Connect with us

Mundo

Vladimir Putin purgó a 150 espías del FSB tras el fracaso de la toma de Kiev

Pertenecían al Quinto Servicio, una división encargada de desestabilizar al gobierno de Zelensky mediante el apoyo a figuras políticas prorrusas.

Vladimir Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, purgó a más de 150 agentes la Oficina Federal de Seguridad (FSB), la agencia de inteligencia sucesora de la KGB, y envió a prisión al jefe del departamento responsable de Ucrania.

En una señal de la furia del mandatario ruso por los fracasos de la invasión, unos 150 oficiales de la Oficina Federal de Seguridad (FSB) han sido despedidos, incluidos algunos que han sido arrestados, según informó el diario británico The Times este lunes.

Los agentes expulsados pertenecían al Quinto Servicio, una división que Putin –entonces director del FSB– creó en 1998 para realizar operaciones en los países de la ex Unión Soviética, con el objetivo de mantener a esos países en la órbita de Rusia.

Las autoridades pusieron a Sergei Beseda, ex jefe del Quinto Servicio, bajo arresto domiciliario el mes pasado. Desde entonces ha sido trasladado a la prisión Lefortovo administrada por el FSB en Moscú, informó The Times. El NKVD, el predecesor de la KGB, usó la prisión para interrogatorios y torturas durante la Gran Purga de Stalin en la década de 1930.

Vladimir Putin

La purga fue informada por Christo Grozev, director ejecutivo de Bellingcat, la organización de investigación especializada en Inteligencia militar.

El oficial había sido despedido por “informar información falsa al Kremlin sobre la situación real en Ucrania antes de la invasión”, dijo.

“Puedo decir que, aunque un número significativo de ellos no ha sido arrestado, ya no trabajarán para el FSB”, dijo Grozev a Popular Politics, un canal de YouTube sobre la actualidad rusa.

Beseda, que sigue siendo investigado, está detenido bajo la acusación oficial de malversación de fondos. En realidad, sin embargo, la base de su detención es la invasión fallida, de la que se ha culpado a la mala información sobre la situación política en Ucrania.

Se cree que ha sido sustituido por su adjunto, Grigory Grishaev, de 58 años.

Según Andrei Soldatov, un experto del Centro para el Análisis de Políticas Europeas (CEPA), la purga de Putin busca enviar un “mensaje muy fuerte” a otras élites en Rusia.

“Me sorprendió esto”, dijo Soldatov a The Times. “Putin podría haberlo despedido muy fácilmente o haberlo enviado a algún trabajo regional en Siberia. Lefortovo no es un lugar agradable y enviarlo allí es una señal de cuán en serio Putin se toma estas cosas”.

Soldatov dijo que el Quinto Servicio representa “el departamento más sensible del departamento del FSB, que está a cargo del espionaje en Ucrania. Y ahora parece que Vladimir Putin finalmente entendió que la inteligencia que le dieron antes de la invasión no era extremadamente precisa. Y él ha comenzado a buscar a su alrededor tratando de encontrar a alguien a quien culpar”.

Soldatov también sugirió que las autoridades rusas pueden sospechar que Beseda pasó información a la CIA, la agencia de Inteligencia estadounidense.

Antes de hacerse cargo del Quinto Servicio, Beseda trabajó en contrainteligencia, un papel que implicó un estrecho enlace con la estación de la CIA en Moscú. Si fuera un agente doble, explicaría las sospechas del Kremlin sobre cómo la inteligencia estadounidense había sido tan precisa en la preparación de la invasión.

Soldatov dijo que no creía que Beseda fuera un agente doble, pero dijo que era conveniente para los propósitos de Putin sugerirlo.

Vladimir Putin

“Es bueno poder culpar a un traidor. Es algo muy ruso”, dijo.

En los años previos a la invasión, el Quinto Servicio había estado activo tratando de desestabilizar Ucrania mediante el apoyo a figuras políticas prorrusas e intentos de fomentar el malestar entre los grupos de extrema derecha en el oeste de Ucrania.

Grozev dijo que creía que los servicios de seguridad rusos habían desperdiciado “miles de millones de dólares” en intentos fallidos de asegurar el apoyo de la “clase política turbia” en Ucrania en el período previo a la guerra.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo