Connect with us

Tecnología

Censura del régimen chino en Internet se puede convertir en un problema global

Xi Jinping continúa los atropellos contra la libertad de expresión. El desprecio por la protección de la privacidad de los datos entra en conflicto con las leyes y las normas éticas de otros países.

Publicado

on

Censura China internet

La censura en China es un tema que ya no sorprende. De hecho, hace poco se dio a conocer que el organismo de control de Internet del régimen elaboró un borrador de ley para regular los servicios de redes sociales y las plataformas de video revisando los comentarios escritos por los usuarios antes de que se publiquen.

Al respecto, una empresa de comercio electrónico constituida en las Islas Caimán y con sede en la provincia de Guangdong dijo ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos que el régimen chino “ha adoptado normas que regulan el acceso a Internet y la distribución de noticias y otras informaciones a través de la red”.

“De acuerdo con esta normativa, los proveedores de contenidos y editores de Internet tienen prohibido publicar o mostrar en Internet contenidos que, entre otras cosas, violen las leyes y reglamentos de la República Popular China, perjudiquen la dignidad nacional de China o sean reaccionarios, obscenos, supersticiosos, fraudulentos o difamatorios”, dijo la empresa, según un artículo de Richard L. Cassin.

Asimismo, el no cumplimento de estos requisitos podría provocar “la revocación de las licencias para ofrecer contenidos en Internet y otras licencias, y al cierre de los sitios web afectados”.

Los reguladores chinos ahora prestan mucha atención a los contenidos procedentes fuera del país. Su método de control son las etiquetas de localización, que muestran la ubicación de los usuarios debajo de las publicaciones y los comentarios. Las etiquetas de localización, basadas en las direcciones IP, se muestran automáticamente, según Richard L. Cassin.

Censura China internet

Los chinos que publican desde el extranjero ya son “blanco fácil de los influencers nacionalistas, cuyos seguidores los acosan o denuncian sus cuentas”, señaló The New York Times el mes pasado.

Según medios afines al régimen, las etiquetas de localización sirven para “cortar la mano negra que manipula las narrativas detrás del cable de Internet”. Por otro lado, The New York Times aseguró que la Administración del Ciberespacio de China (CAC) publicó un proyecto de normativa que exige que las direcciones IP de los usuarios se muestren de forma “destacada”.

Desde febrero de este año la CAC exige que las cuentas de los “medios de comunicación propios” obtengan un “permiso de servicio de información de noticias en Internet”. El organismo también aplica nuevas normas que exigen que las empresas de plataformas con datos de más de un millón de usuarios se sometan a una revisión de seguridad antes de cotizar en el extranjero.

Asimismo, la Asociación China de Artes Escénicas, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo, advirtió que los famosos responsables de “socavar la unidad nacional” o “poner en peligro la seguridad nacional” se enfrentarían prohibiciones de la industria, según Richard L. Cassin.

Una empresa registrada en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos que fabrica y vende bicicletas eléctricas en China dijo recientemente que “podría ser objeto de sanciones, incluida la confiscación de los ingresos, multas, suspensión del negocio y revocación de las licencias requeridas” por violar las normas de censura de China.

Además, afirmó que podrían “estar sujetos a una responsabilidad potencial por cualquier acción ilegal de nuestros clientes o usuarios de nuestro sitio web o por el contenido que distribuimos que se considera inapropiado”.

Los esfuerzos de China por reprimir la libertad de expresión y despreciar la protección de la privacidad de los datos entran en conflicto con las leyes y las normas éticas de otros países. Además, “las consecuencias de violar la compleja red de normas de censura de China podrían poner en peligro a los empleados y causar un daño comercial grave o catastrófico a las empresas”, de acuerdo a Richard L. Cassin.

Las infracciones son inevitables porque las empresas y sus empleados publicarán información accesible en China sobre uno o varios temas considerados “prohibidos”. Algunas empresas incluso se verán obligadas a hacerlo por leyes y reglamentos que exigen la divulgación, como las normas de la Comisión de Bolsa y Valores.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo