Connect with us

Deportes

7 preguntas sobre la creación de la Superliga de clubes de Europa

Mediante un comunicado, 12 de las instituciones más poderosas del continente fundaron un certamen paralelo, que puede darle inicio a un nuevo orden mundial. La reacción de la FIFA y la UEFA y cuáles pueden ser las consecuencias

Publicado

on

superliga de clubes de europa

La noticia le abre la puerta a un nuevo orden mundial en el fútbol. 12 de los clubes más poderosos del planeta, pertenecientes a España, Italia e Inglaterra, fundaron la Superliga de Europa, a disputarse entre semana, vaciando de interés a la Champions League y declarándole abiertamente la guerra a la UEFA y a la FIFA, que salieron a desconocer la novedad y amenazaron con fuertes sanciones.

En un comunicado emitido este domingo, Milan, Arsenal FC, Atlético de Madrid, Chelsea, FC Barcelona, Inter de Milan, Juventus FC, Liverpool FC, Manchester City, Manchester United, Real Madrid CF y Tottenham Hotspur informaron que se han unido como Clubes Fundadores y que pronto otros tres se sumarán “antes de la temporada inaugural, que está previsto que comience lo antes posible”.

“Mejorar la calidad y la intensidad de las competiciones europeas existentes a lo largo de cada temporada, y de crear un formato para que los mejores clubes y jugadores compitan de forma regular”, es uno de los argumentos que aparecen en el comunicado que decreta la fundación de la Superliga, que cambia el mapa y al mismo tiempo siembra incertidumbre, porque no se sabe hasta qué limite se animarán a ir la UEFA y la FIFA para impedir la puesta en marcha, algo que parece improbable: la nueva competición hasta tiene sitio web propio.

equipos superliga

¿Cómo las partes llegaron a este punto de no retorno? ¿Qué puede suceder en el futuro cercano? Son algunas de las incógnitas que intentaremos resolver a continuación.

1-¿Quiénes son los impulsores?

-Uno de los principales es Florentino Pérez, presidente del Real Madrid y primer titular de la Superliga. Lo acompañarán como vicepresidentes Andrea Agnelli (Juventus) y Joel Glazer (Manchester United). “El fútbol es el único deporte global en el mundo con más de cuatro mil millones de fanáticos y nuestra responsabilidad como grandes clubes es responder a sus deseos”, dijo el directivo merengue, que patentó los planteles “galácticos”, plagados de figuras, de la Casa Blanca, y siempre bregó por el concepto de show.

2-¿Cuánta incidencia tiene el tema económico?

-Plena incidencia. La Superliga, explican sus promotores, está destinada a generar recursos suplementarios para toda las pirámide del fútbol: “Como contrapartida por su compromiso, los clubes fundadores recibirán un pago en una vez del orden de 3.500 millones de euros (4.190 millones de dólares), destinado únicamente a inversiones en infraestructuras y a compensar el impacto de la crisis del COVID-19”, añade el comunicado.

Se trataría de ingresos muy superiores a los que los clubes obtienen de la UEFA por el conjunto de sus competiciones de clubes (Liga de Campeones, Europa League, Supercopa de Europa), que generaron 3.200 millones de euros (3.880 millones de dólares) en ingresos televisivos en la campaña 2018/19.

3-¿Qué pasaría con la Champions?

-Sin los “grandes” quedaría vacía de interés. O con un interés relativo, una “Europa League” de hecho. Vale subrayar que uno de los motivos de quiebre fue la decisión de la UEFA de llevar a 36 la cantidad de participantes en la Liga de Campeones a partir de 2024, algo con lo que las “potencias” no estaban de acuerdo. Los “superligueros” jugarían sus partidos entre semana, tal como se disputa la Champions.

4-¿Qué pasará con las potencias que dudan o no están de acuerdo?

-Hay instituciones de mucho peso, como el PSG o los participantes de la Bundesliga (Bayern Múnich o Borussia Dortmund), que no se involucraron. Y aguardan el devenir de los hechos para tomar una posición. Las posibles sanciones, un factor determinante.

5-¿Cuál fue la reacción de la UEFA y de la FIFA ante la noticia?

“La FIFA solo puede expresar su desaprobación a una ‘liga separatista europea cerrada’ fuera de las estructuras del fútbol internacional y sin respetar los principios antes mencionados”, señala el comunicado de la entidad que rige el fútbol a nivel mundial, que fue distribuido a los periodistas. La UEFA, en consonancia con las tres federaciones a las que pertenecen los clubes “emancipados”, repudiaron el proyecto “en un momento en el que la sociedad necesita más solidaridad que nunca”. Y amenazaron con dejarlos afuera de las ligas locales. Además, advirtieron que los futbolistas que sean parte de la Superliga “no podrán representar a las selecciones de sus países”.

6-¿Pueden suspenderse las presentes ediciones de la Champions League?

-Por el momento, no. Pero será minuto a minuto. Varios medios europeos indicaron que, entre mañana y pasado la UEFA tomará una decisión. ¿Pueden quedar eliminados los “separatistas” que lograron la clasificación a las semifinales? En semifinales de la Champions están el City, Real Madrid y el Chelsea, tres de los “superligueros”. El restante habitante de la instancia es el PSG.

7-¿Cómo se jugaría la Superliga?

  • 20 clubes participantes (15 de ellos fundadores) y un mecanismo de clasificación para que otros cinco equipos se clasifiquen anualmente en función de los logros de la temporada anterior.
  • Partidos entre semana con todos los clubes participantes que continúan compitiendo en sus respectivas ligas nacionales.
  • Un comienzo en agosto en dos grupos de diez equipos, con partidos de local y visitante, y los tres primeros de cada grupo se clasifican automáticamente para los cuartos de final. Los que terminen cuarto y quinto competirán en un desempate de dos partidos por las posiciones restantes para completar el cuadro.
  • Se utilizará un formato de eliminatorias de dos etapas para llegar a la final a fines de mayo, que se organizará como un solo partido en un lugar neutral.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: DEPORTES

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Richard Ríos rumbo a la Roma

Publicado

on

El club italiano sube su oferta a 30 millones de euros por el mediocampista de Palmeiras, quien también interesa al Inter y a la Fiorentina.

El talento colombiano vuelve a brillar en el radar del fútbol europeo. Según informan medios italianos y brasileños, la AS Roma está muy cerca de concretar el fichaje del mediocampista Richard Ríos, actualmente figura del Palmeiras. El club capitalino ha elevado su oferta a 30 millones de euros, buscando cerrar cuanto antes la operación.

El técnico de la Roma, Gian Piero Gasperini, ha mostrado un fuerte interés personal en el jugador antioqueño, a quien considera clave para reforzar el medio campo de cara a la nueva temporada de la Serie A y las competiciones europeas.

Fuentes cercanas al club aseguran que Gasperini quedó impresionado con el rendimiento de Ríos en la Copa América y en el Brasileirao, lo que motivó a acelerar las negociaciones.

Ríos, de 24 años, ha tenido una ascendente carrera en Brasil, destacándose por su capacidad de recuperación, visión de juego y despliegue físico. Desde su llegada al Palmeiras, se ha consolidado como titular indiscutible y ha llamado la atención no solo de la Roma, sino también de clubes como el Inter de Milán y la Fiorentina, que lo siguen de cerca.

De concretarse el fichaje, Ríos se convertiría en uno de los traspasos más importantes del fútbol colombiano en este mercado de verano, y en una pieza clave para el nuevo proyecto deportivo de la Roma.

Según el portal brasileño Esporte Na Band, Palmeiras ya evalúa la nueva oferta y ambas instituciones trabajan para cerrar el acuerdo lo antes posible. En Colombia, la expectativa crece entre los aficionados, que ven en Richard Ríos a un embajador del fútbol cafetero listo para conquistar Europa.

Sigue leyendo

Deportes

Colombia se juega la vida en casa y fuera: Duelos cruciales ante Bolivia y Venezuela definirán su paso al Mundial 2026

Publicado

on

La CONMEBOL fija horario unificado para los partidos decisivos de las Eliminatorias Sudamericanas. Colombia deberá responder con carácter ante el sueño mundialista.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol ha confirmado el calendario oficial para las Fechas 17 y 18 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

De acuerdo con el Reglamento de la fase preliminar (art. 11.11), se establece que, en esta etapa decisiva del torneo, todos los partidos con implicación directa en la clasificación deben disputarse de forma simultánea. Por eso, los encuentros se jugarán el 4 y el 9 de septiembre de 2025, a las 20:30 h (hora de Asunción) en todas las sedes.

Colombia se enfrentará a Bolivia en condición de local el 4 de septiembre, y posteriormente viajará para disputar un candente duelo ante Venezuela como visitante el 9 de septiembre, en el cierre de las eliminatorias.

Ambos compromisos son clave en el camino del combinado tricolor, que aspira a asegurar su clasificación directa al Mundial o, al menos, un puesto en el repechaje. La simultaneidad de los partidos genera un ambiente de máxima tensión: no habrá margen para especular, y cada selección dependerá no solo de su resultado, sino también del desempeño de sus rivales directos.

Cabe destacar que Brasil vs. Chile (Fecha 17) y Ecuador vs. Argentina (Fecha 18) son los únicos partidos exentos de la medida de simultaneidad, debido a su escasa incidencia en la lucha por los cupos restantes.

Desde EnfoqueNow, haremos un seguimiento especial a estos dos encuentros de vida o muerte para la Selección Colombia, con análisis en tiempo real, reacciones y todo lo que rodea el desenlace de estas eliminatorias históricas.

  1. Argentina: 35 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +19).
  2. Ecuador: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +8).
  3. Brasil: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +5).
  4. Uruguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +7).
  5. Paraguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +3).
  6. Colombia: 22 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +4).
  7. Venezuela: 18 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -4) (repechaje).
  8. Bolivia: 17 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -16).
  9. Perú: 12 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -11).
  10. Chile: 10 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -15).

Sigue leyendo