Connect with us

Autos

Carros eléctricos sumergidos por huracán Ian ahora se están incendiando

Los equipos de bomberos de Florida no dan abasto. Una reacción química está detrás de los casos.

Publicado

on

Tesla incendiados huracan

Los equipos de bomberos de Florida, en Estados Unidos, ya no dan abasto. Todo por cuenta de que en las últimas horas se han presentado atípicos casos de carros incendiados.

Se trata de carros eléctricos que han comenzado a arder por sí solos. Según reportes locales, al menos una centena de este tipo de vehículos se incendiaron sin motivo aparente este lunes en distintas zonas del estado.

Las autoridades explican que, aunque no hay antecedentes de casos similares, todo apunta a que los carros eléctricos que empezaron a arder de manera intempestiva son los mismos que estuvieron sumergidos bajo el agua cuando el huracán Ian, en ese momento de categoría 4, azotó la costa de Florida con vientos sostenidos de 241 kilómetros por horas el pasado 28 de septiembre.

Se ha informado que la mezcla de electricidad y agua salada está provocando la corrosión de las baterías de los vehículos inundados, lo que da pie a un incendio.

Jimmy Patronis, director financiero y Jefe de Bomberos de Florida, confirmó que «hay miles de carros eléctricos inutilizados por el huracán Ian». Y explicó que «conforme las baterías se corroen por efecto del agua salada, se echan a arder de manera espontánea. Los bomberos están aprendiendo sobre la marcha, no se han enfrentado nunca a algo así».

Y la situación es complicada, pues Florida tiene cerca de 95.000 vehículos eléctricos registrados, según el Departamento de Energía de Estados Unidos. Es el segundo estado con más carros de este tipo. El único estado con más vehículos eléctricos es California, con 563.000.

Solo en la ciudad de Naples, en Florida, ha habido cuatro informes de incendios de Tesla desde el huracán Ian.

Para los bomberos, esta situación ha representado un reto, pues explican que apagar por completo un carro eléctrico es complicado y el proceso puede tardar horas y requiere de miles de litros de agua.

Tesla incendiados huracan

Los bomberos están aprendiendo sobre la marcha, no se han enfrentado nunca a algo así

Patronis afirmó que «se necesita una capacitación especial para asegurar que los incendios queden realmente apagados» debido a que hay vehículos que incluso han vuelto a arder pasadas ciertas horas.

Los bomberos explican que el incendio se produce por una reacción química a la mezcla de litio con agua salada, y ese es precisamente uno de los principales problemas de los carros eléctricos.

Patronis aseguró que se necesita mucha agua, y además espuma, para extinguir del todo uno de estos incendios.

Stephen Gollan, del Departamento de Bomberos de Fort Lauderdale, le dijo a NewsNation que las baterías de los Tesla, una de las marcas que desarrolla estos vehículos, están ubicadas debajo de la carrocería, por lo que cuando los vehículos quedaron cubiertos por agua salada durante una tormenta como la de Ian, única en este siglo, las baterías de iones de litio comenzaron a corroerse.

La energía almacenada en esas baterías, agregó, no se disipa con el tiempo, por lo que las baterías continúan almacenándola. «El hecho de que el vehículo esté sumergido no significa que la energía se descargue de ninguna manera. Cada vez que mezcla componentes eléctricos y agua salada es una receta para el desastre», afirmó.

Ante esta situación, los bomberos les han pedido a los propietarios de carros eléctricos que hayan sufrido inundaciones que saquen sus vehículos de los garajes y los trasladen a zonas despobladas donde no supongan ningún riesgo si se incendian.

El paso de Ian por Florida fue devastador y provocó importantes inundaciones, daños  materiales cuantiosos y al menos 119 muertes.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Autos

Tragedia: mueren Diogo Jota y su hermano en accidente fatal

Publicado

on

El mundo del fútbol está de luto tras la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, en un accidente automovilístico ocurrido la madrugada del 3 de julio en la autovía A-52, a la altura del municipio de Cernadilla, en Zamora, España.

Ambos viajaban en un Lamborghini Urus cuando, según las primeras investigaciones, el vehículo sufrió el reventón de un neumático mientras intentaban adelantar a otro coche, lo que provocó que se salieran de la vía y el auto se incendiara tras el impacto. Los servicios de emergencia llegaron rápidamente, pero no pudieron hacer nada para salvarles la vida.

Diogo Jota, figura del Liverpool FC y de la selección de Portugal, había contraído matrimonio apenas 11 días antes del accidente y era padre de tres hijos. Su hermano André también era futbolista profesional en la Segunda División de Portugal. La noticia ha generado una ola de conmoción en el deporte mundial, con mensajes de despedida de clubes, compañeros y figuras como Cristiano Ronaldo.

Sigue leyendo

Autos

El precio de la gasolina en EEUU podría aumentar si se agrava el conflicto entre Israel e Irán

La escalada militar en Medio Oriente ya disparó el precio del petróleo más de un 8% en cuestión de horas. Analistas advierten que el impacto en los surtidores de Estados Unidos podría sentirse en los próximos días

Publicado

on

La reciente escalada militar entre Israel e Irán ha comenzado a impactar directamente en los mercados internacionales de energía, con subidas de más del 8% en el precio del petróleo.

Según expertos consultados por ABC News, los precios de la gasolina en Estados Unidos podrían empezar a subir de forma inmediata y, si el conflicto se intensifica, alcanzar niveles no vistos desde la crisis energética de 2022.

 

Durante el viernes 13 de junio, tanto los contratos de futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) como los del Brent, dos referentes globales del precio del petróleo, registraron alzas superiores al 8% tras los ataques cruzados entre Teherán y Jerusalén. La gasolina en Estados Unidos, cuyo precio está estrechamente vinculado al costo del petróleo crudo, reflejaría este salto en los próximos días.

Patrick de Haan, jefe de análisis de petróleo en la firma GasBuddy, señaló que los consumidores estadounidenses podrían ver aumentos de entre 10 y 25 centavos por galón a partir del mismo viernes. De cumplirse esa proyección, el precio promedio nacional, actualmente en USD 3.13 por galón, escalaría hasta USD 3.38, un aumento de casi el 8%.

Un repunte que podría ser temporal

 

Algunos especialistas consideran que este tipo de aumentos pueden disiparse rápidamente si el conflicto no escala.

Richard Joswick, jefe de análisis de petróleo a corto plazo en S&P Global Commodity Insights, recordó que en octubre pasado, un intercambio similar de ataques entre Irán e Israel provocó un aumento repentino del petróleo que se revirtió en días cuando quedó claro que ninguna de las partes planeaba ir más allá.

“Cuando Irán e Israel intercambiaron ataques la vez pasada, los precios subieron, pero luego cayeron al confirmarse que no habría una escalada mayor”, indicó Joswick en una nota a inversores.

¿Qué pasaría si se corta el suministro?

El mayor riesgo para los consumidores estadounidenses se presenta si el conflicto daña la infraestructura petrolera iraní o afecta el tránsito de barcos en el Estrecho de Ormuz, una de las rutas más críticas del comercio mundial de crudo. Aproximadamente el 20% del petróleo global pasa por ese estrecho, según datos citados por ABC News.

Ramanan Krishnamoorti, profesor de ingeniería petrolera en la Universidad de Houston, advirtió que si el conflicto interrumpe significativamente el flujo de petróleo iraní o impide el tránsito por el estrecho, el precio del barril podría saltar de los actuales USD 73 hasta los USD 120. En ese escenario, el precio promedio de la gasolina en EE.UU. subiría de USD 3.13 a USD 5.13 por galón, un incremento del 64%.

“Si se ralentiza el paso por el Estrecho de Ormuz, veremos un aumento masivo en el precio del petróleo, y eso afectará todo en Estados Unidos”, subrayó Krishnamoorti.

La firma de gestión de activos Lazard también proyectó un escenario de “subidas por encima de los USD 120 por barril” si el conflicto involucra ataques a instalaciones energéticas del Golfo Pérsico o intentos de bloquear el tránsito por Ormuz.

Aunque la producción petrolera iraní ha estado limitada por sanciones internacionales, el país aún representa el 3% de la oferta mundial. Su ubicación estratégica le otorga una capacidad de presión significativa, incluso si no es uno de los principales exportadores.

“Podríamos estar viendo apenas la punta del iceberg en cuanto a aumentos de precios”, advirtió Krishnamoorti, aunque agregó que, si no hay más hostilidades, el impacto en la gasolina sería “una subida leve”.

 

 

Sigue leyendo