Connect with us

Entretenimiento

Leonardo DiCaprio habría terminado su relación con la modelo argentina Camila Morrone

La ex pareja de la estrella de Hollywood cumplió en junio 25 años. Se conocieron en diciembre de 2017.

Leonardo DiCaprio novia

Leonardo DiCaprio y Camila Morrone habrían terminado su relación de cuatro años, según informó la revista People. El ganador del Oscar, de 47 años, y la modelo argentina, de 25 años, comenzaron su noviazgo en enero de 2018 y se conocieron en diciembre de 2017.

En diciembre de 2017 unas fotografías del actor saliendo de su casa en Los Ángeles junto a Morrone desataron las especulaciones sobre un romance. Aunque ninguno de los dos habló de su relación, el romance se hizo evidente gracias a sus frecuentes paseos públicos. También se les vio disfrutando de unas vacaciones en Colorado y en el cumpleaños de Ellen DeGeneres.

Camila es hija de la actriz Lucila Polak, quien fue pareja de Al Pacino durante más de una década, y DiCaprio llegó a ser visto en una cena familiar junto al emblemático actor de Hollywood.

Morrone, quien trabaja desde adolescente como modelo, tiene más de tres millones de seguidores en Instagram y en una entrevista de 2015 aseguró que no había pedido consejos de actuación a Al Pacino.

Leonardo DiCaprio novia

En junio, la modelo y actriz argentina cumplió 25 años, edad en la que muchos especulaban que significaría el fin del romance con el actor.

El actor es conocido porque desde hace años sale con mujeres mucho más jóvenes que él. El inicio de su relación generó revuelo en los medios, ya que se llevan 23 años.

“Hay muchas relaciones en Hollywood, y en la historia del mundo, en donde las personas tienen una gran diferencia de edad”, dijo la actriz hace algunos años en diálogo con el diario Los Angeles Times, al referirse a las críticas por su vínculo con el actor.

También dijo que era “frustrante” ser conocida únicamente por su noviazgo con DiCaprio.

Un usuario de Reddit armó un gráfico con el patrón amoroso de la estrella de Hollywood. Según su historial de citas, DiCaprio no ha salido con una mujer de más de 25 años, siendo 22.9 su promedio de edad.

Gisele Bündchen fue uno de los grandes amores del actor. Seis años menor que él, la modelo brasileña llevó a estar comprometida con DiCaprio. La historia comenzó en 2010 y terminó cinco años más tarde, cuando ella tenía 23. La actual esposa del deportista Tom Brady reveló tiempo después que estaba atravesando una etapa muy oscura durante su romance con el protagonista de “Titanic”.

Luego apareció Bar Refaeli, una modelo israelí 11 años menor que DiCaprio. Mantuvieron una relación intermitente de 2005 a 2011, marcada por las idas y venidas. La relación más larga del actor terminó… cuando ella tenía 25. Su historia de amor comenzó cuando la modelo y el actor se conocieron en una fiesta en Las Vegas para los miembros de U2.

En el extenso listado de novias famosas de Leonardo DiCaprio, aparece la actriz Blake Lively, que hoy está felizmente en pareja con Ryan Reynolds. Pero en 2011, el actor la invitó a tener una cita en Disneyland, el sitio preferido de la actriz. Ella tenía 23 años, y él, 41. Su breve romance duró cinco meses.

Leonardo DiCaprio novia

Un año más tarde, oficializó su relación con Erin Heatherton. Como de costumbre, se trató de una modelo de Victoria’s Secret de tan solo 22 años. Pocos meses después, comenzó una relación con la modelo alemana Toni Garrn, de entonces 20 años, con quien estuvo en pareja durante 2013 y 2014.

En Nueva York en 2015, el actor conoció a Kelly Rohrbach. Se trató de otra de las jóvenes modelos con las que se animó a vivir la vida en pareja. Al poco tiempo, la distancia demostró ser más fuerte que el amor que se tenían.

Antes de llegar a la actualidad, el famosísimo actor también estuvo en pareja con Nina Agdal. Fue durante 2016 que conoció a otra de las modelos de Victoria’s Secrets. Se encontraron por primera vez en el Festival de Cannes. Pero a los pocos meses, todo acabó… cuando ella tenía 25.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo