Connect with us

Mundo

Más de 40 países firmaron una declaración en la ONU para condenar la represión y las violaciones a los DDHH en Nicaragua

Instaron a las autoridades sandinistas a restaurar el espacio cívico, garantizar la independencia judicial y poner fin a las detenciones por motivos políticos, entre otros.

Publicado

on

ONU Nicaragua

En un debate sobre Nicaragua en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, 45 países instaron en una declaración conjunta poner fin a la represión en Nicaragua, y llamaron al régimen de Daniel Ortega a liberar a los presos políticos en su país.

Alejandro Davalos, representante permanente adjunto de Ecuador, dijo, haciendo referencia al informe integral del Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua: “[El informe] muestra el autoaislamiento de las autoridades de Nicaragua de la cooperación con los mecanismos de derechos humanos. Esta actitud constituye una evidencia más de la falta de responsabilidad y rendición de cuentas de las obligaciones internacionales de derechos humanos de Nicaragua, lo que resulta en el continuo y progresivo deterioro de los derechos humanos en el país”.

“Nicaragua ha continuado reprimiendo los derechos a las libertades de reunión pacífica y asociación, y de religión”, continuó. “Solo este año, ha cancelado la personalidad jurídica de 1.112 organizaciones de derechos humanos, desarrollo y otras, asociaciones profesionales, incluidas asociaciones médicas, y otras. Doce universidades también han visto cancelada su personería jurídica, impactando el derecho a la educación. También empeoró el disfrute de la libertad de opinión y expresión, con más periodistas obligados a exiliarse, y por el reciente cierre de 12 medios de radio y televisión de la Iglesia Católica, especialmente en Matagalpa”.

ONU Nicaragua

Pidió que “sin demora Nicaragua debe restablecer el diálogo nacional. Además, en vista de las próximas elecciones municipales de noviembre, es particularmente preocupante que las recomendaciones de la OACNUDH para reformar el organismo electoral de Nicaragua no se hayan llevado a cabo”.

“Instamos una vez más a las autoridades de Nicaragua a colaborar abiertamente con los mecanismos de derechos humanos, restaurar el espacio cívico, liberar a todos los presos políticos, garantizar la independencia judicial, poner fin a las detenciones por motivos políticos y la represión de los medios independientes, así como de las minorías, cooperar con la OACNUDH y aplicar sus recomendaciones”.

Finalmente, reiteró el compromiso y solidaridad con el pueblo nicaragüense y llamó “a este Consejo a continuar tomando medidas concretas para promover y proteger sus derechos humanos”.

Lista de Estados signatarios hasta el momento:

1. Australia

2. Austria

3. Brasil

4. Bélgica

5. Bulgaria

6. Canadá

7. Chile

8. Colombia

9. Costa Rica

10. Croacia

11. Chipre

12. República Checa

13. Dinamarca

14. Ecuador

15. Estonia

16. Finlandia

17. Francia

18. Georgia

19. Alemania

20. Grecia

21. Irlanda

22. Italia

23. Letonia

24. Liechtenstein

25. Lituania

26. Luxemburgo

27. Malta

28. Mónaco

29. Países Bajos

30. Nueva Zelanda

31. Noruega

32. Panamá

33. Paraguay

34. Perú

35. Polonia

36. Portugal

37. Rumania

38. Eslovaquia

39. Eslovenia

40. España

41. Suecia

42. Suiza

43. Reino Unido

44. Estados Unidos de América

45. Uruguay

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo