Connect with us

Ciencia

Qué son los “olores COVID”, esos aromas raros después del contagio

Los trastornos del olfato provocados por el coronavirus generan un fuerte impacto en la vida cotidiana de los pacientes. Cuál es el mejor tratamiento

Publicado

on

olores

Las disosmias son distorsiones en la percepción del olfato. Dentro de estas, las más frecuentes son las parosmiasque suele aparecer entre un mes y tres meses después del alta epidemiológica. Estas alteraciones aparecen después de las hiposmias, una disminución del olfato, y, con ella, la aparición de lo que los pacientes llaman “olores COVID”. Estos son olores diferentes a los que conocían, no los pueden reconocer y recién después se instala la distorsión. Cuando pensaban que ya todo había pasado, que podían retomar su vida normal, un olor rico normal de su casa proveniente, por ejemplo, de velas aromáticas o de desodorantes se transforma en olor a heces.

En los relatos de los pacientes aparece la descripción de un olor químico a quemado, se siente ese olor constantemente, sin la presencia del estímulo químico propiamente dicho, sienten olor a cigarrillo en momentos en que nadie fuma, o cuando están solos en la casa. Esta alteración del olfato se denomina fantosmia. Estas no son las únicas consecuencias de padecer trastornos del olfato: la repercusión se siente en varios niveles y aspectos de la vida cotidiana.

olores

Seguridad e higiene personal

Las personas con alteraciones del olfato son mucho más vulnerables a sufrir accidentes; por ejemplo, no se percatan de las fugas de gas y de la presencia de humo. No sienten el olor de la comida quemada o un desperfecto en un aparato electrónico.

La higiene personal también se ve afectada, estas personas no registran su olor corporal. El baño diario es un momento de amargura: el agua corriente sabe a cloaca. Algunos refieren que no respiran mientras se bañan porque los productos de belleza capilar, como el champú y la crema de enjuague, les sabe horrendo.

Durante el cepillado de dientes, la pasta dental, la mayoría tienen sabor a menta, causa náuseas. La ropa limpia, tratada con enjuague, tiene olor a vómito. Comenzar el día así descorazona a estos pacientes y saben que lo que les espera es igual de desagradable.

olores

Alimentación

Es sabido que el olfato es responsable del 80% de la percepción del sabor; esto trae como consecuencia el aumento del consumo de sal, especias y azúcar, con el consiguiente impacto desfavorable en la salud, como hipertensión, diabetes, etc. Los pacientes refieren, por ejemplo, que el café de la mañana se volvió totalmente desagradable, tiene sabor a huevo podrido.

Las carnes y el huevo (proteínas), pueden saber a podrido o a materia fecal. La cebolla tiene un olor pútrido y muy persistente. Algunos expresan que les resulta imposible comer lechuga por el olor tan desagradable que sienten. Lo mismo ocurre con las frutas. De esta manera, la dieta queda totalmente limitada.

Algunos refieren que preferirían tener anosmia (ausencia total de olfato) antes que pasar por esta transición de oler feo y encontrar sabores desagradables en las comidas. Por este motivo, muchos terminan por comer tapándose la nariz, o tolerar la situación, pero en un estado de angustia y enojo.

El descenso de peso y la consiguiente hipotensión son muy frecuentes. El problema mayor aparece en los niños, a quienes hay que controlar con la curva de percentiles de crecimiento para verificar su estado nutricional.

olores

Estado emocional

El olfato juega un papel importantísimo en las relaciones interpersonales. Casi la mitad de los pacientes con alteraciones del olfato tiene problemas en su autoestima y síntomas depresivos, refieren sensación de aislamiento, insatisfacción con la vida, ansiedad, aumento de enojos e irritabilidad.

El olor de su propio cuerpo se vuelve intolerante, el olor de la pareja puede causar repulsión y, por este motivo, se evita la intimidad y las relaciones sexuales. Sumado a todo esto, existe cierta incomprensión por parte del entorno afectivo, que suele pensar que el paciente exagera en sus descripciones.

Muchas personas han recurrido a grupos de redes sociales para compartir consejos y desahogarse con quienes comparten los mismos síntomas, pero en el largo plazo, solo sienten frustración.

Con el transcurso de la pandemia de COVID-19, se observó un aumento notable de los casos de disosmias, entendidas como secuelas a largo plazo de la enfermedad. El coronavirus despertó este sentido tan complejo: más allá de que las alteraciones olfatorias siempre existieron, el COVID puso en evidencia lagunas de conocimiento en la comunidad médica. Por este motivo, se recomienda precaución en cuanto a los tratamientos, que apuntan a evitar la pérdida irreversible de este sentido tan valioso.

Muchos pacientes, al hablar y contar su problema, recuerdan que tenían un olfato agudo, esto que les sucede los desconcierta, y los abruma la incertidumbre. Muchos de estos pacientes son futuras mamás, en quienes el tratamiento es más difícil y donde se ve afectada la relación con el recién nacido.

Es increíble el relato de los pacientes, al punto tal que se enriquece el vocabulario, a la hora de describir lo que les sucede, el detalle es tan minucioso y preciso, que inmediatamente uno es capaz de notar lo que les sucede. Hablar de olfato siempre fue difícil, quizá por su complejidad o quizá porque se usan adjetivos relacionados con recuerdos, a la inversa de cuando se habla de los colores, que tienen su nombre específico.

Las descripciones que hacen los pacientes, muchas veces desconciertan y sorprenden. Aceptan las sugerencias para lidiar con este problema en su vida cotidiana, a medida que se reparan los circuitos olfatorios. En este proceso de rehabilitación del olfato, aparecen malas conexiones, las señales que llegan al lugar preciso, pero de manera incorrecta, estas conexiones confusas hacen que aparezcan olores y sabores erráticos.

En resumen, las disosmias, cualquiera de ellas, son distorsiones diferentes donde se generan conexiones erróneas, esas señales defectuosas llegan a la “estación repetidora” en el cerebro y causan las parosmias, las fantosmias y las heterosmias, entre otras.

olores

Tratamiento y rehabilitación del olfato

El tratamiento médico, la fitoterapia y el entrenamiento olfativo es la tríada y base de la recuperación del olfato, además, de la escucha atenta de las descripciones detalladas de los pacientes. El proceso implica la inhalación suave y repetida de olores, de a uno por vez en un rango de tiempo y varias veces en el día, con un adyuvante que los guíe y oriente, y la evocación de recuerdos asociados a ese olor.

Se comienza con olores intensos, con el objetivo de estimular al rinencéfalo, que es la zona más antigua del cerebro, o zona primaria, y que es el lugar adonde llegan los olores. En algunas ocasiones, se necesita trabajar en un equipo interdisciplinario con especialistas en psicología, psiquiatría y nutrición.

Es importante tener en cuenta que la recuperación del olfato puede llevar tiempo. Lo importante es consulta siempre con el especialista, quien explicará la paciente y a su entorno los pasos a seguir y las expectativas reales.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Ciencia

Una poderosa tormenta solar hará visibles auroras boreales en el sur de Estados Unidos

De acuerdo con la NOAA, al menos 27 estados del país podrán disfrutar del fenómeno astronómico

Publicado

on

La tormenta solar prevista para azotar la Tierra ha generado una gran expectación debido a la posibilidad de que las auroras boreales sean visibles en lugares atípicos, incluidos varios estados sureños de Estados Unidos. Según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, esta tormenta geomagnética severa es el resultado de una erupción solar significativa detectada el viernes pasado. La llegada de esta tormenta está programada para algún momento entre la mañana del domingo 1 de junio y el lunes 2 de junio de 2025, dependiendo de la velocidad y dirección del fenómeno.

Los científicos de la NOAA han clasificado esta tormenta solar como de nivel 4 de 5en la escala de severidad, considerada muy poderosa. Esto implica la posibilidad de que los efectos en la magnetosfera terrestre sean lo suficientemente intensos como para desplazar las auroras boreales hacia latitudes más bajas de lo habitual. Geoff Steenburgh, un meteorólogo espacial de NOAA, manifestó tener cierta confianza en que este evento resultará en una tormenta severa, capaz de iluminar los cielos hasta tan al sur como Alabama y Carolina del Norte.

Las auroras se generan cuando el flujo de partículas cargadas del sol, empujadas por una eyección de masa coronal, interfiere con el campo magnético de la Tierra. Este fenómeno suele liberar impresionante luz en el cielo, principalmente verde y púrpura en altas latitudes. En lugares más al sur, como Virginia o Alabama, el espectáculo podría mostrarse en tonos más rojizos, según las indicaciones proporcionadas por NOAA y diversos expertos, como el coordinador de servicio de NOAA, Shawn Dahl, y la especialista en clima espacial Tamitha Skov.

El Centro de Predicción del Clima Espacial ha emitido alertas indicando que mientras no se esté bajo una cubierta de nubes o se imponga una fuerte contaminación lumínica, las auroras serán visibles. Sin embargo, las condiciones climáticas serán decisivas para la observación óptima del fenómeno. La NOAA prevé cielos despejados en una gran parte del noroeste del Pacífico, y en zonas del norte, como Dakota del Norte y Pensilvania.

 

El efecto de estas tormentas solares va más allá de las impactantes auroras. Históricamente, los eventos de magnitud similar han tenido consecuencias en sistemas eléctricos, obligando a desviaciones de rutas de aviones debido a interferencias de radio y afectando la precisión de los sistemas GPS. En pasadas tormentas graves, algunas redes eléctricas registraron irregularidades en el voltaje, y diversas operaciones satelitales, incluyendo las de Amazon y Starlink, se vieron obligadas a entrar en modo seguro.

 

Sigue leyendo