Connect with us

Viajes

¿Quiere conocer el espacio? Aquí le contamos cuánto cuesta

Publicado

on

Virgin Galactic es la empresa llevó a sus primeros clientes espaciales en un cohete después de largos retrasos, incluido el viajero que compró su boleto hace 18 años y un dúo de madre e hija del Caribe

El espacio está mucho más cerca de lo que pensamos. Los primeros turistas espaciales transportados por la empresa estadounidense Virgin Galactic llegaron este jueves a su destino, el espacio exterior, así lo anunció la compañía fundada por el multimillonario Richard Branson, que cumple así una promesa hecha hace dos décadas.

A bordo de la nave fueron tres pasajeros, Jon Goodwin, de 80 años, Keisha Schahaff, de 46, y su hija Anastatia Mayers, de 18, quienes despegaron desde Nuevo México y fueron propulsados a más de 80 km de altitud, el límite que marca el inicio del espacio según el ejército estadounidense, anunció un comentarista en el video en vivo de la compañía.

El avión era propulsado por cohetes y fue transportado el jueves por la mañana desde Spaceport America en el desierto de Nuevo México. El plan para que este volara requería de que el avión fuera liberado aproximadamente una hora más tarde y disparara su cohete para llegar al borde del espacio.

Por su parte, la compañía de Richard Branson comenzará a ofrecer viajes mensuales a los clientes en su avión espacial alado, uniéndose a Blue Origin de Jeff Bezos y SpaceX de Elon Musk en el negocio del turismo espacial.

Jon Goodwin, uno de los pasajeros, fue de los primeros en comprar un boleto en 2005, dijo que tenía fe en que algún día haría el viaje. El atleta de 80 años, compitió en canotaje en los Juegos Olímpicos de 1972, tiene la enfermedad de Parkinson y quiere ser una inspiración para los demás.

“Espero que les muestre que estos obstáculos pueden ser el comienzo y no el final de nuevas aventuras”, dijo en un comunicado.

Los precios de las entradas eran de 200,000 dólares cuando Goodwin se inscribió. El costo ahora es de 450,000 dólares.

A él se sumaron la ganadora del sorteo Keisha Schahaff, de 46 años, entrenadora de salud de Antigua, y su hija, Anastatia Mayers, de 18 años, estudiante de la Universidad de Aberdeen en Escocia. También a bordo de la nave lanzada desde un avión, que se desliza hacia un aterrizaje similar a un transbordador espacial: dos pilotos y el entrenador de astronautas de la compañía.

Este será el séptimo viaje de Virgin Galactic al espacio desde 2018, pero el primero con boleto. Branson, el fundador de la compañía, el cual se subió a bordo para el primer viaje con tripulación de tamaño completo en 2021. Los investigadores militares y gubernamentales italianos volaron en junio en el primer vuelo comercial, con un estimado de 800 personas se encuentran actualmente en la lista de espera de Virgin Galactic, según la compañía.

Asimismo, el cohete espacial de Virgin Galactic se lanza desde el vientre de un avión, no desde el suelo, y requiere dos pilotos en la cabina. Una vez que la nave nodriza alcanza unos 50.000 pies (10 millas o 15 kilómetros), el avión espacial se libera y dispara su motor cohete para dar el impulso final a poco más de 50 millas (80 kilómetros) de altura.

Es por ello que los pasajeros pueden quitarse los cinturones de sus asientos, flotar alrededor de la cabina durante unos minutos y disfrutar de las vistas panorámicas de la Tierra, antes de que el avión espacial se deslice de regreso a casa y aterrice en una pista.

En contraste, las cápsulas utilizadas por SpaceX y Blue Origin están totalmente automatizadas y vuelven a caer en paracaídas.

La mayoría de personas ha estado realizando viajes de aventura durante décadas y es que los riesgos subrayados por la reciente implosión del sumergible Titán que mató a cinco pasajeros cuando descendían para ver los restos del Titanic. Virgin Galactic sufrió su propia víctima en 2014 cuando su avión cohete se rompió durante un vuelo de prueba, matando a un piloto. Sin embargo, los turistas espaciales siguen haciendo cola, desde que el primero entró en órbita en 2001 con los rusos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Vivió más de un año aislado en isla remota de la Patagonia junto a su gato

Publicado

on

En 2001, el investigador canadiense Bob Kull vivió más de un año completamente solo en una isla remota de la región de Última Esperanza, en la Patagonia chilena. Su objetivo: explorar los efectos físicos, emocionales, psicológicos y espirituales del aislamiento extremo como parte de su tesis doctoral.

Habitó una cabaña improvisada de madera y plástico, rodeado de frío, humedad y silencio absoluto. Llevó consigo herramientas, un kayak, un bote inflable… y a su gato.

Enfrentó tormentas, reparaciones constantes, escasez de comida, ropa mojada y dormir fue un reto: su tienda quedó inundada por la marea en los primeros días.

Autogestión radical

Sufrió un absceso dental sin acceso a atención médica y con ayuda remota de una amiga enfermera, se extrajo el diente él mismo, atándolo a una mesa.

Soledad como camino espiritual

  • Los domingos se abstenía de toda actividad para enfrentar el vacío emocional.
  • Experimentó tristeza, miedo, pero también conexión profunda con el paisaje.
  • Aprendió a aceptar lo que no puede controlar y a encontrar paz en la rendición interior.

El regreso

  • Fue rescatado por la Armada chilena tras más de un año.
  • Al partir, se sentó en la popa del barco y observó cómo la isla desaparecía en la distancia.
  • Hoy vive en Vancouver, pero sigue buscando momentos de retiro en la naturaleza.

Sigue leyendo

Ciencia

Revelan la lista de misiones espaciales secretas del avión de la Fuerza Aérea de EE.UU

Publicado

on

Desde 2010, el X-37B ha completado siete misiones orbitales, acumulando más de 2.000 millones de kilómetros en el espacio.

Este vehículo no tripulado, operado por la Fuerza Espacial desde 2019, representa uno de los avances más discretos y sofisticados de la tecnología aeroespacial estadounidense.

 Características clave

  • Fabricado por Boeing
  • 9 metros de largo, 4.5 de envergadura
  • 5 toneladas de peso
  • Reutilizable y sin tripulación
  • Lanzado con cohetes Falcon y Falcon Heavy de SpaceX

 

Misiones destacadas

Misión         

Duración  

Objetivos principales

1 (2010)

224 días

Validar recuperación segura de vehículos no tripulados

2 (2012)

469 días

Probar diseño y fiabilidad en vuelos prolongados

3 (2014)

674 días

Mejorar rendimiento técnico

4 (2017)

718 días

Vigilancia orbital y monitoreo de objetos

5 (2019)

780 días

Despliegue de satélites y pruebas en condiciones extremas

6 (2022)

908 días

Récord de duración; pruebas de radiación y conversión solar

7 (2025)

434 días

Maniobras de frenado aerodinámico y conciencia espacial

 

Tecnología y estrategia

  • Pruebas de navegación, propulsión y resistencia de materiales
  • Evaluación de técnicas de reentrada atmosférica sin combustible
  • Experimentos sobre radiación, semillas y energía solar
  • Vigilancia orbital y dominio espacial como prioridad estratégica

Contexto global

  • El X-37B forma parte de la modernización militar frente a China y Rusia
  • El espacio se consolida como territorio estratégico en la competencia global
  • El secretismo de sus aterrizajes refleja el enfoque táctico de EE.UU.

 

“El control del dominio espacial es una prioridad estratégica.”
— General Chance Saltzman

Sigue leyendo