Connect with us

Latinos

Miami es la ciudad más diversa del mundo, con casi 2 de cada 3 habitantes nacidos en el extranjero

World Population Review relevó las metrópolis globales con mayor variedad étnica y nacional, y el gran nodo de latinoamericanos y estadounidenses en el sur de la Florida encabezó la lista.

Publicado

on

Miami diversa extranjero

World Population Review, publicación especializada en el análisis demográfico global, distinguió a Miami como la ciudad más diversa del mundo por el porcentaje de su población nacida en el extranjero. La ciudad encabeza la lista, aun por encima de Los Ángeles o Nueva York, con un 58,3% de sus residentes nacidos fuera de los Estados Unidos.

La emblemática ciudad del sur de la Florida es también la única en el mundo con un porcentaje de inmigrantes superior a la mitad de sus habitantes. Aventaja en 10 puntos a la que le sigue, Toronto, en Canadá, que tiene un 49 por ciento. Las otras metrópolis estadounidenses incluidas entre las 10 primeras de la lista son San José (39,3%), Los Ángeles (37,7%), Nueva York (37,5%) y San Francisco (34,9%).

Un dato curioso es que las 10 ciudades que encabezan la lista están en países de habla inglesa: Australia (Sidney y Melbourne), Canadá (además de Toronto, Vancouver), el Reino Unido (Londres) y los Estados Unidos Según World Population Review, “Australia y Canadá han sido consideradas las naciones occidentales más receptivas del mundo a los inmigrantes”, mientras que “si bien los Estados Unidos y el Reino Unido son relativamente receptivos a una agenda multicultural, el principal impulsor de la inmigración a estos países es el mercado laboral, con sus amplias oportunidades de empleo”.

También es importante señalar que Australia, Estados Unidos y Canadá son antiguas colonias inglesas que deben su población a una serie de olas migratorias. Entretejida en la historia de estas naciones está una cultura de aceptación de los recién llegados. Estados Unidos, con 51 millones de residentes nacidos en el extranjero, es el líder mundial.

Si bien el número de nacidos en el extranjero de una ciudad es una métrica valiosa para evaluar su diversidad, también hay otros factores a considerar que pintan un cuadro más amplio. En el caso de Miami, más del 95% de los nacidos en el extranjero son de origen latinoamericano o caribeño. Es decir, que la mayoría de estas personas provienen de un área geográfica específica y hablan el mismo puñado de idiomas. Consecuentemente, la diversidad global no es la misma que en otras grandes ciudades.

Miami diversa extranjero

Nueva York es la ciudad con mayor diversidad lingüística del mundo. En la Gran Manzana se hablan más de 800 idiomas, incluso muchos que corren el riesgo de extinción. World Population Review destaca que “23 de los 7117 idiomas reconocidos del mundo representan casi la mitad de la población mundial”, lo que hace de la diversidad lingüística de Nueva York algo increíble.

Pero la diversidad lingüística y la cantidad de residentes nacidos en el extranjero no son las únicas formas de medir la diversidad. Otra métrica importante es la diversidad filosófica, “aunque la cantidad de religiones practicadas en una ciudad tiende a corresponder con la cantidad de grupos étnicos y, por lo tanto, con la cantidad de idiomas que se hablan”.

También se podría argumentar que la disparidad de clases es otra forma de diversidad, aunque es un aspecto negativo. En términos de desigualdad de ingresos, JohannesburgoSudáfrica, encabeza la lista. Allí, el 10% más rico gana 13,4 veces más que el 40% más pobre.

Si bien Miami es la ciudad con el mayor porcentaje de residentes nacidos en el extranjero, en número absoluto de personas este no es el caso. Nueva York, con 5.656.000, encabeza esa lista. Miami ocupa el noveno lugar con 1.949.629. China e India son los países más poblados del mundo, cada uno con más de 1.000 millones de habitantes. Sin embargo, solo una ciudad entre ambos llegó a la lista: Hong Kong.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Reconocimiento en el Congreso de Colombia: Gerardo Pou, el empresario e influencer que transforma vidas desde las redes sociales

Publicado

on

Desde Tampa, EE. UU., hasta las comunidades vulnerables de Colombia: un homenaje merecido a la labor social de un líder digital con propósito.

Gerardo Pou con el galardón y colegas influencers

Bogotá, Colombia – El empresario y creador de contenido Gerardo Pou, originario de los Estados Unidos y con fuerte compromiso social en Colombia, fue reconocido oficialmente en el Congreso de la República de Colombia por su destacada labor en favor de las comunidades más necesitadas. A través de sus plataformas digitales, Pou ha liderado campañas de ayuda y visibilización con un enfoque humano que ha traspasado fronteras.

Junto a Yadira Pou, su compañera de vida y socia en proyectos de bienestar y salud , durante el evento en el Congreso de Colombia.

El galardón fue entregado en una ceremonia solemne en la capital colombiana, donde Pou compartió su emoción con EnfoqueNow:

Estoy agradecido de que reconozcan nuestro trabajo. Deseo seguir apoyando con un gran número de TikTokers que hacen parte de mi compañía en Colombia y otros países. Este es un sueño y un propósito personal hecho realidad”.

De las redes sociales al corazón de la gente

Gerardo Pou no solo es una figura influyente en el mundo digital. Es también propietario de una agencia de seguridad en el área de Tampa, Florida, y un firme creyente en el poder transformador de las redes sociales cuando se utilizan con propósito. Su enfoque ha sido claro: construir puentes, abrir puertas y ofrecer oportunidades.

Una pausa reflexiva entre libros y conocimiento: Gerardo Pou lee en uno de los espacios más simbólicos del poder legislativo colombiano.

El homenaje en el Congreso resalta un modelo de liderazgo distinto: cercano, colaborativo y profundamente comprometido con la realidad social. No es la primera vez que Pou recibe una distinción. Su historial de reconocimientos incluye premios por su dedicación empresarial y su incansable respaldo a causas comunitarias.

 Acompañado de su esposa, una aliada clave ahora en su misión.

Gerardo Pou asistió al evento junto a su esposa Yadira Pou, reconocida Medical Esthetician y propietaria de una moderna Clínica Spa en New Port Richey, Florida. Su presencia no pasó desapercibida: ambos representan un equipo de vida, negocios y compromiso social.

Orgulloso y sereno, el influencer luce la banda oficial del Congreso como símbolo del reconocimiento a su vocación social.

Además, el empresario reveló su intención de regresar próximamente al mundo del modelaje, una vocación que considera parte esencial de su identidad y que también desea canalizar con sentido e impacto positivo.

Sigue leyendo

Latinos

Trump firmó orden para facilitar el desalojo de personas sin hogar en calles de EE.UU.

Publicado

on

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permite a los gobiernos locales remover personas sin hogar de las calles e internarlas en centros de tratamiento sin su consentimiento, si padecen enfermedades mentales o representan un peligro para otros.

Puntos clave de la medida:

  • Se prioriza la seguridad pública como eje central de la política.
  • Se condicionan fondos federales a ciudades que prohíban el consumo de drogas y el acampe en espacios públicos.
  • Se ordena a agencias como Justicia, Salud, Vivienda y Transporte a favorecer jurisdicciones con políticas estrictas contra la indigencia visible.
  • No se incluyen garantías legales ni mecanismos de revisión judicial para quienes sean removidos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles.

Críticos advierten que esta medida podría criminalizar la pobreza y contradice principios del debido proceso legal, mientras que Trump la presenta como una estrategia para restaurar el orden urbano y reforzar su narrativa electoral.

Sigue leyendo