Connect with us

Tecnología

Qué pasará con la producción del iPhone 14 tras la crisis mundial de chips

Según fuentes cercanas a la marca, la actual disputa entre China, Taiwan y Estados Unidos no afectaría la producción de los nuevos iPhone 14, por lo que llegarían a tiempo a los almacenes.

Publicado

on

iphone 14 chips

Parece ser que el iPhone 14 ya está listo para entrar en producción y ni las coyunturas políticas ni las crisis por los chips serían un obstáculo en los planes de la empresa para poner en distribución estos nuevos teléfonos.

Una vez más es Ming-Chi Kuo, el famoso filtrador que ha puesto a disposición de los principales medios y portales de tecnología la noticia, además, afirma que de acuerdo a los contactos que tiene en el área de fabricación de la empresa de la manzana, son los otros fabricantes y marcas de dispositivos las que sí presentarían problemas y retrasos debido a la tensión política de la región asiática.

Todo esto implica que los nuevos modelos de los celulares más famosos del mundo, no presentarían retrasos y por el contrario, significarían una excepción en Apple, pues en repetidas ocasiones sus productos han llegado al mercado después de la fecha planeada; como el Apple Watch, que llegó un mes tarde a los almacenes debido a complicaciones en la cadena de suministros.

iphone 14 chips

En todo caso, se podría decir que esta ha sido una noticia en desarrollo que ha tenido en vilo a los “fans” de iPhone, ya que hace un tiempo cuando Ming-Chi Kuo anunció que la fabricación de los celulares se haría de manera simultánea entre La república de China e India, algunos usuarios en internet manifestaron su preocupación por la agudización de la tensión política y la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Lo anterior, porque la isla de Taiwan es un punto geográfico clave para la producción de dispositivos electrónicos de hecho, este pequeño país es considerado la fábrica de celulares del mundo.

Pero lo que preocupó a los más “geeks” de la tecnología no fue la visita de Pelosi a Asia en general y grandes rasgos, sino concretamente su reunión con algunas de las empresas proveedoras de componentes y servicios para Apple, como la compañía productora de chips TSMC o la cadena de fábricas Pegatron.

iphone 14 chips

Entonces, la gente en internet estuvo especulando que China en un movimiento de desquite no le permitiría los envíos y exportaciones a las empresas de los países que la presidenta de la Cámara de Representantes visitó anteriormente pero según Ming-Chi Kuo, estas no son más que suposiciones de las personas.

“Aunque algunos inversores se han preocupado recientemente de que la producción en masa y el calendario de envío de los modelos de iPhone 14 puedan verse afectados por la geopolítica, mi última encuesta indica que actualmente no hay impactos en la cadena de suministro de los modelos de iPhone 14″, afirmó.

En conclusión, si todas estas declaraciones terminan por ser ciertas, los iPhone 14 llegarían a tiempo a las tiendas de Apple en el tiempo previsto y en los cuatro modelos que la empresa diseñó para esta nueva versión de teléfonos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo