Connect with us

Entretenimiento

Karol G será una de las invitadas a “Saturday Night Live”

El sábado 15 de abril, la “Bichota” hará parte de la temporada número 48 del programa estadounidense, acompañada por la actriz hispano-cubana Ana de Armas

karol g Saturday night live

La exitosa carrera de Karol G suma un nuevo hito en un 2023 que ya la vio presentarse con éxito en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar y colaborar con Shakira en la canción TQG, que ya llegó a los 300 millones de reproducciones en Spotify. La Bichota es una de las dos celebridades confirmadas como invitadas especiales al programa cómico Saturday Night Live para su emisión del sábado 15 de abril. En el programa de la cadena NBC, la colombiana estará acompañada por la nominada a los premios Óscar, Ana de Armas.

En las últimas horas la cuenta oficial de Saturday Night Live compartió un video publicitando la presencia de la cantante, actualmente inmersa en la promoción de su más reciente canción, Mañana Será Bonito. Allí, la paisa manifestó en inglés y español “Estoy feliz de estar acá”.

De este modo, la Bichota hace su primera aparición pública tras la polémica de los últimos días donde manifestó su molestia por la foto que la revista GQ publicó en su portada, señalando que alteraron la apariencia física de la artista hasta el punto de no sentirse identificada con la imagen. El reclamo de Karol G fue respaldado ampliamente por su seguidores y hasta por personalidades del entretenimiento norteamericano, entre las que se incluye otra reciente ganadora del Óscar, Jamie Lee Curtis.

Karol G reveló que Pablo Escobar ayudó a su familia

La controversia con su portada en la revista GQ, sin embargo, no ocultó un hecho hasta ahora desconocido por los seguidores de la cantante. En diálogo con dicha revista, contó que hubo una relación entre el capo del Cartel de Medellín, Pablo Escobar y su familia.

En la charla señaló que, como muchos otros colombianos y paisas que crecieron en la época de los 90, que una de las cosas más difíciles de vivir en Colombia durante esos años era estar bajo el miedo de la violencia y el narcotráfico, especialmente en la capital antioqueña, donde infundía el miedo el narcotraficante Pablo Escobar.

La artista de 31 años señaló que creció en “una época muy extraña”, pues en la actualidad en el mundo se sabe que ‘El Patrón’ Pablo Escobar fue un hombre sanguinario y peligroso, pero en ese momento para muchas familias paisas fue un importante benefactor. Los colombianos saben la historia de las casas que el narcotraficante regaló y sus pasos por la política del país, sin desconocer las oscuras intenciones del hombre y el daño que causó al país.

A la revista mexicana Karol G señaló que, antes de que ella naciera en 1991, su madre se vio beneficiada por un dinero que le entregó el mismo Pablo Escobar, un dinero que según la cantante “salvó” a su familia. En la entrevista recalcó que ella no viene de ‘cuna de oro’ y que sus padres atravesaron difíciles momentos económicos.

De acuerdo con su relato su mamá, Martha Navarro, trabajaba como mesera en un restaurante de Medellín antes de dar a luz a la cantante y se enfrentaba a la falta de dinero en su casa. Una noche, Pablo Escobar cenó en el restaurante en el que trabajaba su madre y le dejó según sus palabras “una propina que cambiaría la vida de la familia y la ayudaría a levantarse”.

A pesar de ese dinero que, en ese momento, fue un salvavidas para la economía de la familia Giraldo Navarro, Karol G señaló que no olvida los tiempos de zozobra por la violencia en la ciudad y el daño que el negocio de Pablo Escobar causó a todo el país. De hecho, su familia también fue víctima de la violencia, pues a un tío de la artista lo mataron una noche en Medellín, por salir después del toque de queda.

También señaló que está orgullosa del trabajo que ella y muchos otros artistas han realizado para transformar la cara del país en algo mucho más positivo. “Mi país tiene un estereotipo de que lo único que tenemos allá es narcotráfico y drogas. Y no, esa época ya pasó”, sentenció.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo