Connect with us

Mundo

Inundaciones en Fort Lauderdale: lluvias torrenciales dejaron calles anegadas

La ciudad está en estado de emergencia. Los conductores varados abandonaron los autos a la corriente.

Publicado

on

inundaciones fourt lauderdale

Después de casi 61 centímetros (2 pies) de lluvia que cayó en solo unas pocas horas, agravando el cuadro de cuatro días de precipitaciones, el condado de Broward sufrió grandes inundaciones y el cierre temporal del aeropuerto internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL), el sur de la Florida permanece en alerta por más lluvia. La ciudad de Fort Lauderdale ha emitido un estado de emergencia y las autoridades condales suspendieron las clases en las escuelas públicas. Los equipos de emergencia han trabajado 24/7 para rescatar a los necesitados y, hasta el momento, no ha habido informes de lesiones o muertes.

Un hombre nada en calle durante inundación histórica

Fort Lauderdale experimentó el día más lluvioso de su historia el miércoles: casi un mes de lluvia cayó en solo una hora. Un hecho que ocurre solo una vez cada 1.000 años. Según Ana Torres-Vázquez, meteoróloga de la oficina de pronóstico del servicio meteorológico de Miami, de 60 centímetros (2 pies) de precipitaciones es comparable a lo que recibiría el área durante un huracán de alto nivel en un período de más de un día.

En términos de comparación, la precipitación promedio de Fort Lauderdale en abril es de solo 7,62 centímetros, y ha pasado casi un cuarto de siglo desde que la ciudad recibió 50 centímetros de lluvia durante todo un mes. Este evento inusual provocó una inundación repentina en Broward, condado inmediatamente al norte de Miami-Dade, lo que provocó rescates urgentes, automóviles abandonados, escuelas cerradas y un cierre temporal del aeropuerto internacional. Desafortunadamente, se esperan más lluvias.

FLL es uno de los aeropuertos más concurridos de Florida; se espera que reabrirá a las cinco de la mañana del viernes 14, y las autoridades aconsejan a los viajeros que consulten con sus aerolíneas sobre posibles interrupciones, desvíos o cancelaciones de vuelos. La calzada de nivel inferior también se ha cerrado hasta nuevo aviso, mientras que la calzada de nivel superior permanece abierta para la actividad de recogida de pasajeros.. Aunque amaneció con cielo despejado, los servicios meteorológicos pronostican que habrá lluvias nuevamente, especialmente durante la tarde.

El aeropuerto de Fort Lauderdale no abrirá este jueves

inundaciones fourt lauderdale

De acuerdo con el canal Local 10, las nuevas precipitaciones resultarán en inundaciones localizadas, vientos destructivos, granizo y posibles tornados cortos y de baja intensidad. La página web del aeropuerto, ubicado a unos 35 kilómetros al norte de Miami, indica que todos los vuelos programados para esta mañana han sido cancelados, redirigidos a otros aeropuertos o retrasados, tanto para salidas como para llegadas. Según las autoridades de FLL, se espera reanudar el tráfico aéreo al mediodía y se han implementado cambios para que los pasajeros puedan acceder a la terminal por una ruta elevada para las salidas, ya que la entrada inferior para las llegadas está inundada.

Según informes locales, el área del aeropuerto recibió más de 17 pulgadas (43,18 centímetros) de lluvia el jueves. Las lluvias comenzaron el domingo en el sur de Florida y continuaron sin cesar hasta el miércoles.

Las calles estuvieron llenas de agua

Los informes de la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Miami sugieren que se registraron lluvias generalizadas de más de un 30 centímetros (1 pie) en el área, mientras que Fort Lauderdale registró casi 61 centímetros (2 pies) en solo 24 horas. El Servicio Meteorológico Nacional también advirtió que es posible que haya ráfagas de viento, granizo pequeño y tornados aislados.

Broward ha sido el condado más afectado por la tormenta, lo que ha llevado a las autoridades a emitir alertas por inundaciones y posibles tornados. Por precaución debido al mal tiempo, las escuelas públicas de Broward, que es el sexto sistema escolar más grande del país, han sido cerradas el jueves.

El pronóstico para el jueves en el sur de Florida predice la posibilidad de más lluvias y fuertes tormentas, lo que podría provocar más inundaciones. Según el servicio meteorológico de Miami, la región aún se está recuperando de un día histórico de lluvias que ocurrió el miércoles. El Centro de Predicción de Tormentas ha emitido un riesgo leve (nivel 2 de 5) de tormentas severas en partes de Florida, incluyendo Fort Lauderdale, Miami y Jacksonville.

Fort Lauderdale ya ha tomado precauciones asegurando lanchas e hidrodeslizadores del condado, y los equipos de emergencia han estado trabajando incansablemente para responder a llamados de rescate.

El miércoles, la Oficina del Sheriff de Broward había emitido un comunicado instando a los residentes a usar el 911 solo para verdaderas emergencias, ya que la oficina estaba recibiendo una gran cantidad de llamadas que no eran de emergencia relacionadas con el clima. La oficina también aconsejó a los residentes que eviten conducir y que llamen a una compañía de grúas si su vehículo está varado y no es una emergencia.

Algunos servicios locales están cerrados este jueves debido a las inundaciones en curso. El área de salida del aeropuerto ya se reabrió para permitir que las personas abandonen el área. Además, el servicio de trenes Brightline entre Miami y Fort Lauderdale se suspendió temporalmente y las escuelas públicas del Condado de Broward anunciaron que suspenderán las actividades escolares el jueves.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Publicado

on

Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.

El momento captado en tiempo real

El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.

Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.

Reacción de las autoridades

El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.

Impacto regional: desde Alaska hasta California

Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

Sigue leyendo