna de la Bahía.

De acuerdo con Tribuna de la Bahía, el incidente ocurrió el 28 de septiembre de 2025, cuando el excursionista, aún no identificado, se encontraba en una zona señalada como fuera de límites.

Las primeras investigaciones citadas por ese medio indican que el alpinista se desató del arnés con la intención de tomarse una fotografía, momento en el que perdió el equilibrio y cayó por una pendiente helada.

Tribuna de la Bahía añadió que la caída fue de más de 200 metros y que el cuerpo fue hallado a 5.300 metros de altitud, en una zona de difícil acceso que requirió un operativo de rescate. Por su parte, LaIguana.TV señaló que el hombre intentaba tomar una foto de sus amigos, aunque otras fuentes insisten en que se trataba de una selfie.

 

Sigue leyendo