Connect with us

Tecnología

Suplantan a Amazon en Black Friday, conozca la modalidad de fraude que está robando sus datos

Ciberdelincuentes prepararon una treta para engañar a los usuarios con la finalidad de robar información o comprometerlos a hacer compras sin su consentimiento

Publicado

on

amazon

Durante este Black Friday las personas se dejan llevar por las ofertas de una gran variedad de artículos, sin embargo, esto es algo que algunos aprovechan para cometer fraude usando nombres de marcas conocidas y descuentos falsos.

La compañía de seguridad informática ESET alertó que se debe tener cuidado sobre una nueva estafa que está circulando a través de WhatsApp suplantando la identidad de Amazon.

Con el pretexto del Black Friday los ciberdelincuentes hacen circulan una supuesta promoción de Amazon que regala 5.000 productos. El objetivo es convencer a las personas para que descarguen una aplicación.

“Como suele ocurrir con este tipo de engaños vía WhatsApp acerca de supuestos premios o regalos, los mensajes suelen provenir de contactos que han sido engañados previamente, por lo que es importante estar al tanto para evitar que la estafa siga circulando.”, comenta Miguel Ángel Mendoza, investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

En qué consiste el fraude

black friday

La trampa que han tendido los ciberdelincuentes consiste en alentar al usuario a completar algunos pasos de su mensaje, como responder un cuestionario y así ganar el supuesto regalo.

En otra etapa, la potencial víctima debe compartir el mensaje a sus contactos para “avanzar” y ser acreedor del supuesto premio. Este es el punto que hace que pronto se viralice la supuesta oferta.

Tras haber compartido el mensaje a contactos, el siguiente paso para completar el fraude, es que el usuario descargue una aplicación, la cual podría contener un malware. “Desde ESET comentan que este tipo de campañas se han diversificado para comprometer la información y el dispositivo del usuario, ya sea a través de la suscripción a servicios SMS Premium, robo de información, o la instalación de aplicaciones de dudosa reputación y actividad”.

De acuerdo con la compañía de ciberseguridad, estas campañas fraudulentas se caracterizan por el uso de elementos apócrifos para convencer a la posible víctima de que es legítima. Además de suplantar marcas reconocidas, se pueden valer de comentarios de presuntos participantes que ya obtuvieron el premio, perfiles y reacciones a los mismos.

“Venimos analizando y reportando este tipo de estafas desde hace ya bastante tiempo y su frecuencia no se detiene. Utilizando diversas temáticas focalizadas a cada país y también masivas, como en este caso el BlackFriday, los operadores detrás de estas campañas utilizan el nombre y la imagen de reconocidas marcas para constantemente hacer circular nuevos fraudes”, señaló el experto.

Los métodos de los ciberdelincuentes han ido evolucionando, pues de pasar a propagar sus engaños por correo electrónico, ahora lo hacen a través de prácticamente cualquier plataforma que permita la interacción con los usuarios como en aplicaciones de mensajería y chats.

Cómo evitar caer en este tipo de fraudes

Según la compañía hay tres sencillas recomendaciones que cualquier persona puede tomar en cuenta para no convertirse en una víctima de estos cibercriminales que buscan a toda costa cometer fraude. Los consejos son:

-Hacer caso omiso a este tipo de mensajes, incluso si provienen de contactos de confianza, ya que es muy probable que también hayan sido engañados.

-Eliminar este tipo de mensajes sin interactuar con ellos, ya que por un lado se evita convertirse en víctima y al mismo tiempo se rompe con la cadena de distribución de la amenaza.

-Contar en con una solución de seguridad configurada y actualizada en el dispositivo, que permita identificar y bloquear los sitios falsos, así como posibles aplicaciones maliciosas que puedan ser descargadas al dispositivo.

Ya que estas amenazas pueden provenir desde cualquier lugar del mundo, se debe dudar en general de las que sean demasiado buenas, no interactuar con ellas, pero sobre todo, no descargar archivos si es que lo solicitan y optar por buscar ofertas en los sitios oficiales.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención

Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Publicado

on

La humanidad se encuentra en un momento sin precedentes. Los planes de visitar la Luna, establecer estaciones espaciales permanentes e incluso arribar a Marte en la próxima década, ya no pertenecen al reino de la ciencia ficción.

Sin embargo, junto con estas ambiciones extraordinarias surgen riesgos desconocidos y complejos para la salud humana, siendo el sistema inmunitario uno de los más vulnerables.

Para comprender mejor estos efectos, un equipo internacional liderado por el doctor Daniel Winer, del Buck Institute for Research on Aging, en colaboración con la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras universidades, ha desarrollado un marco científico integral denominado astroinmunología.

Esta subdisciplina analiza cómo los factores estresantes del espacio alteran la fisiología inmunitaria y explora estrategias para proteger la salud de los astronautas en misiones de larga duración.

“El futuro de la humanidad implicará vivir en el espacio exterior o en mundos distantes para algunas personas. El objetivo principal de establecer esta subespecialidad emergente de la astroinmunología es desarrollar contramedidas para proteger la salud de quienes exploran la vida fuera de la Tierra”, señaló Winer.

El trabajo publicado en Nature Reviews Immunology no se limita a describir los problemas observados durante las misiones espaciales, sino que ofrece una comprensión mecanicista de cómo la microgravedad, la radiación cósmica, los cambios en los patrones de sueño y los factores de estrés fisiológico afectan la función inmunitaria.

Estos estudios aprovechan análisis multiómicos modernos, que incluyen perfiles transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos, para delinear los mecanismos celulares y moleculares que explican la disminución de la eficacia del sistema inmunitario en el espacio.

Uno de los hallazgos más críticos es el impacto de la microgravedad en las células inmunitarias. En ausencia de la atracción gravitacional terrestre, los linfocitos T y las células NK presentan una proliferación, diferenciación y capacidad de respuesta reducidas. La desorganización del citoesqueleto altera la señalización y la comunicación intercelular, mientras que la disfunción mitocondrial incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), que dañan células y tejidos.

Sigue leyendo

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo