Connect with us

Tecnología

Llevar personas a Venus, el nuevo proyecto de creadores del sumergible Titán

Publicado

on

Uno de los fundadores de OceansGate no quiere tirar la toalla con la empresa.

OceansGate tomó fama de manera trágica. Fue la empresa que llevó en el submarino Titán a los cinco millonarios que murieron luego de que la nave implosionara en el fondo del mar, cuando intentaban ver los restos del Titanic.

Como era de esperarse, la empresa suspendió operaciones submarinas. Sin embargo, uno de sus fundadores quiere retomar las actividades, pero no precisamente con expediciones en el mar.

Se trata de Guillermo Söhnlein, cofundador de OceansGate, quien ha expresado la idea de, nada más y nada menos, conquistar la atmosfera de Venus.

La idea ha despertado controversia. No solo porque se trata de la empresa que estaba encargada del submarino Titán donde murieron el pasado 18 de junio cinco personas, también porque muchos científicos creen que Venus no es el mejor lugar para que los humanos se muden.

La comunidad científica, en su mayoría, cree que Marte sería el mejor planeta en caso de que los humanos tengamos que mudarnos de la Tierra.

Venus, que por muchos es considerado el planeta gemelo de la Tierra por sus similitudes en tamaño, composición superficial y tipo de atmósfera, también cuenta con dióxido de carbono, con ácido sulfúrico en sus nubes que se precipita en forma de lluvias, y con temperaturas de hasta 475ºC. También tiene una presión de 90 atmósferas, equivalente a la que se enfrentaría un submarino a 1.700 metros de profundidad.

Guillermo Söhnlein asegura que el proyecto, que lleva por nombre Humans2Venus, “es menos aspiracional que poner un millón de personas en la superficie marciana para 2050”, y que tiene que ver con crear una estación orbital en la atmósfera a 48 km de la superficie del planeta.

Dice el empresario que en esta ubicaciónla presión no es tan intensa y la temperatura es más moderada, por lo que “se darían las condiciones de vida óptimas para la vivir en una colonia flotante con hasta mil personas”.

“No creo que deba tener una connotación negativa porque casi se podría argumentar que es un elemento crítico para que la humanidad avance. Si no tuviéramos personas a las que les gusta esto, probablemente todavía estaríamos todavía en cuevas”, declaró Söhnlein, refiriéndose al riesgo que representa el proyecto.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Defensa de EE.UU. usará Grok, la polémica IA de Musk, en operaciones

Publicado

on

El Pentágono firmó un contrato de 200 millones de dólares con xAI, la empresa de Elon Musk, para implementar el chatbot Grok for Government.

La decisión llega tras una serie de controversias: Grok emitió mensajes antisemitas, elogió a Hitler y fue bloqueado en Turquía.

Musk atribuyó el incidente a una “manipulación del modelo” y prometió mejoras. A pesar de las críticas, Grok fue seleccionado junto a OpenAI y Google como proveedor oficial de IA para el Departamento de Defensa, lo que ha generado debate sobre sesgos políticos y seguridad nacional.

Sigue leyendo

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo