Connect with us

Latinos

Medellín, la tercera mejor ciudad del mundo de acuerdo con Time Magazine

En un ranking en la que fueron entrevistados 20.000 ciudadanos alrededor del mundo, la capital paisa sólo fue superada por Edimburgo y Chicago

medellin

Superada sólo por Edimburgo (Escocia) y Chicago (Estados Unidos), la capital antioqueña es la tercera mejor ciudad del mundo, de un ránking realizada por el medio de comunicación norteamericano Time Magazine.

“La lista que hemos seleccionado refleja un par de grandes tendencias en los viajes en este momento: la sostenibilidad y la autenticidad. Muchos lugares de esta lista están encontrando formas de permitir a los turistas una visita con un impacto medioambiental más limitado. Y muchos han respondido al deseo de los viajeros de vivir experiencias locales únicas ofreciendo visitas guiadas por indígenas o estancias en casas particulares”, indicó la publicación.

Medellín, la tercera mejor

Ahora, ¿qué hizo que ‘Medallo’, como le dicen cariñosamente los colombianos, figurará tan arriba en esta lista? Fueron varios factores, pero lo primero que fue resaltado por el ránking, fue el sentido de apropiación de sus habitantes y la pujanza de una ciudad que dejó atrás una oscura historia de violencia y narcotráfico para convertirse en la ciudad innovadora de América Latina.

“Hoy, casi 30 años después de la muerte de Pablo Escobar, los visitantes de la segunda ciudad más grande de Colombia disfrutan de cafés de moda y una vibrante vida nocturna en los barrios exclusivos de El Poblado y Laureles. Disfrutan del arte callejero, el break dance y el rap de estilo libre en el distrito Comuna 13, el antiguo epicentro de la violenta guerra de pandillas. El giro radical de Medellín (durante el reinado de Escobar, los medios de comunicación la etiquetaron como “la ciudad más peligrosa del mundo”) en una de las ciudades más innovadoras de América Latina a menudo se describe como milagroso”, comienza.

medellin

La parte de la ciudad que por excelencia llama la atención de los analistas es la Comuna 13, por la que aseguran que se evidencia la transformación de la ciudad, además de ser uno de los puntos de encuentro favoritos para los turistas que comprenden la realidad del territorio a través de las muestras culturales que allí se presentan.

Cables aéreos y una línea de metro

Esa renovación, resaltó la publicación, estuvo íntimamente relacionada con lo que hizo el exalcalde de esa ciudad, Sergio Fajardo.

“En 2004, una estrategia de “urbanismo social” lanzada por el alcalde Sergio Fajardo invirtió en infraestructura, servicios y arquitectura para conectar los asentamientos informales pobres y aislados en las empinadas laderas con el centro económico de la ciudad. Para los visitantes, esta historia de renovación es parte de la experiencia. Por alrededor de $0,65, únase a los lugareños en el sistema de teleférico público que se eleva por el valle de Aburrá para disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la metrópolis en expansión. Cuenta con seis líneas y se integra a la perfección con un metro eficiente de 19,4 millas”.

Amerita tener en cuenta que en lo corrido del 2022 Medellín ocupó la misma posición, aunque los criterios cambiaron en forma sustancial, pues para el año anterior lo que se destacó fueron los hoteles, la oferta musical y de entretenimiento nocturno, destacando que esta fue la ciudad que le regaló al mundo a artistas como J. Balvin, Karol G y Maluma.

“Los hoteles boutique de diseño vanguardista, como Quinta Ladera y Landmark, están apareciendo por toda la ciudad, mostrando la impresionante artesanía colombiana. Entre tanto, el elegante bar de cócteles Casa El Ramal acaba de abrir en Manila y Mad Radio en Provenza presenta sesiones de DJ de Medellín y más allá”, indicó la publicación del 2022.

El resto de la lista

Sobra decir que Medellín es la única ciudad Latinoamérica en los primeros diez puestos. En este orden de ideas, además de la capital paisa hubo otras siete ciudades latinoamericanas, entre las que se encontraron Guadalajara y Ciudad de México (México). También están Perú con Ollantaytambo, Chile con sus populares Torres del Paine National Park, Brasil con Pantanal; Honduras con Roatán y Río Grande en Puerto Rico.

Y en la lista también figuraron lugares como Dominica, Barcelona, Ladakh, Churchill Manitoba, Aqaba, Kyoto, Budapest, Napoles, Viena, Rabat y Dijón, por hacer mención de algunas.

Los mejores lugares del mundo de TIME para 2023. La lista completa

Tampa, Florida

Valle de Willamette, Oregón

Río Grande, Puerto Rico

Tucson, Arizona

Parque Nacional de Yosemite, California

Bozeman, Montana

Washington

Vancouver

Churchill, Manitoba

Dijon, Francia

Pantelleria, Italia

Nápoles, Italia

Aarhus, Dinamarca

St. Moritz, Suiza

Barcelona

Timisoara, Rumanía

Sylt, Alemania

Berat, Albania

Budapest

Viena

Brisbane, Australia

Isla Canguro, Australia

Dominica

Ciudad de México

Guadalajara, México

Parque Nacional Torres del Paine, Chile

Pantanal, Brasil

Medellín, Colombia

Ollantaytambo, Perú

Roatán, Honduras

Ladakh, India

Mayurbhanj, India

Kioto

Nagoya, Japón

Isan, Tailandia

Phuket, Tailandia

Isla de Jeju, Corea del Sur

Luang Prabang, Laos

Giza y Saqqara, Egipto

Colinas Chyulu, Kenia

Musanze, Ruanda

Rabat, Marruecos

Dakar, Senegal

Parque Nacional de Loango, Gabón

Península de Freetown, Sierra Leona

Mar Rojo, Arabia Saudí

Aqaba, Jordania

Jerusalén

Sharjah, Emiratos Árabes Unidos

Archipiélago de Tuamotu, Polinesia Francesa

Entretenimiento

Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025

El evento de este año contará con un homenaje especial a la icónica cantante cubana, celebrando su legado y su impacto en la música latina

Este 24 de abril, la ciudad de Miami será el escenario de una de las celebraciones más esperadas en la música latina: la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025. En esta edición, que se llevará a cabo en el Telemundo Center, se rendirá un homenaje especial a Celia Cruz, la icónica “Reina de la Salsa”, quien recibirá el “Premio Leyenda” en el centenario de su nacimiento. Este tributo, que destaca su legado y su contribución al desarrollo de la música latina, será interpretado por tres figuras destacadas del género: Ivy Queen, La India y Olga Tañón, quienes traerán al escenario los éxitos más emblemáticos de la cantante cubana.

Además del tributo a Cruz, la ceremonia reunirá a algunas de las artistas más influyentes de la música latina, quienes serán galardonadas por sus logros y contribuciones al mundo de la música. Entre las premiadas se encuentran Anitta, quien recibirá el “Premio Vanguardista”, y Belinda, quien será reconocida con el “Premio Evolución”. Por otro lado, Selena Gómez será honrada con el “Premio Mujer del Año” por su impacto global en la música y la cultura pop.

El evento contará con presentaciones en vivo, entre ellas las de Yahritza y su Esencia, y también se rendirá homenaje a otras figuras como Chiquis, Ha*Ash, Natti Natasha y Olga Tañón. La gala será conducida por Ana Bárbara, quien además de dirigir la velada, recibirá el “Premio Trayectoria Musical 2024”.

¿Qué es la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025?

La gala Billboard Mujeres Latinas en la Música es uno de los eventos más destacados para reconocer la labor de las mujeres en la industria musical latina. Este evento anual celebra a aquellas artistas que han marcado una diferencia significativa en la música a lo largo de los años. La ceremonia no solo rinde homenaje a su música, sino también a su influencia cultural y su impacto en la evolución de los géneros musicales.

En 2025, la gala será una de las ediciones más emotivas, ya que se celebrará el centenario de Celia Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la salsa y la música latina. Además de las premiaciones, el evento servirá como una plataforma para destacar el papel crucial de las mujeres en la industria, un sector históricamente dominado por hombres, pero que ha experimentado un crecimiento notable gracias a la visibilidad de artistas como las homenajeadas en esta edición.

 

Sigue leyendo

Latinos

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país.

La visa es un documento que se coloca dentro del pasaporte de los viajeros de un país extranjero que buscan ingresar a Estados Unidos.

Generalmente, todos los ciudadanos extranjeros deben obtener una visa antes de visitar el país, sin embargo, existen ciertos viajeros internacionales que pueden ser elegibles para entrar a EEUU sin necesidad del documento, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.

Funcionarios de la Oficina de Asuntos Consulares, del Departamento de Estado (DOS) de EEUU, explicaron que los ciudadanos estadounidenses no necesitan una visa para viajar al país, sin embargo, podrían requerir de una en caso de querer visitar otro lugar.

El documento con el que puede solicitar ingresar a EEUU

Es necesario entender que la ley estadounidense exige generalmente que los solicitantes de visa sean entrevistados por un funcionario consular, ya sea en una embajada o consulado de EEUU.

Luego de revisar la información pertinente, deciden si la solicitud es aprobada o denegada, según lo establecido por la ley estadounidense.

Aunque “la gran mayoría” de las solicitudes de visa suelen ser aprobadas, la ley de EEUU establece múltiples criterios bajo los cuales puede ser denegada, según información disponible en la página de internet del DOS.

¿Por qué Estados Unidos podría negar mi solicitud de visa?

Entre las razones por las que a alguien se le puede denegar su solicitud de visa se encuentran las siguientes:

El funcionario consular no cuenta con información suficiente para saber si quien solicita es elegible para recibir una visa.
El solicitante no califica para la categoría de visa que pidió.
La información revisada indica claramente que quien solicitó la visa se encuentra dentro de alguna de las causales de inadmisibilidad o inelegibilidad.
Acciones actuales o pasadas del solicitante, las cuales pueden incluir consumo de drogas o actividades delictivas.
Otros ejemplos de inelegibilidad de visa, con base en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) son:

– No completar en su totalidad la solicitud de visa.
No demostrar la elegibilidad para la categoría de visa solicitada.
Haber sido condenado por un delito que implicaba depravación moral.
Tener dos o más condenas penales por las cuales contó con una sentencia de cinco años o más de confinamiento.
No proporcionar una declaración jurada de apoyo adecuada cuando fue solicitada.
Tergiversar un hecho material o cometer fraude para intentar recibir una visa.
Haber permanecido anteriormente más tiempo del autorizado en EEUU.
Al denegarse una visa, en la gran mayoría de los casos, el solicitante es notificado con la sección de la ley aplicable.

“El funcionario consular también informa a los solicitantes de visa sobre la posibilidad de solicitar una exención de su inelegibilidad”, según describe el DOS en su sitio web oficial.

A pesar de que una persona haya sido declarado como inelegible para una visa, podrá volver a solicitarla en el futuro, a excepción de ciertos criterios. Entonces deberá presentar una solicitud nueva y pagar la tarifa correspondiente una vez más.

«Si fue declarado inelegible según la sección 214(b) de la INA, debería poder presentar evidencia de cambios significativos en sus circunstancias desde su última solicitud. Consulte más información a continuación, en la sección 214(b) de la INA», según se lee en la página de internet del DOS.

Sigue leyendo