Connect with us

Mundo

La periodista china encarcelada por investigar el origen del COVID en Wuhan fue nominada para un premio a la libertad de prensa

Reporteros Sin Fronteras dijo que Zhang Zhang desafió las “amenazas constantes de las autoridades” para transmitir en vivo sus informes desde las calles y hospitales de la ciudad donde comenzó la pandemia. De qué la acusa el régimen de Xi Jinping

Zhang Zhan, una “periodista ciudadana” china encarcelada por haber grabado cómo se aplicaba el confinamiento en Wuhan, la primera ciudad del mundo en la que se detectaron casos de coronavirus, fue nominada para un premio a la libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras (RSF) por su valentía, en medio de crecientes reclamos por su liberación.

Esta ex abogada de 38 años de Shanghái se declaró en huelga de hambre tras ser condenada a finales de 2020 por “provocar disturbios del orden público”, un delito al que la justicia china recurre a menudo contra opositores políticos. Desde hace meses, ha sido alimentada a la fuerza con tubos nasales.

En febrero de 2020, Zhang acudió a Wuhan, en el centro de China, para narrar la situación días después de que se aplicara un estricto confinamiento en esta metrópolis de 11 millones de habitantes.

Las imágenes de pacientes acogidos en un abarrotado pasillo de un hospital fueron de las escasas informaciones difundidas en aquellos días de las condiciones sanitarias en la ciudad.

En su nominación el lunes, RSF dijo que Zhang había resistido “amenazas constantes de las autoridades” para transmitir en vivo sus informes de video desde las calles y hospitales de Wuhan y mostrar el acoso al que fueron sometidas las familias de los pacientes con Covid-19.

“Ampliamente compartido en las redes sociales, sus informes fueron una de las principales fuentes de información independiente sobre la situación de salud en Wuhan en ese momento”, dijo.

La nominación de RSF tomó nota de las afirmaciones hechas por el abogado de Zhang en los días posteriores a su condena de que la habían encadenado en su celda y la habían alimentado a la fuerza.

“Actualmente existe una gran preocupación de que pueda ser sometida a más torturas y malos tratos”, dijo RSF.

El jefe de la Oficina de RSF en Asia Oriental, Cédric Alviani, dijo al diario The Guardian que Zhang era un símbolo del periodismo en China bajo la creciente opresión del gobierno y las restricciones regulatorias.

“Zhang Zhan representa la esperanza del pueblo chino de que algunos sigan haciendo periodismo”, dijo Alviani. “Que vayan donde pasa algo y sigan informando. El pueblo chino, como todas las personas en la Tierra, anhela información sobre lo que sucede a su alrededor».

RSF fue una de las ONG que pidieron la liberación inmediata de Zhang. Alviani dijo que la condena debería retirarse, pero que al menos, dadas las preocupaciones de salud inmediatas, debería ser liberada por motivos humanitarios.

“El régimen chino nunca debería haberla juzgado”, dijo la organización. “Debería ser celebrada como una heroína: arriesgó su vida yendo a Wuhan en un momento en el que nadie sabía realmente lo que estaba pasando”.

Zhang fue nominada para el premio a la valentía, uno de los tres premios de libertad de prensa, junto con Kay Zon Nway, una periodista de Myanmar que fue encarcelada durante 124 días después de ser arrestada en febrero mientras transmitía en vivo una protesta contra el golpe; Patricia Devlin, quien ha enfrentado amenazas personales mientras informaba sobre el crimen organizado y las actividades paramilitares en Irlanda del Norte; y el semanario nicaragüense Confidencial, que ha sido repetidamente allanado y sus periodistas atacados por las autoridades del régimen de Daniel Ortega.

“Estos hombres, mujeres y medios de comunicación luchan con valentía y determinación contra fuerzas convergentes que socavan la independencia periodística”, dijo el secretario general de RSF, Christophe Deloire. “Los premios RSF son un homenaje y sobre todo un apoyo para todos aquellos que encarnan los ideales del periodismo”.

A punto de morir

Según advirtió la semana pasada su hermano Zhang Ju en Twitter, Zhang está seriamente delgada y “puede que no sobreviva el invierno”.

“Parece que para ella ya solo cuenta Dios y las verdades en las que cree”, añadió el hermano.

El jueves pasado, Amnistía Internacional pidió la liberación inmediata de Zhang para que “termine su huelga de hambre y reciba el tratamiento que necesita desesperadamente”.

Uno de los abogados de la periodista, que pidió anonimato, señaló que la familia pidió hace tres semanas poder visitarla en la prisión de mujeres de Shanghái, pero no recibió respuesta.

Sus representantes no disponen por tanto de información sobre el estado actual de Zhang.

Cuestionado sobre este tema la semana pasada, el ministerio chino de Relaciones Exteriores tampoco dio detalles sobre el estado de salud de la detenida.

Uno de sus portavoces, Wang Wenbin, garantizó que “China es un estado de derecho”.

“Cualquier persona que incumpla la ley, debe ser castigada”, dijo, ante la prensa, considerando que los llamamientos a la liberación de Zhang Zhan eran “una manipulación política antichina”.

Además de Zhang Zhan, al menos otros tres periodistas independientes (Chen Qiushi, Fang Bin y Li Zehua) están detenidos tras haber cubierto la crisis epidémica en Wuhan.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo