Connect with us

Mundo

Lionel Messi y la chance de seguir haciendo historia en su duelo ante el Bayern Múnich

Publicado

on

Lionel Messi PSG Bayern Munich

La carrera de Lionel Messi es muy difícil de dimensionar. El astro argentino logró marcas impensadas a lo largo de su trayectoria y este miércoles 8 de marzo tiene la oportunidad de volver a escribir historia: está a un gol de alcanzar los 800 gritos. Si algo le faltaba a la cita, es un rival de calibre como el Bayern Múnich y la circunstancia de haber perdido la ida de los octavos de final por 1 a 0, por lo que el París Saint Germain está obligado a ganar si quiere mantener con vida el sueño de levantar su primera Champions League.

Como si fuera poco, su conexión con Kylian Mbappé está en su mejor momento: quedó a la vista en los choques recientes contra el Olympique de Marsella y el Nantes. El argentino y el francés, protagonistas excluyentes de la final del Mundial Qatar 2022, finalmente se divierten dentro de la cancha por lo que el actual campeón de la Bundesliga está más preocupado que nunca. Todo está dispuesto para que el Allianz Arena sea testigo de una nueva página en el ilustre camino de la Pulga.

La radiografía de los 799 goles de Messi marca que Pep Guardiola fue quien más disfrutó en primera fila los tantos del crack argentino, quien marcó 211 en el Barcelona. Con Luis Enrique, el jugador de 35 años festejó 153 veces y con Ernesto Valverde, otras 112. Todos con la camiseta del Barcelona.

Tras su paso a Francia, con Christophe Galtier de técnico la Pulga gritó hasta el momento 47 goles y otros 11 bajo el mando de Mauricio Pochettino. Tampoco hay que olvidarse de los 98 gritos que logró con la selección argentina y hay que detenerse a resaltar los siete que agregó en la reciente Copa del Mundo disputada en Qatar, donde Lionel tocó la gloria. Actualmente mantiene 0,79 de promedio de gol con un total de 1013 partidos.

Lionel Messi PSG Bayern Munich

La tabla de máximos artilleros de la historia tiene a Cristiano Ronaldo en lo más alto con 827 goles en 1152 partidos (0,72 de promedio); actualmente está jugando en el Al-Nassr de Arabia Saudita. En el segundo lugar está el delantero austríaco Josef Bican, que jugó entre 1931 y 1955, y anotó 805 goles en 530 partidos (1,52).

Cuando eventualmente consiga el tanto 800 y arranque su camino hacia CR7, Messi ya tiene en el horizonte otro objetivo más: alcanzar a Dani Alves en lo más alto de la tabla de los jugadores con más títulos de la historia. El brasileño, actualmente con problemas con la justicia, ostenta 42 y el argentino lo corre de atrás con uno menos. Cierran el podio el español Andrés Iniesta y Maxwell, con 37.

¿Cuáles son los 41 títulos que ganó Messi? El palmarés de Lionel se compone de 10 Ligas españolas, siete Supercopas de España, siete Copas del Rey, cuatro Champions League, cuatro Supercopas de Europa y tres Mundiales de Clubes. Todas esas conquistas, un total de 35, han sido alcanzadas con la camiseta del Barcelona desde el año 2005 hasta que se despidió a mediados del 2021. A estos hay que sumarles la pasada Ligue 1 y la Supercopa de Francia alcanzada con el PSG.

Una aclaración importante es que el conjunto culé suma un título al palmáres del rosarino que está en constante debate desde hace tiempo. Fue por la Supercopa de España 2005, que se jugó a doble partido el 13 y el 20 de agosto. Barcelona y Betis disputaron como campeón de Primera División de España 2004/05 y campeón de la Copa del Rey 2004-05, respectivamente. El Blaugrana goleó 3-0 la ida y perdió 1-2 la vuelta, pero Messi no entró en la convocatoria en ninguno de los dos encuentros. Por este motivo, en muchos conteos no lo consideran como campeón de dicho certamen.

Por su parte, con la selección argentina, Lionel Messi ha sumado además del reciente Mundial, la Finalissima ante Italia, la Copa América de Brasil 2021, más la medalla de oro olímpica en Beijing 2008. Y como juvenil, un Mundial Sub 20 en Holanda 2005.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo