Connect with us

Mundo

Xiao Jianhua: el multimillonario chino desaparecido misteriosamente

Xiao Jianhua y su compañía, Tomorrow Holdings, fueron acusados ​​de malversación de fondos.

Publicado

on

Xiao Jianhua

l paradero del multimillonario chino-canadiense Xiao Jianhua había sido un misterio desde enero de 2017, cuando su familia reportó que el magnate había desaparecido en Hong Kong y luego retiró la denuncia al asegurar que se encontraba «seguro».

En aquel momento, medios internacionales especializados en política china informaron que Xiao había sido detenido por agentes de seguridad de Pekín, y que había sido trasladado a China continental.

Este viernes, cinco años después de aquel episodio, un tribunal de Shanghái informó que el magnate fue condenado a 13 años de prisión en China y su empresa deberá pagar una multa de más de US$8.000 millones.

La embajada canadiense indicó que el juicio había comenzado el pasado 4 de julio, y las autoridades chinas negaron el acceso de sus diplomáticos al juicio.

Xiao y su compañía Tomorrow Holdings fueron acusados ​​de malversación de fondos y soborno.

El empresario y su firma fueron declarados culpables de «absorción ilegal de depósitos públicos, abuso de la confianza en el uso de la propiedad encomendada… [y] uso ilegal de fondos», informó el tribunal de Shanghái a través de un comunicado.

Xiao Jianhua

In this Dec. 2013 file photo, Xiao Jianhua, a Chinese-born Canadian billionaire reads a book outside International Finance Centre in Hong Kong. Mystery surrounds the whereabouts of Xiao reportedly taken away from his Hong Kong hotel by mainland police, in a case that could rekindle concerns about overreach by Chinese law enforcement in the semiautonomous city. (AP Photo/Next Magazine) *** Hong Kong Out, Taiwan Out, No Archive ***

La corte también precisó que Tomorrow Holdings era culpable del «delito de soborno».

Agregó que Xiao y su empresa «habían violado gravemente la orden de gestión financiera» y «habían dañado la seguridad financiera del Estado».

El tribunal informó que Xiao y su compañía se declararon culpables y cooperaron con las autoridades, lo cual contribuyó a aminorar su condena.

Consultado el viernes sobre el derecho de Xiao a acceder a los servicios consulares como ciudadano canadiense, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que ese país no reconoce la doble ciudadanía.

Por lo tanto, Xiao no tenía derecho a la asistencia del gobierno de Canadá.

La prensa internacional ha señalado que Xiao tenía conexiones cercanas con los niveles superiores del Partido Comunista, incluida la familia del presidente Xi Jinping.

Para 2016, su patrimonio neto había aumentado a un estimado de US$6.000 millones, según Hurun Report, una clasificación de las personas más ricas de China.

¿Qué pasó con Xiao Jianhua?

En 2017, Xiao fue sacado del Hotel Four Seasons en Hong Kong, donde se suponía que vivía en ese momento.

Su familia denunció su desaparición ante las autoridades de Hong Kong, pero se retractó un día después al señalar que «había recuperado el contacto» con Xiao.

Por su parte, la policía de Hong Kong informó que las imágenes de vigilancia indicaban que Xiao no había abandonado el hotel bajo coacción, aunque se negaron a publicarlas.

Posteriormente, el empresario emitió una declaración que apareció en la portada de un periódico diciendo que estaba recibiendo tratamiento médico en el extranjero. Elogió el «estado de derecho» en China y dijo que no había sido secuestrado ni llevado a China continental.

Tomorrow Holdings también emitió declaraciones en su nombre diciendo que estaba bien, aunque luego fueron eliminadas.

Xiao, quien tiene más de 40 años, era un líder estudiantil de la prestigiosa Universidad de Pekín.

Sus empresas operan mayoritariamente en el sector de servicios financieros.

En 2014, el magnate negó haberse mudado a Hong Kong para evadir una investigación del gobierno de Pekín sobre corrupción.

Tres años después, cuando fue arrestado, estaba en pleno apogeo la campaña anticorrupción que emprendió el gobierno de Xi Jinping contra funcionarios que malversaran fondos públicos.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo