Connect with us

Entretenimiento

Karol G arrasa con Chile por su presentación en Viña del Mar

La Bichota se presenta en la Quinta Vergara, uno de los escenarios más importantes en América Latina.

Karol G Viña del mar

El anfiteatro de la Quinta Vergara es uno de los escenarios más deseados por artistas de talla internacional, pues en él, cada febrero los chilenos se reúnen para disfrutar de los mejores eventos y espectáculos en el marco del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

Este año, y como invitada especial al Festival, se encuentra la colombiana Karol G quien, gracias a su destacada carrera musical, ha sido la sensación del fin de semana del 19 de febrero en la ciudad costera chilena.

Y es que son tantos los fanáticos que tiene la paisa en Chile, que algunos de ellos la sorprendieron con una visita desde un bote. Así lo registró la misma Karol G en su cuenta de Instagram, donde compartió un estado con el peculiar hecho.

“Se vinieron en un bote. Ay no, yo amo a la gente, ¿qué es esto tan increíble?. ¿Si escuchas como pitan?”.

En el estado se puede ver cómo a lo lejos aparece una embarcación con la bandera chilena y, mientras sus fanáticos gritan, Karol G se ríe sorprendida por la curiosa manera que buscaron sus fanáticas para poder verla.

Según información que compartieron los medios chilenos, Karol G aterrizó el día viernes 17 de febrero en Santiago, la capital del país austral. Luego, el sábado 18 de febrero, viajó en automóvil hasta el hotel Sheraton ubicado en la avenida Marina en Viña del Mar.

El caos que generó la visita de Karol G a Viña del Mar fue de tal magnitud, que la Policía de la ciudad tuvo que hacer presencia en el hotel por la cantidad de fanáticos que estaban esperando la llegada de la Bichota.

Karol G Viña  del mar

Incluso, uno de los medios chilenos que están cubriendo el Festival número 62 en Viña del Mar, aseguró que es tanta la expectativa que ha generado la presentación de Karol G, que los fanáticos que no cuentan con una boleta para su ingreso a la Quinta Vergara, han llegado hasta el lugar con el fin de conseguir una entrada de última hora.

La nueva canción de Karol G y Shakira

Los rumores de una unión entre Shakira y Karol G para una “tiraera” a sus respectivas parejas parecen ser ciertos. El programa ‘Hoy Día’ de la cadena Telemundo reveló un pequeño fragmento de la letra de la colaboración entre las dos artistas colombianas.

La presentadora del programa, Andrea Meza aseguró que “hemos obtenido, confidencialmente, parte de la letra del tema de Shakira y Karol G”, y sobre la información de la canción, comentó que, posiblemente, el título de la colaboración sería ‘Te quedó grande’, donde Karol G le tira a su exnovio, el rapero puertorriqueño Anuel AA.

“Se titula ‘Te Quedó Grande’ y Karol G se refiere a Anuel AA de la siguiente manera: ‘Al menos conmigo, yo te mantenía bonito’”. Shakira al parecer vuelve a dirigirse a Piqué y hace referencia a su tema Monotonía con el verso: “Tú saliendo a buscar comida fuera y yo pensando que era la monotonía”.

La relación de Karol G y Anuel AA no terminó en los mejores términos, pues el rapero, al terminar su relación con Karol G ya estaba saliendo con la también cantante, Yailín la más viral.

Por eso, Karol G no ha perdido ninguna oportunidad para tirarle a Anuel AA aprovechando cualquier canción y cualquier plataforma. Entre las noticias que se han conocido de Karol G, se encuentra que tiene una fecha para concierto programada en el estadio Hiram Bithorn en San Juan de Puerto Rico, en marzo de 2023.

Recientemente, Karol G estrenó “X Si Volvemos”, acompañada por el bachatero de origen dominicano Romeo Santos. Esta canción llegó poco después de que Karol G, ganadora del Latin Grammy por mejor artista Nuevo en 2018, anunció su próximo y cuarto álbum, “Mañana Será Bonito”, en el que se presume estaría la mencionada canción con Shakira, la cual llevaría como título “Te Quedó Grande”.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo