Connect with us

Mundo

Los “superalimentos” latinoamericanos se abren camino en el mercado japonés

La feria Foodex tiene como estrellas a varios productos de la región que se destacan por sus beneficios.

superalimentos latinoamericanos

Los “superalimentos”, productos con un alto valor nutricional como el cacao peruano, la palta o aguacate mexicano o el açaí brasileño, son la gran apuesta latinoamericana en el marco de Foodex, la mayor feria de alimentación de Asia.

La principal cita de la industria alimentaria tokiota, que abrió sus puertas el pasado martes y por la que se espera que pasen unos 30.000 visitantes hasta su clausura el próximo viernes, acoge en su edición número 48 a más de 2.500 empresas de 60 países, entre ellas, decenas de ocho países latinoamericanos.

Por la parte de México, la palta, uno de los productos estrella en el mercado japonés, llenó de diferentes tonalidades de verde -dependiendo del nivel de maduración- el estand del país, que exportó a Japón unos 1.350 millones de dólares en productos agroalimentarios el año pasado.

“La percepción del producto mexicano es muy buena, es un producto seguro, de alta calidad y muy competitivo en precio. Somos líderes de mercado en aguacate, estamos en cuarto lugar en carne de cerdo y también líderes en espárrago, tequila y mezcal”, explicó a Efe Alberto Cuéllar, responsable del área de Agricultura de la embajada de México en Japón.

Brasil, por su parte, tiñó de morado su estand de Foodex con el açaí, un fruto de palmera que crece de manera silvestre, cuyas bayas constituyen un alimento esencial en la dieta de los indígenas del Amazonas y que ahora forma parte del desayuno habitual de muchas personas en todo el mundo.

“El principal motivo de su popularidad es el beneficio nutricional que aporta, ya que es rico en antioxidantes, pero también el aspecto social, ya que este fruto permite mantener el estado actual de los bosques”, según explicó Izabella Mello, de la empresa brasileña Petruz y que comercializa este producto en congelado y en forma de polvo.

Según Mello, que recomienda su consumo para el desayuno mezclado con plátano y granola, los agricultores que recolectan este fruto silvestre deciden mantener el bosque intacto y no vender su terreno a grandes corporaciones para usos más intensivos.

superalimentos latinoamericanos

Perú, que se viene posicionando como un productor de “superalimentos” a nivel internacional con suplementos como la maca -un tipo de ginseng peruano en polvo-, apostó este año por el cacao y sus grandes propiedades antioxidantes y grasas beneficiosas.

“El cacao es antioxidante y energético y es un producto muy natural que se puede producir de forma orgánica”, afirmó Gennaro Lettieri, fundador de la chocolatería artesanal Tesoro Amazónico y que produce chocolate orgánico, pepitas y masa de cacao, así como un tipo de endulzante sin azúcar a base de este producto.

Además de sus conocidas carnes de res, los argentinos trajeron este año a Foodex su saludable té de yerba mate, un producto que busca ahora abrirse paso en el mercado nipón donde ya es habitual el consumo de otro tipo de tés, como el matcha o sencha -variedades de té verde-.

El mate contiene muchos minerales y polifenoles por lo que es bueno para la energía”, señaló Yoichi Maeno, importador de la conocida marca de yerba mate Taragüi a Japón, aunque según explicó, el consumidor japonés todavía debe acostumbrarse a su sabor.

La empresa argentina Pietrelli también trajo sus frutos deshidratados, como las pasas y ciruelas, que se utilizan para el consumo como “snack” o también en elaboraciones como pan o bollería, y tienen mucha fibra nutricional.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo