Connect with us

Tecnología

Qué pasará con la producción del iPhone 14 tras la crisis mundial de chips

Según fuentes cercanas a la marca, la actual disputa entre China, Taiwan y Estados Unidos no afectaría la producción de los nuevos iPhone 14, por lo que llegarían a tiempo a los almacenes.

Publicado

on

iphone 14 chips

Parece ser que el iPhone 14 ya está listo para entrar en producción y ni las coyunturas políticas ni las crisis por los chips serían un obstáculo en los planes de la empresa para poner en distribución estos nuevos teléfonos.

Una vez más es Ming-Chi Kuo, el famoso filtrador que ha puesto a disposición de los principales medios y portales de tecnología la noticia, además, afirma que de acuerdo a los contactos que tiene en el área de fabricación de la empresa de la manzana, son los otros fabricantes y marcas de dispositivos las que sí presentarían problemas y retrasos debido a la tensión política de la región asiática.

Todo esto implica que los nuevos modelos de los celulares más famosos del mundo, no presentarían retrasos y por el contrario, significarían una excepción en Apple, pues en repetidas ocasiones sus productos han llegado al mercado después de la fecha planeada; como el Apple Watch, que llegó un mes tarde a los almacenes debido a complicaciones en la cadena de suministros.

iphone 14 chips

En todo caso, se podría decir que esta ha sido una noticia en desarrollo que ha tenido en vilo a los “fans” de iPhone, ya que hace un tiempo cuando Ming-Chi Kuo anunció que la fabricación de los celulares se haría de manera simultánea entre La república de China e India, algunos usuarios en internet manifestaron su preocupación por la agudización de la tensión política y la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Lo anterior, porque la isla de Taiwan es un punto geográfico clave para la producción de dispositivos electrónicos de hecho, este pequeño país es considerado la fábrica de celulares del mundo.

Pero lo que preocupó a los más “geeks” de la tecnología no fue la visita de Pelosi a Asia en general y grandes rasgos, sino concretamente su reunión con algunas de las empresas proveedoras de componentes y servicios para Apple, como la compañía productora de chips TSMC o la cadena de fábricas Pegatron.

iphone 14 chips

Entonces, la gente en internet estuvo especulando que China en un movimiento de desquite no le permitiría los envíos y exportaciones a las empresas de los países que la presidenta de la Cámara de Representantes visitó anteriormente pero según Ming-Chi Kuo, estas no son más que suposiciones de las personas.

“Aunque algunos inversores se han preocupado recientemente de que la producción en masa y el calendario de envío de los modelos de iPhone 14 puedan verse afectados por la geopolítica, mi última encuesta indica que actualmente no hay impactos en la cadena de suministro de los modelos de iPhone 14″, afirmó.

En conclusión, si todas estas declaraciones terminan por ser ciertas, los iPhone 14 llegarían a tiempo a las tiendas de Apple en el tiempo previsto y en los cuatro modelos que la empresa diseñó para esta nueva versión de teléfonos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo