Connect with us

Mundo

Reina del streaming en China fue condenada a una multa de 200 millones de dólares

Huang Wei admitió su “profunda culpa” tras ser acusada de fraude fiscal. En octubre, en solo una jornada especial, consiguió un volumen de ventas de casi 1.300 millones de dólares

Publicado

on

reina streaming

Una de las personalidades chinas más influyentes en internet, conocida como la “reina del streaming”, fue condenada a una multa de más de 200 millones de dólares por fraude fiscal, informaron el lunes las autoridades, en plena campaña contra este tipo de delitos entre los famosos.

Huang Wei, de 36 años y cuyo apodo es Viya, cuenta con más de 110 millones de seguidores en varias redes sociales y es considerada como un icono del comercio en línea. Sus videos, en los que muestra productos y propone descuentos a los internautas, suman millones de reproducciones.

Huang Wei es una de las presentadoras en línea más populares en el país asiático y mueve cantidades monumentales de dinero: el pasado 20 de octubre, consiguió un volumen de ventas de 8.200 millones de yuanes (1.286 millones de dólares) durante una emisión de 12 horas y media según datos de Taobao, la plataforma que albergó el evento.

El lunes, los servicios fiscales de Hangzhou (este) informaron que imponían a Viya una multa de 1.300 millones de yuanes (204 millones de dólares) por fraude fiscal.

reina streaming

Se trata de una de las mayores sanciones a una persona famosa en China. El monto incluye el recubrimiento de los impuestos, las penalidades por el retraso y las multas, precisó la administración fiscal.

Huang Wei “eludió 643 millones de yuanes (100 millones de dólares) de impuestos entre 2019 y 2020 mediante falsas declaraciones y ocultando ingresos personales”, añadió.

Huang Wei, también conocida como Weiya o Viya, publicó en la red social Weibo, similar a Twitter, un comunicado en el que se disculpaba y admitía su “profunda culpa”.

En respuesta a la multa, plataformas de vídeo y comercio electrónico como Kuaishou, Taobao o Douyin (la versión nacional de TikTok) bloquearon las cuentas de la presentadora, que las usaba como medio para sus emisiones en directo.

El lunes por la noche, el oficial Diario del Pueblo acusó a algunos personajes del sector de las emisiones en vivo por Internet de “hacerse con los dividendos de la industria sin asumir ninguna responsabilidad social”, y señaló que “el Estado apoya el desarrollo de nuevos modelos de negocio”, los cuales, sin embargo, necesitan “regulación”.

La multa tiene lugar en un momento en que las autoridades intensifican su campaña contra los excesos de los famosos y persiguen el fraude fiscal.

reina streaming

En los últimos meses, las autoridades chinas pusieron en su punto de mira a los artistas del mundo audiovisual: la actriz Zheng Shuang, conocida por varios papeles en series chinas de televisión, también fue condenada en agosto a pagar una multa de 46 millones de dólares por evasión de impuestos.

Anteriormente, el presidente chino, Xi Jinping, había pedido regular y ajustar los ingresos “excesivamente altos” e “irracionales” y alentado a “individuos y a empresas” a que “devolviesen más a la sociedad”, en línea con el concepto de “prosperidad común” fomentado por Pekín desde hace unos meses.

(Con información de AFP y EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo