Connect with us

Latinos

Hackers venezolanos obtuvo 5 mil archivos confidenciales del régimen de Maduro

Los piratas informáticos, conocidos con el nombre Team HDP, lograron vulnerar la seguridad informática del Ministerio del Poder Popular para la Defensa de Venezuela.

Publicado

on

Hackers venezolanos Maduro

Un grupo de hackers venezolanos logró vulnerar la seguridad informática del Ministerio del Poder Popular para la Defensa del régimen de Nicolás Maduro y ha filtrado más de 5.000 mil archivos confidenciales de la Junta Permanente de Evaluación de la Armada Bolivariana, según reportó el sitio dataconfirmada.com.

Los piratas informáticos, conocidos con el nombre Team HDP, accedieron a información privilegiada sobre Guardias de Honor, DGCIM, SEBIN, Funcionaros de alto perfil e incluso espías en otros países.

Ladrones tratando de controlar a su propia banda. Robo de divisas, consumo de alcohol en horas de servicios. Esto es la que llaman la gloriosa Fuezas Armada del Regimen de Venezuela”, escribió el grupo de hackers en cuenta de Twitter.

Dataconfirmada.com publicó la primera entrega de esta filtración, con los primeros 500 archivos obtenidos por el grupo de piratas informáticos, “para conocimiento libre y público”.

No es la primera vez que este grupo de hackers accede a información confidencial del régimen de Maduro.

En octubre del 2021, TeamHDP realizó un hackeo de las bases de datos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en cooperación con ex funcionarios de inteligencia venezolanos, según reveló un artículo del periodista Damian Pachter publicado en el medio israelí Israel Ayom. La DGCIM es el más poderoso organismo de Inteligencia del régimen, acusado de violaciones de los derechos humanos y detenciones arbitrarias.

Los datos hackeados revelaron que los presuntos terroristas habían ingresado al país como estudiantes de español bajo la cobertura de “programas gubernamentales de estudios de idiomas” a través de la isla de Margarita, dijo un miembro de la red de piratas informáticos a Israel Hayom.

Los miembros del grupo terrorista chiita parecen estar involucrados en el tráfico de armas y de drogas, así como en el lavado de dinero para financiar el terrorismo, según se desprende por la información obtenida por los piratas informaticos.

En la base de datos de la DGCIM aparecen varios miembros de la familia Maklad, originarios de la aldea drusa de As-Suwayda, cerca de la frontera con Jordania en el suroeste de Siria.

Uno de ellos, llamado Jalal Maklad, es descrito como “involucrado en el comercio de cocaína y el tráfico de minerales estratégicos y el financiamiento del terrorismo internacional” y residente en el estado venezolano de Nueva Esparta.

Otro agente de Hezbollah, Rabi Maklad, está involucrado en el comercio de cocaína y minerales estratégicos, el tráfico de mujeres y menores y el lavado de dinero para financiar el terrorismo. Según el informe, “es uno de los jefes del crimen organizado con vínculos comerciales en Colombia”.

Majdi Maklad es otro de los presuntos terroristas citados, involucrado en el tráfico de cocaína y de armas y municiones.

También aparece Hayyan al-Matthani, un agente activo en la comunidad drusa y residente en Nueva Esparta. Ha estado involucrado en delitos similares, así como en el comercio de armas y municiones con las Islas Vírgenes Británicas y las islas holandesas en el Caribe.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo

Latinos

Niña mexicana recibe permiso humanitario en EE.UU. para seguir tratamiento médico

La menor fue diagnosticada con síndrome de intestino corto, una afección que impide la absorción adecuada de nutrientes

Publicado

on

Una niña de cuatro años nacida en México, diagnosticada con síndrome de intestino corto, podrá permanecer legalmente en Estados Unidos por un año adicional, tras la intervención de autoridades migratorias estadounidenses.

La menor, identificada como S.G.V., había sido notificada en abril de 2025 de la revocación de su permiso humanitario, una medida que también afectó a su madre, Deysi Vargas. Ambas ingresaron legalmente a EE.UU. en julio de 2023 por razones médicas.

El caso fue reportado por distintos medios, luego de que la familia alertara que una posible deportación interrumpiría el tratamiento especializado que mantiene con vida a la menor. La condición médica, según médicos tratantes, requiere 14 horas diarias de nutrición intravenosa y no puede ser replicada en México debido a la falta de infraestructura hospitalaria y personal especializado para la atención ambulatoria.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comunicó oficialmente el 3 de junio que la familia había recibido una extensión del permiso humanitario por un año, hasta el 1 de junio de 2026. La decisión llegó después de una campaña pública de respaldo, incluyendo una carta firmada por 38 legisladores del Congreso de EE.UU. y gestiones diplomáticas por parte del gobierno mexicano.

¿Por qué fue revocado el permiso humanitario de la niña mexicana?

Según NBC News, la familia recibió una notificación oficial en abril de 2025 informando que su permiso humanitario había sido cancelado antes de la fecha de vencimiento original, junto con la autorización para trabajar. El documento advertía que, si no abandonaban voluntariamente el país, serían sujetos a procesos legales y posibles acciones penales, multas civiles y deportación.

La revocación fue parte de una serie de medidas adoptadas por la administración del presidente Donald Trump, orientadas a revertir programas migratorios implementados durante el gobierno de Joe Biden. Los Angeles Times reportó que miles de personas en situación similar recibieron comunicados con el mismo contenido, incluyendo instrucciones para utilizar la aplicación migratoria CBP Home, un sistema promovido para la auto expulsión voluntaria.

Sigue leyendo