Connect with us

Mundo

Un empresario sospechoso por el asesinato del presidente de Haití fue detenido en Turquía

Samir Handal fue arrestado a su llegada a Turquía en un vuelo desde Miami, Estados Unidos. Funcionarios judiciales lo interrogaron y decretaron la prisión preventiva por 40 días solicitada por el ministerio de Justicia turco

Publicado

on

haiti

Un sospechoso en relación con el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise, perpetrado en julio, fue arrestado en Estambul, informó el martes la agencia de prensa turca DHA.

El empresario Samir Handal, que se desplazaba con pasaportes haitiano y jordano y un documento de viaje palestino, fue detenido el lunes a su llegada desde Miami, Estados Unidos, al aeropuerto de Estambul, y fue encarcelado en la prisión de Maltepe, al este de la ciudad, según la agencia de noticias.

El ministro haitiano de Asuntos Exteriores, Claude Joseph, se congratuló en un mensaje publicado en Twitter por la detención de Samir Handal. Informó que habló con su contraparte turco sobre el arresto, pero no entró en detalles ni aclaró si Haití pedirá la extradición.

La agencia de noticias Anadolu dijo que un aviso de Interpol solicitaba el arresto de Handal, lo que sucedió a su arribo a Estambul. Funcionarios judiciales lo interrogaron y decretaron la prisión preventiva por 40 días solicitada por el ministerio de Justicia turco.

Se ha mencionado a Handal como sospechoso en el complot para asesinar al mandatario, aunque el gobierno no ha dado a conocer ningún detalle de su supuesta participación.

A finales de octubre, fue detenido en Jamaica un ex militar colombiano vinculado al comando armado integrado por una veintena de mercenarios que asesinó al presidente Jovenel Moise el 7 julio en su residencia.

Tres meses después del magnicidio, sigue habiendo dudas sobre los instigadores de este ataque, que sumió aún más a Haití en la incertidumbre.

Al menos cuatro altos mandos de las fuerzas del orden haitianas fueron detenidos y más de 40 personas arrestadas en el marco de la investigación. Entre los arrestados en Haití figuran 18 colombianos, en su mayoría militares retirados, y tres haitianos nacionalizados estadounidenses. Otros tres colombianos murieron en tiroteos con la Policía haitiana en los dos días posteriores al asesinato de Moise.

Según las pesquisas, el asesinato fue cometido por un comando de 26 mercenarios colombianos que irrumpieron en la residencia presidencial sin hallar resistencia por parte de las fuerzas de seguridad que custodiaban la casa, situada en el sector de Pelerin, en Puerto Príncipe.

El primer ministro, Ariel Henry, y la viuda del mandatario, Martine Moise, han manifestado en varias ocasiones que creen que los responsables del asesinato continúan en libertad.

(Con información de AFP, AP y EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo