Connect with us

Autos

Tres colombianos correrán el Rally Dakar 2023: les contamos quiénes son

La competencia empezará el próximo 31 de diciembre en Arabia Saudita y se extenderá hasta el 15 de enero del 2023 tras recorrer más de 8.500 kilómetros.

rally dakar colombianos

En 2023 el Rally Dakar regresará por cuarto año consecutivo a las dunas de Arabia Saudita para disputar la 45° edición de la carrera más dura del mundo. Se llevará a cabo del 31 de diciembre y el 15 de enero. Promete ser más extenuante que la anterior. Contará con 14 etapas cuyo recorrido de 8.549 kilómetros tendrá 4.706 cronometrados, es decir, las pruebas de velocidad pura, y los tramos de enlace, en tanto, totalizan 3.333 kilómetros. Serán tres los colombianos en competencia.

La pareja conformada por los pilotos paisas Javier Vélez y Mateo Moreno, competirán para el FN Speed Team a bordo de un Can-Am Maverick, en la categoría T3 de vehículos livianos. El objetivo no es otro que alcanzar la mejor figuración posible en una prueba que goza de tanta popularidad a nivel internacional.

Moreno y Vélez ya habían participado de la edición celebrada en 2021. En esa ocasión terminaron en la casilla 29 entre 38 competidores, con un tiempo de 82 horas, 34 minutos y 57 segundos. En esa edición la actuación más destacada por Colombia la brindó Nicolás Robledo quien logró ubicarse en la séptima posición de las cuatrimotos, con un tiempo de 96 horas, 28 minutos y 28 segundos, en la que fue su sexta participación en el Rally Dakar.

“La carrera es muy difícil de llevar, en el desierto al resto de competidores no los puedes ver como tus contrincantes, pues no tienes la posibilidad de saber cómo van las personas que te encuentras en el recorrido (…) Es necesario mantener la tranquilidad, llevar el ritmo y, en caso de una avería, tomarse el tiempo necesario”

Entre tanto, el tercer representante de Colombia será el vallecaucano Antonio Marmolejo, compitiendo en la misma categoría que Moreno y Vélez, pero haciendo equipo con el argentino Ariel Jatón. El experimentado automovilista estará a bordo del Can Am Maverick XRS con el #348 y asistido por South Racing. Su primera vez en el Rally Dakar fue en el 2020 junto a Eduardo Blanco y alcanzó el puesto 26 entre los SSV.

Su compañero aseguró que la confianza construida a través de los años será clave para realizar una destacada participación en esta exigente carrera, “La carrera deportiva de Antonio empezó hace varios años junto a nosotros. Mi hermano lo conoció en una carrera en Colombia y a partir de ahí, empezamos a trabajar juntos. Fabricamos varios coches para él y corrimos muchas carreras juntos, desde la Baja 1000 en California hasta hace poco la Baja Dubai”.

Este año nos planteamos como objetivo terminar la carrera, no vamos buscando un resultado estricto, preferimos hacer bien el trabajo día a día y el resultado vendrá solo

Con un aumento de dos etapas respecto a 2022 y un suplemento de 450 kilómetros cronometrados, los 820 participantes cruzarán el desértico país desde la orilla del Mar Rojo hasta el Golfo de Arabia.

rally dakar colombianos

Habrá recorridos empedrados desde el prólogo en Sea Camp en el norte del país y, a partir de la octava jornada hasta la 14 en el final de Dammam, interminables dunas. Además, el último tramo de la carrera tendrá dos etapas (11 y 12) maratón, que son las que los pilotos no tienen asistencia de sus equipos y deberán hacer las veces de mecánicos de sus vehículos.

Entre las novedades reglamentarias, destacan la eliminación de los descansos obligatorios de 20 minutos en medio la etapa y un nuevo sistema de bonificación para los pilotos de Motos que beneficie a los ganadores de etapa, pues hasta ahora les tocaba la ardua tarea de abrir la pista al día siguiente de su victoria.

De los 820 competidores, entre pilotos y navegantes, habrá 150 son debutantes131 son “Leyendas” (los más experimentados), es decir, que participaron en más de diez ediciones; y 27 serán Original y correrán sin asistencia. Habrá 54 mujeres y cinco tripulaciones, cien por ciento femeninas.

El Rally Dakar, denominado en sus inicios París-Dakar, fue creado por el francés Thierry Sabine, quien en 1977 se perdió en una carrera de motos en África. Aquella experiencia lo fascinó y quiso que otros pudieran complementar la exigencia deportiva con la supervivencia. Esa fue la esencia para la creación de la mítica competencia que se celebró en África entre 1978 y 2008 (cuando la organización tuvo que irse de ese continente por la amenaza yihadista), en Sudamérica entre 2009 y 2019 y en Arabia Saudita desde 2020.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Autos

Gigante automovilístico pausa la producción de este famoso modelo de carro en EEUU debido a los aranceles

La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense

La industria automotriz enfrenta un nuevo desafío en Norteamérica. Mazda, uno de los principales fabricantes de automóviles, anunció que suspenderá temporalmente la producción de su modelo CX-50 destinado al mercado canadiense.

Según informó el diario AS, esta decisión responde a las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos y a las medidas de represalia adoptadas por Canadá. La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje de Mazda ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense.

De acuerdo con la información publicada, la planta de Huntsville, que opera bajo la sociedad conjunta Mazda Toyota Manufacturing (MTM), se dedica a la producción del CX-50 para los mercados de América del Norte. Aunque la compañía no ha especificado cuánto tiempo durará esta pausa en la fabricación, se confirmó que los concesionarios en Canadá continuarán vendiendo las unidades disponibles en inventario hasta agotar existencias.

El anuncio de Mazda pone de manifiesto las consecuencias económicas de las políticas comerciales entre Estados Unidos y Canadá. Según detalló el medio, las tarifas impuestas por el gobierno estadounidense han generado un aumento en los costos de producción, lo que ha llevado a la compañía a tomar decisiones estratégicas para mitigar el impacto financiero.

En este contexto, Mazda ha optado por redirigir sus esfuerzos hacia el mercado estadounidense, aumentando la producción del CX-50 para este país. La empresa aseguró que las operaciones de MTM no se verán afectadas por esta reestructuración, ya que la planta continuará funcionando a plena capacidad para satisfacer la demanda en Estados Unidos.

Sigue leyendo

Autos

Elon Musk está en la mira de sus fans de Tesla: las ganancias cayeron un 71%

En la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025 de la compañía, el empresario dijo que reducirá su participación el gobierno de Trump

Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), parte del equipo de gobierno de Donald Trump, para dedicar más tiempo a Tesla.

La declaración fue realizada durante la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025, en la que el empresario reafirmó su compromiso con la compañía que dirige. No obstante, según TechCrunch, Musk no se comprometió a dejar definitivamente su puesto en DOGE.

“Creo que probablemente a partir del mes que viene, en mayo, mi asignación de tiempo al DOGE se reducirá significativamente”, dijo Musk en dicho espacio.

Tesla presentó un balance financiero con resultados por debajo de lo esperado. La compañía reportó 409 millones de dólares en ganancias netas sobre ingresos por 19.300 millones de dólares, tras entregar casi 337.000 vehículos eléctricos durante los primeros tres meses del año.

Las ganancias reflejan una caída del 71% respecto al mismo periodo de 2024. Se trató del peor trimestre en más de dos años en cuanto a entregas de vehículos, marcando además la primera caída interanual en las ventas de la automotriz.

A pesar del escenario adverso, las acciones de Tesla subieron tras el cierre del mercado. El repunte estuvo impulsado por el anuncio de que la compañía comenzará la producción de un vehículo eléctrico de bajo costo en junio, además del renovado enfoque de Musk en la empresa.

El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, definió la situación como una “situación de código rojo”, a CNN Business.

Por otro lado, los inversores consideran que Tesla podría verse menos afectada que otras compañías estadounidenses por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, debido a que la mayoría de sus vehículos se fabrican dentro de Estados Unidos.

Sin embargo, la empresa no estará completamente exenta del impacto: algunos de los materiales que utiliza provienen del extranjero y ahora estarán sujetos a impuestos de importación.

 

 

 

Sigue leyendo